Apolonio, secretario de Seguridad: “Tenemos una gran falencia que es la falta de juez de Garantías”
El secretario de Seguridad habló con La Voz del Pueblo sobre el alcance de los convenios firmados con la justicia bahiense, pero también de la liberación -casi automática- de sospechosos aprehendidos recientemente, y de cómo piensa cuidar a los kayakistas que ingresen al mar durante todo el año cuando no hay autoridad de control
El secretario de Seguridad de Tres Arroyos, Juan Apolonio, informó sobre los convenios de colaboración firmados recientemente entre el municipio y el Ministerio Público Fiscal de Bahía Blanca.
Según dijo a La Voz del Pueblo los acuerdos buscan capacitar al personal policial en procedimientos ante delitos, obtener estadísticas criminales de la región y regular el uso de las cámaras de videovigilancia. La primera capacitación se realizará en junio en el CRESTA.
Asimismo el responsable de las políticas de Seguridad del distrito destacó la importancia de contar con jueces locales que conozcan la realidad delictiva del distrito. Actualmente los magistrados que intervienen residen en Bahía Blanca y ello provoca demoras en los allanamientos y medidas cautelares, lo que perjudica las investigaciones tal como ocurrió con la liberación de los aprehendidos por el robo a la familia Guisasola en Claromecó, y los tres aprehendidos por intento de robo en flagrancia.
También se refirió la asistencia que dos kayakistas recibieron para poder salir frente a la costa de Claromecó. Destacó la rápida intervención del personal municipal y anunció que trabajan en un sistema de alerta temprana para quienes practican esta actividad. La idea es que los kayakistas informen su ubicación y trayecto antes de salir al mar, anticipó el funcionario.
Convenios
Explicó Apolonio que el convenio con la departamental de Justicia en Bahía Blanca tiene su origen en un acuerdo firmado entre el intendente Pablo Garate y el Procurador General de la provincia Julio Conte–Grand.
“Los convenios fueron tres; uno para la capacitación del personal de primera intervención, el de tránsito, de las patrullas, monitoreo y Policía Comunal; para todo lo que tenga que ver con la inmediatez que haga a la concurrencia de personal de seguridad pública”, mencionó.
También destacó la importancia del convenio para acceder al sistema de estadísticas del Ministerio Público Fiscal. “Como municipio no teníamos acceso, tampoco a las proyecciones de los distintos delitos de la región, eso nos va a dar un termómetro de lo que está sucediendo no solamente en Tres Arroyos sino también en ciudades de la región”, sostuvo.
El convenio restante –y que no lo tenía el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal- sirve para determinar de manera fehaciente un mínimo de almacenamiento de imágenes para disponer ante requerimientos de la fiscalía.
Se necesitan jueces
Sobre la reciente liberación inmediata de sospechosos en dos hechos conocidos públicamente, Apolonio expresó que en el caso del robo a la familia Guisasola “se trabajó desde todos los ámbitos, se determinó fehacientemente quiénes eran los autores, se hizo el allanamiento, se encontraron todos los elementos sustraídos y en menos de 24 horas estaban en libertad. Ni a detención pasaron”, dijo.
Sobre el hecho flagrante en una vivienda de la primera cuadra de calle Brandsen señaló que “se los encuentra con los elementos con los que estaban cometiendo el ilícito. Pero tenemos una gran falencia que es la falta de juez de Garantías local”.
“Tenemos un Ministerio Público Fiscal que está trabajando realmente y me consta que está trabajando bien, que pide los allanamientos en tiempo y forma, que hace las investigaciones, que está junto con la policía -codo a codo- trabajando, pero cuando elevan sus requerimientos a la justicia, nos encontramos que los allanamientos se dilatan cinco o siete días”, comentó para describir lo necesario que resulta contar con un juez de Garantías que viva en la ciudad.
Kayakistas
En relación a la intervención que tuvo personal del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos para cuidar la salida de dos kayakistas del mar, explicó que desde Seguridad se analiza aplicar un sistema de vigilancia.
Por un lado destacó que desde la nueva gestión se disponen de las motos de agua de guardavidas en Claromecó, cuando desde el gobierno municipal anterior se enviaban a Tres Arroyos hasta la nueva temporada.
“Tenemos una persona que las está reparando y en forma periódica las tira al agua. Así que justo por estos días estaba haciendo ese trabajo, así que aprovechamos todo eso”, dijo.
Contó Apolonio que junto al coordinador de Defensa Civil, Fabián Almirón, comenzaron a elaborar un mecanismo de acción para que funcione como sistema de alerta temprana para las situaciones como las del miércoles cuando dos kayakistas ingresaron con un persistente y fuerte viento norte que dificultaba su regreso a la costa.
“Creo que en algunos días vamos a tener algo armado y ustedes -como medios de prensa- nos van a tener que ayudar a difundirlo”, puntualizó.
En principio el sistema funcionaría con una georerreferencia que deberá informar la persona que ingresa en kayak. “Que nos indique por dónde lo va a hacer, en qué color de kayak, la hora. No tenemos autoridad de aplicación; y como tenemos algunos huecos legales vamos a trabajar desde la prevención”, apuntó.