Ana Conti disertará sobre Regina Pacini: “un legado muy importante a la cultura de nuestro país”
El miércoles 29 de mayo a las 19 horas se realizará la primera charla del año del ciclo Mujeres con Mayúsculas, a cargo de la docente Ana María Conti. El encuentro será en la Confitería La Perla, cuyo valor de entrada será un alimento no perecedero, a beneficio del merendero de la biblioteca Meister.
Este ciclo, que lleva ocho años, contará con cinco charlas en este 2024. En esta ocasión tendrá a Regina Pacini como protagonista.
En un diálogo con La Voz del Pueblo, Conti habló sobre su elección de la historia de Regina para contar, y sostuvo que “me cansé de llorar con las mujeres. Me cansé de sufrir, porque yo lloro con las mujeres y me meto mucho en la historia -porque si no, no las podés contar- y cuando la empecé a leer, parecía que era una historia de amor”.
Ana, con gran admiración contó que Pacini “fue la mujer de Marcelo Torcuato de Alvear, y fue una gran cantante lírica; y él era un bohemio, un Don Juan”.
“Después empecé a conocerla a ella, y me interesó porque deja un legado muy importante a la cultura de nuestro país. Ella es la que crea la Casa del Teatro. Gracias a ella se crea el elenco estable del Teatro Colón, se crea Radio Municipal”, enumeró.
“Una cantante de ópera famosísima. Recorrió Europa muy joven, a los 17 años. Europa rendida a sus pies, llena de vítores, de alabanzas, de notas. Y Alvear la persiguió siete años. Le llenaba el camarín de flores blancas y rojas, porque él era radical”, adelantó sobre la vida de Regina.
Conti sostiene que se trata de una mujer que pensó en los artistas y puso de sí para que puedan desarrollarse y vivir de su arte.
Al igual que en otras ocasiones, Ana elige hablar sobre una mujer que trascendió y cuyo legado se puede ver en los tiempos que corren.
Mujeres que trascienden
La disertante, a lo largo de estos ocho años se ha inmerso en los mundos de Lola Mora, Juana Azurduy, Eva Perón, Chavela Vargas, Violeta Parra, Simone de Beauvoir, entre otras.
Apasionada por las mujeres que dejaron un legado, Ana pone mucho más que la voz en sus relatos. La búsqueda por el conocimiento la ha llevado a recorrer sitios y rutas donde pasaron importantes hechos históricos. Recientemente hizo un viaje a Ecuador, en busca de la historia de Manuela Sáenz, una de las mujeres de las que hablará en este 2024. “Me fui a donde estuvo ella. Esa charla va a estar divina”, adelantó.
A la hora de ser consultada sobre las historias de vida que más le interesan, Ana indica que “tienen que ser mujeres que rompan con las estructuras y con los cánones de la época. Tienen que ser mujeres rebeldes. Mujeres que fueron capaces de trascender, de romper el molde, de hacer lo que no se esperaba, de hacer lo que estaba impensado para la época”.
También, reconoce que todas le despiertan una emoción diferente. Por ejemplo, “con la que me divertí, fue con Julieta Lanteri”. Por otro lado, “Eva Perón, a mí me impacta. En solo siete años hizo todo lo que hizo”.
Además, con gran admiración se refirió a Juana Azurduy: “pelear a caballo. Parir a orillas de un río y como la venían a matar, agarrar el bebé, subirse a caballo recién parida, cruzar el Río Grande de Jujuy para estar a salvo. Te juro que te pone la piel de gallina”.
A lo largo de la entrevista, Ana cuenta que le gusta el revisionismo histórico, dio referencias y brevemente pasó por hitos históricos argentinos. En sus relatos, gracias a la pasión y dedicación que pone en sus investigaciones, logra trasladar a los oyentes al lugar y la fecha de los acontecimientos.
Finalmente, Conti adelantó que dos charlas de este año serán dedicadas a Manuela Sáenz e Indira Gandhi. Por lo pronto, Regina Pacini es la cita de este miércoles y este prometedor encuentro repasará la vida de una figura muy importante para la cultura argentina.