Arte, música y tradición con La Sudestada
El viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de octubre se realizará una nueva edición de este encuentro en La Casona
El 3, 4 y 5 de octubre tendrá lugar en el Centro Cultural La Casona y la Biblioteca José Ingenieros la cuarta Sudestada Bonaerense, con los grandes maestros artesanos de la provincia, exposición, talleres, charlas, concursos, música en vivo y gastronomía.
Serán 3 días con lo mejor del arte y la tradición de nuestras tierras, como cada año, y para conocer mejor la propuesta, La Voz del Pueblo dialogó con Carlos Cabrera y Perico Medina, integrantes de la organización.
Cabrera es un artesano que se dedica a la soguería criolla y al tratamiento de cueros para elaborar productos originales y de gran calidad. Medina es un reconocido platero con una amplia trayectoria y uno de los impulsores de la realización de este evento.
Perico Medina se mostró “con mucha expectativa por lo que significa este acontecimiento para la ciudad y para los maestros que llegan de diferentes puntos de la provincia, con la excelencia en platería, soguería, telar y alfarería”.
Explicó el proceso hasta que “dimos ese salto de calidad que significa invitar maestros artesanos, darle alojamiento y comida, atenderlos, tener un catálogo, algo súper importante porque las muestras pasan, pero el catálogo queda. Lo hacemos con Editorial Caravana”.
La mencionada publicación “se solventa con el apoyo de empresas tresarroyenses que lo auspician”. A modo de ejemplo, mencionó que “he visto un ejemplar de hace 2 años en el mostrador de la oficina de una empresa, eso es lo bueno, en cualquier momento que lo lean es interesante”.
Para lograr que el público y los artistas queden conformes con la propuesta y el lugar, la clave es el trabajo en equipo porque “se buscan todos los apoyos. Primero está el apoyo de la gente que se suma a colaborar, hay un equipo numeroso e importante”.
Este año se sumó Carlos Cabrera en la organización y comentó que “en soguería van a estar presentes Maximiliano Di Pace, un soguero muy fino que participa mucho en los concursos como en la pista de Palermo, muy premiado. Martin Theill es de Tandil, discípulo de Pablo Lozano, uno de los nombres más importantes de la soguería de Argentina. Nicolás Kroll es un joven muy destacado, de Benavidez (Tigre) que también va a participar, el Pampa Zarich de San Antonio de Areco, que además es coleccionista, y Agustín Flores de Coronel Pringles, un soguero nuevo que trabaja muy lindo”.
Los invitados
Medina definió a Carlos Cabrera como “un artesano, soguero, de Tres Arroyos. Con mucha trayectoria y con una tradición de familia, ya que el padre era soguero también. Participó como público en otras ediciones y este año lo convocaron para incorporarse la organización, aceptó porque le gusta el evento y como se trabaja”.
Para seleccionar a cada maestro artesano, Perico confirmó que “tenemos un equipo, Mayra Peralta es la profe de telar y también es parte de la organización, en alfarería va a estar Adriana Martínez, una maestra con mucha trayectoria y excelente en las cosas que hace. Creó una cooperativa de mujeres alfareras que se llama Olleras y de ahí vienen los contactos. De la platería obviamente me encargo yo, a la mayoría los conozco ya de otros encuentros”.
Justamente en platería explicaron Medina y Cabrera que “este año viene Gabriel Condurso, de San Isidro, hijo de Francisco Condurso, los 3 hijos son plateros y continúan el legado creando piezas que han viajado a todas partes del mundo y pueden encontrarse en exclusivas casas de la ciudad de Buenos Aires.
También estará Marcelo Papasidero, de Lomas de Zamora, que tes hijo de un platero reconocido y de la generación de Condurso. Después vendrá Jano Chasman, de Olavarría, en representación de la escuela Maestro Armando Ferreyra de platería de esa ciudad. Lo acompañarán algunos alumnos y va a hacer demostraciones de cincelado durante La Sudestada.
Va a ser un encuentro de diferentes generaciones porque estará presente Pamela Vitale, una joven egresada de la Escuela Técnica Raggio, trabajó en el taller de Juan Carlos Pallarols. Ahora se desempeña por su cuenta y hace una línea de joyería aplicando técnicas de la platería tradicional.
“Sería como la mirada fresca de la muestra de platería. Otro exponente es Miguel Ugalde, un platero de Ranchos muy gaucho, muy tradicional, muy campero, que hace una platería rural, con mucha identidad. El extravagante Federico James, de Mar del Plata, es un artesano que hace de todo un poco. Además de sus trabajos de platería, trae alguna pieza de moto cincelada, interviene motos. Es un platero que trabaja muy bien y a su vez incursiona en otros rubros (cuchillería fina, orfebrería, joyería, arte en herrería, tallado en maderas, etc.)”, enumeró Medina con entusiasmo.
Identidad
Habrá una charla de platería a cargo de Roberto Vega, oriundo de Copetonas, periodista, editor y librero anticuario. Creador de las revistas Manos Artesanas y Nuestra Platería, actualmente edita la revista digital Hilario.
Esperando la cuarta edición de La Sudestada, Perico Medina analizó que “más que crecer, La Sudestada se va afirmando, se va consolidando, es algo si se quiere medio nuevo que ya se ha instalado, tiene su identidad, es conocido. No sé si crece, porque mantiene el formato y la dimensión, este año podemos asegurar que creció por el certamen de danza que es algo nuevo que se agrega a la programación”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión