Anunciaron proyecto de ley para hacer realidad la Universidad de Tres Arroyos
Durante el acto realizado ayer en el edificio de calle Maipú 270, el intendente Pablo Garate adelantó que el mismo será elaborado por el asesor académico y universitario que próximamente tendrá la institución: Alberto Dibbern. También se denominó al aula 206 como “8 de febrero de 2005”, en reconocimiento a las primeras clases dictadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP
El Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA) conmemoró ayer el 20º aniversario de existencia académica con un emotivo acto en el que se denominó al aula 206 como “8 de febrero de 2005”, en reconocimiento a las primeras clases dictadas por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el edificio ubicado sobre calle Maipú 270.
En ese marco, el intendente municipal Pablo Garate adelantó el inicio de un proyecto de ley para impulsar la Universidad de Tres Arroyos a presentarse en la Cámara de Diputados de la Nación, el cual será elaborado en principio de forma conjunta con el asesor académico que próximamente tendrá la institución. Se trata de Alberto Dibbern, quien anteriormente fue director de Políticas Universitarias durante los gobiernos de Néstor y CFK.
La ceremonia contó además con la presencia del exintendente Carlos Sánchez, la docente Stella Gil de Jiménez y la coordinadora del CRESTA Valeria Guido, entre otros referentes educativos, legislativos y del actual gabinete.
En este sentido, Garate y Sánchez fueron los encargados de descubrir una placa conmemorativa en honor a las instituciones, entidades y miembros de la Comisión de Apoyo de CRESTA (decreto 3517/2004), quienes jugaron un rol fundamental en el nacimiento y desarrollo de la institución.
Este aniversario se da en un contexto clave para la institución, ya que la reciente compra del edificio por parte del municipio asegura la estabilidad y el crecimiento futuro del CRESTA, consolidando su rol en la educación universitaria pública y de calidad en la ciudad. La celebración marca 20 años de compromiso con la formación académica en la región, un hito que subraya el impacto y la consolidación de la institución en la comunidad educativa local.
El acto fue conducido por Guido, quien en primer lugar indicó que “hace 20 años se dictó la primera clase universitaria en este lugar a cargo del docente Ariel Solari de la UNLP, un edificio que hoy es nuestro. Es una gran alegría y un gran orgullo poder iniciar las celebraciones por las dos décadas con este acto que tiene por objetivo designar este aula con la fecha ´8 de febrero de 2005´ en conmemoración de esa clase y también en honor a quienes formaron parte de la Comisión de Apoyo de CRESTA para continuar la labor de Apresta, quienes dieron un gran impulso para que todo esto sea posible”.
Luego, mencionó a quienes formaron parte de la mencionada comisión, “ellos son Carlos Sánchez (presidente), Stella Gil de Jiménez (vicepresidente), Pablo Borelli (secretario), Valentina Pereyra (prosecretaria), Susana Dibbern (tesorera), Nora Carranza (protesorera), Paola Salerno, Hugo Fernández, Luis Jiménez, Jorge Narciande, Luisa Marino, Agustín Báez y Graciela Callegari (vocales). En la comisión revisora de cuentas estuvieron Juan Fernández Villanueva, Ramón González y Miguel Penna, en tanto que los asesores legales fueron Gabriel Giuliani y Ricardo Germani. El coordinador general, fue Hugo Fernández”.
Posteriormente, leyó un escrito que fue enviado para esta ocasión especial por Daniel Solari, el primer docente que estuvo en el edificio y por Gabriel Giuliani, como miembro del consejo académico del departamento de derecho de la UNS.
“Un día soñado”
A su turno, la docente Stella Gil de Jiménez aseguró que “hoy (por ayer) es un día soñado. Recuerdo cuando se formó la Comisión de Apoyo de CRESTA, a muchos de sus integrantes los estoy viendo acá lo que representa una felicidad absoluta y una gran emoción para mí. Fue una experiencia maravillosa en mi vida, todos fundadores de los sueños de Tres Arroyos”.
Y agregó que “claro está que no todos fueron rosas, ya que también hubo espinas. Algunos ciudadanos nos preguntaban ¿para qué estudios universitarios en Tres Arroyos? Miren la realidad que hoy tenemos. Fuimos de a poco, hasta el PEMTA le dio la oportunidad a los adultos mayores. Hicimos un reglamento, hoy sigue vigente el CRESTA y que alegría me da. Tres Arroyos necesitaba estudios universitarios, por eso ustedes los soñadores son los principales protagonistas”.
Con énfasis, puntualizó que “este espacio sigue siendo una experiencia magnífica en mi vida docente porque nunca lo olvidaré. Felicito a los estudiantes, a los docentes, a los no docentes y a todos los que trabajan por este lugar. Gracias a todos los que estuvieron, ayudaron y a los que soñaron. El CRESTA es Tres Arroyos, es nuestro. Sueños cumplidos”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/descubren-placa-CRESTA.jpg)
“Transformar el CRESTA en nuestra universidad”
Por su parte, Pablo Garate calificó al momento vivido como “muy emocionante para todos. Un hecho histórico son estos 20 años del cual nos enorgullecemos, ya que haber comprado el edificio y hacer que el CRESTA sea de los tresarroyenses de manera definitiva, es lo más importante”.
Seguidamente, dijo que “estamos muy felices de haber comprado el edificio. Me pone contento que Carlos (Sánchez) haya dicho lo mismo después de 20 años porque en ese entonces dijo ‘este es el sueño de la universidad propia’ (ver recuadro página 3), que también es mi sueño y el de todos los tresarroyenses. Para que siga vigente, antes del CRESTA hubo mucha gente que ayudó para lograrlo. Mi reconocimiento especial hacia ellos. A este lugar hay que cuidarlo, trabajarlo, defenderlo y hacerlo crecer”.
Del mismo modo, planteó que “al CRESTA tenemos que transformarlo en nuestra universidad, ese es el desafío que tenemos por delante. Todos tenemos que empujar por ese objetivo porque esto lo construimos entre todos, es un logro del distrito y colectivo”.
De cara al futuro y a lo que viene, valoró la gran diversidad de carreras que actualmente se dictan y remarcó que “Alberto Dibbern será el asesor académico y universitario del CRESTA próximamente. Con él, estamos efectivamente construyendo el proyecto de ley para hacer realidad la Universidad de Tres Arroyos y tal vez de la región, es un proyecto que hay que presentarlo en la Cámara de Diputados de la Nación. Estamos trabajando fuerte en eso, con mucho entusiasmo y optimismo”.
Antes del cierre, Garate destacó que el CRESTA “es un proyecto comunitario porque es de todos nosotros. Tenemos que defenderlo, tiene que seguir creciendo para seguir generando oportunidades para los que quieran estudiar. La educación tiene que generar muchas más chances, esto es el CRESTA. Gracias a todos porque esto se construye en equipo, reconociendo las cosas que se hicieron bien. El sueño hoy es una realidad y está cumpliendo 20 años”, concluyó.
“Espero que los jóvenes sigan creyendo que el estudio hace la diferencia”
La tresarroyense María Eugenia Lazcano (63) forma parte de la primera promoción de la carrera de Martillero y Corredor Público de la Universidad Nacional del Sur (UNS), una de las primeras instituciones en formalizar convenios con el CRESTA.
Cursó sus estudios superiores en el 2006 en la Plaza Torretanque –donde actualmente atiende la Secretaría de Desarrollo Social- porque justamente allí funcionaba lo que era en su momento Apresta, “la primera semilla de la universidad en Tres Arroyos”, según lo reconoció emocionada en forma previa al acto.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Lazcano.jpg)
Con tono de satisfacción, manifestó que “siento orgullo por ser egresada del CRESTA, aunque debo decir que yo comencé a cursar en Apresta. Ahí funcionaba un aula de la UNS en Tres Arroyos, recuerdo que nuestra promoción fue la más numerosa porque que nos recibimos alrededor de 16 martilleros. Cursamos en el 2006, terminamos en 2008 y recibimos el título en el 2009. Ese mismo año, se estableció en este lugar (aula 206) el acuerdo para que los martilleros pudiéramos ingresar como peritos de justicia, el doctor Torremare estuvo a cargo de esa importante capacitación”.
Destacó que en la actualidad ejerce con felicidad su profesión y contó que se matriculó en el 2009. “Me jubilé el año pasado como inspectora de Educación Agraria de Región XXI y XXII, segmenté mi ejercicio profesional a algo que pudiera ser compatible con las dos profesiones. Desde el 2009 me dedico con exclusividad a la venta, arrendamientos, tasaciones e inversiones de campos. Feliz por la carrera que pude realizar”, sostuvo con una gran sonrisa de por medio.
Por último, recordó cuando recibió su diploma en la planta baja de un edificio al que siente como su segunda casa. “Fue un día increíble ese, una emoción muy grande al igual que hoy (por ayer). Vine directamente de Claromecó porque no podía faltar. Imposible olvidar a la persona que recibió mi inscripción en Apresta, quien fuera mi profesora de geografía en el Colegio Nacional: Blanquita Barcelona. Espero que los jóvenes sigan creyendo que el estudio hace la diferencia, ya que ese es el camino”, finalizó Lazcano.