Alejandro Cosentino: “Mi paso por el Banco Credicoop fue muy positivo, me voy feliz”
Alejandro Cosentino cumplirá funciones como gerente en Tres Arroyos hasta fin de mes. En una distendida charla con La Voz del Pueblo, informó que será trasladado a la sucursal de Las Flores a partir del próximo año. Dijo que “se cumple un ciclo que ha sido intenso, con pandemia de por medio”
Por Luciano Moran
El 19 de diciembre de 2018 las autoridades del consejo de administración del Banco Credicoop presentaron oficialmente en conferencia de prensa a quien sería el nuevo gerente de la sucursal Tres Arroyos. Se trata de Alejandro Cosentino -oriundo de Caseros-, quien provino desde Olavarría para reemplazar a Myriam Natolo, quien fuera trasladada por ese entonces a Necochea por un plan de reestructuración impulsado por la institución bancaria.
Esta breve introducción cobra sentido debido a que Alejandro Cosentino llegará al fin de su gestión el 31 de diciembre, quien visitó el diario La Voz del Pueblo para dar a conocer que será trasladado a la sucursal de Las Flores tras cinco años de trabajo en Tres Arroyos. “Me reemplazará Maximiliano Pita, funcionario que llegará desde la ciudad de Azul. Seguramente entre en funciones en los primeros días del mes de enero 2024”, expresó Cosentino al inicio de esta nota.
Y agregó que “se cumple un ciclo (2018-2023) que ha sido intenso con pandemia de por medio, cosa que también hay que decir. En el sistema financiero, la pandemia lo que hizo fue generar un cambio cultural muy abrupto hacia todo lo tecnológico y por suerte nosotros como entidad bancaria, ya veníamos preparándonos para esa modificación grande. No nos agarró desprevenidos por decirlo de alguna manera”.
Con ese escenario de fondo, subrayó que “hubo que acelerar igualmente procesos y tener en condiciones técnicas todo lo vinculado a la tecnología, es decir, desde una aplicación hasta la banca internet e intentar que la mayor parte operatoria se haga por esa vía. Pudimos sobreponernos a esa situación, pero siempre apostando a no perder la relación con el socio, algo que en pandemia fue digital prácticamente. Los clientes del Banco Credicoop se llaman socios, somos una cooperativa y asociamos un potencial cliente que se termina transformando en un asociado…”.
Le otorgó relevancia al hecho de que por un lado representan a un banco del sistema financiero y por el otro a “una cooperativa que forma parte de un movimiento cooperativo y que a su vez se acopla a distintas organizaciones sociales. Contamos con una Comisión de Asociados que sin dudas es un grupo humano que se fortalece también en los encuentros y en los debates porque la participación es eso: el buscar ideas en común, cosa que la pandemia también generó”.
Progreso
Llegó a nuestra ciudad sobre finales del 2018 y se irá a fin de mes. “El traspaso mío a la sucursal de Las Flores responde a necesidades que aparecen cuando se rota a los funcionarios, son cambios que surgen desde aspectos comerciales e institucionales que hay que cumplir”, explicó en relación a lo que será su próximo destino.
Al ser consultado por un balance de lo que fueron estos cinco años, con orgullo y muestras de satisfacción Cosentino reconoció que “mi paso por el Banco Credicoop fue muy positivo, me voy feliz porque hice muchos amigos en este largo y lindo camino recorrido. La filial de acá está muy posicionada, tiene toda una historia de arraigo que viene desde la caja de crédito cooperativa, posteriormente con el Banco Coopesur y el Banco Credicoop luego. El sentido de pertenencia es bien claro y marcado”.
Mencionó, a su vez, que en todo este tiempo le tocó atravesar un importante recambio generacional. “Se han jubilado varios compañeros por edad que cerraron un ciclo laboral, generalmente son empleados con más de 40 años de trabajo. Acabamos de tomar una persona, estamos en un momento en el que no se toma gente en el sistema financiero, más bien todo lo contrario…”, sostuvo con énfasis.
A modo de reflexión, dijo que “las dotaciones en los bancos -en general- se han reducido por el avance tecnológico. Este ingreso de una persona nueva a la sucursal local genera juventud, energía, nuevos aires e ideas; sin descuidar la historia, los principios y los valores. Si vos querés ser un banco distinto, tenés que mostrarlo en el día a día. Tan simple como eso, ni más ni menos”.
“Una institución solidaria”
Destacó el rol solidario que siempre tuvo y tendrá el Banco Credicoop, al cual representó con responsabilidad. “Eso es algo que se practica día a día y en cada acto. Este lugar siempre seguirá esa línea clara de trabajo. Aprovecho este espacio para agradecer: le digo gracias a mi familia por acompañarme a todos lados, sin ellos mi estadía en esta hermosa localidad que dejo hubiera sido imposible. A los compañeros de trabajo, a los miembros de la Comisión de Asociados y a los socios en general. Gracias de corazón a todos por estos años compartidos”, subrayó con emoción.
Algo que destacó como “interesante” en su ciclo es que “hubo distintas actividades con cierto ritmo y planificación. Todas las propuestas que hemos hecho tenían un sentido, un por qué atrás. Eso es algo que siempre el Banco Credicoop intenta promover y transmitir. Es lo que muchas veces ponemos en el plano del cooperativismo transformador…”.
Con seguridad contó que quedará ligado a Tres Arroyos pese a su ida. “Uno genera lazos, amistades (muchas) y te diría que lo más complejo es irme por el tema del desarraigo y lo afectivo. Me encanta esta localidad y eso no va a cambiar porque me vaya. Es un hermoso lugar para vivir y desarrollarse. Tres Arroyos no tiene techo: sus productores, profesionales y comerciantes tienen un espíritu de lucha y de superación que es verdaderamente tremendo”, añadió un ilusionado Alejandro Cosentino.
Definió al Banco Credicoop como una entidad bancaria cooperativa “que presta servicios financieros y que tiene como principal objetivo dar una mejor prestación a un menor costo, nuestro formato tiene que ver con eso. No buscamos el lucro. En Tres Arroyos es muy interesante el movimiento cooperativo todo lo que está aportando, la mesa local de cooperativas ha evolucionado y empezó a ser un actor con más integrantes y tenido en cuenta. Cuando te escuchan, por algo es…”.
Lo que viene…
De cara a la función que asumirá en la sucursal de Las Flores, indicó que “las expectativas son las mejores, aunque sabido es que arrancaremos una etapa compleja desde los aspectos económicos del país con el cambio de gobierno y las medidas que ya se están tomando. Creo que se vienen meses muy duros y todo eso en el sistema financiero va a repercutir. Venimos de años con muchas complejidades: una pobreza que ha ascendido y un proceso inflacionario muy alto, eso nos llevó a estar actuando con altas tasas de interés, cosa que ojalá se modifique y que esté acompañada además por un proyecto de país”.
Por último, volvió a decirle “gracias” a “todos los socios, a la Comisión de Asociados del Banco Credicoop y a ustedes la prensa por el rol clave que cumplen a la hora de comunicar. Siempre han estado presentes junto a nosotros desinteresadamente, cosa que es para valorar en los tiempos que se viven”, finalizó Alejandro Cosentino agradecido por la nota.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión