Alvarado SA continúa con su expansión a paso firme
El responsable de la firma José Ignacio Alvarado dio a conocer a este diario que han incorporado una fábrica de hormigón elaborado más un servicio de bombeo en el Parque Industrial de Tres Arroyos. También se refirió a la actualidad que vive el rubro. Todo, en el marco por el Día Mundial de la Construcción que se celebra hoy
La historia marca que desde el año 1955, cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Construcción con un significado universalista, ya que ese día pero del año 1869, se habilitó al tráfico internacional el Canal de Suez.
En Tres Arroyos, una de las casas más importantes –por su historia y trayectoria con 103 años de actividad comercial- de materiales para la construcción es Alvarado SA, la cual está impulsando un nuevo emprendimiento en el Parque Industrial ligado a la fábrica de hormigón elaborado y al servicio de bombeo de hormigón.
En este sentido, y en el marco de esta fecha especial, La Voz del Pueblo se acercó hasta esta sucursal para dialogar con uno de sus principales responsables, en este caso José Alvarado, quien al respecto informó que “hemos implementado una parte del rubro de la construcción en la cual hasta ahora no estábamos trabajando, como lo es la fábrica de hormigón elaborado y distribución en la ciudad y la zona”.
Y agregó que “adquirimos una fábrica que estaba en funcionamiento en Tres Arroyos la cual proveía a la firma de YPF al momento de hacer los galpones en la ruta -sobre lo que hoy es YPF Agro-, nosotros eramos proveedores de esa hormigonera, por lo que nos ofrecieron quedarnos con la planta. Así fue cómo a través de la compra de dos terrenos en el Parque Industrial, trasladamos la misma con la gente que estaba trabajando en ese momento y nos hicimos cargo de la fabricación de hormigón, iniciando ese proceso hace unos meses”.
Explicó que dieron ese primer paso comprando con anterioridad el terreno a principios de junio de este año y que posteriormente tuvo lugar el proceso de re instalación de la fábrica, el traslado, la conexión de electricidad y otras cosas.
“Eso hizo que se nos vayan dos o tres meses hasta poderlo poner en marcha, por eso lo pusimos en acción a principio de noviembre. Estamos muy contentos por esta iniciativa de la cual tenemos muy buena respuesta, contamos con buena gente capacitada y que sabe del tema. Siempre trabajamos con seriedad, tratando de hacer lo mejor posible toda nueva actividad que iniciamos.”, sostuvo.
Presente
Al ser consultado por la realidad que afronta la actividad comercial en este rubro, Alvarado mencionó que “este contexto social y económico que atraviesa el país es complicado y no nos es ajeno. Constantemente estamos con faltantes de algún tipo de producto, a veces no hay entrega, se suspende la venta y hay que esperar, lo que hace que la dinámica de los precios cambie obviamente de acuerdo a la inflación”.
Como si fuera poco, hay muchas empresas que con algunos productos se discontinúan o los sacan de la venta porque al ser bienes importados o tener componentes del exterior no pueden fabricar o vender, por ende la cadena de distribución de ese producto se frena. La demanda ha decaído, entiendo que también es por una cuestión ajena a la industria de la construcción relacionada a la situación política de la Argentina”.
En relación a las expectativas para lo que resta del 2023, hizo referencia al hecho de “seguir trabajando de la mejor manera posible. Pocas veces hemos estado en una situación así, con todo tan expectante y pendiente de lo que pase en la elección que va a definir a nuestro próximo presidente. Luego será el cambio de mando y se termina el año. Ojalá que este escenario tienda a normalizarse, que podamos planificar y trabajar a conciencia…”.
Por último, el responsable de la firma dio a conocer que a fines del mes de octubre, Alvarado SA arribó a su aniversario número 103. “Es una empresa que fundó mi bisabuelo, la continuó mi abuelo, mi padre y su hermano ahora. Seguimos trabajando como desde el primer día, eso no ha cambiado. Aprovecho esta oportunidad para saludar especialmente a todas las personas que se dedican a la industria de la construcción, a los colegas de ventas y a todos los lectores de La Voz del Pueblo, el diario de la ciudad”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión