Al cerrar su campaña, Oosterbaan apeló a su vocación por controlar al municipio
Desde las redes sociales, y también en declaraciones a La Voz del Pueblo, el ex coordinador del CRESTA explicó que la pluralidad de voces en el Concejo Deliberante “es lo que permite el rol característico de control”. También volvió a apoyar el proyecto universitario que impulsa el intendente Pablo Garate
El licenciado, Gustavo Oosterbaan, cerró su campaña como candidato a concejal por la lista Somos Buenos Aires, valorando en una entrevista con La Voz del Pueblo dos pilares fundamentales de su propuesta; por un lado el ejercicio de un control riguroso que promete hacer sobre la gestión municipal en caso de ser elegido el próximo domingo, y su compromiso con el proyecto de una universidad nacional para Tres Arroyos.
Durante este jueves pudo verse en redes sociales una imagen del ex coordinador del CRESTA frente al municipio, reforzando su mensaje sobre el control gestión. Según sus propias palabras, “el control pleno se ejerce desde un lugar”.
Oosterbaan destacó que la función del concejal tiene dos vertientes bien definidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades con la proposición de marcos legales y ordenanzas, y con el control de las acciones y decisiones de la comuna.
El candidato hizo hincapié en la diferencia crucial entre el rol de un concejal oficialista y uno de oposición. Mientras que aseguró “no haber visto a un concejal oficialista interpelar decisiones del ejecutivo”, explicó que la pluralidad de voces en el Concejo Deliberante “es lo que permite el rol característico de control”, ejercido especialmente por la oposición.
Para Oosterbaan, ejercer un control adecuado requiere competencias específicas como la “fortaleza” que –asegura- su lista tiene. Su compañera de fórmula, Agustina Martínez, es estudiante avanzada de Derecho, y él mismo es contador con experiencia en auditoría y docente de la materia. “Auditoría es control”, afirmó mientras señaló que esta formación profesional es clave para cuidar los recursos de todos los tresarroyenses y garantizar su aplicación en prioridades y necesidades marcadas.
Oosterbaan explicó a este diario que el control debe ser permanente, no limitándose solo a la aprobación del presupuesto y la rendición de cuentas. Un control continuo durante todo el período de gestión permite correcciones y la oportunidad de modificar prioridades si las circunstancias lo requieren. De lo contrario, “si dejas el ejecutivo en soledad, hace lo que su criterio le parece”, advirtió.
Con miras al futuro, si son elegidos, explicó que tendrán la responsabilidad de definir el presupuesto del próximo año, lo que les brindará la oportunidad de “fijar prioridades y discutir el financiamiento”.
Educación
Por otro lado, Oosterbaan se refirió al proyecto universitario, un tema sobre el cual el intendente Pablo Garate –sin nombrarlo- le reconoció públicamente su apoyo. El candidato aclaró que su respaldo se enmarca en la visión de las políticas de estado, no como un apoyo personal al intendente.
Pero también recordó que el desarrollo universitario en Tres Arroyos no es nuevo, y para ello citó el ejemplo de las concejales Susana Dibbern y Valentina Pereyra, por el radicalismo y el justicialismo respectivamente al momento de apoyar el financiamiento del Cresta en sus inicios.
Entonces para Oosterbaan, apoyar la universidad es apoyar “una idea que es la misma idea que tuvimos los tresarroyenses y que yo tuve la oportunidad en aquel momento de poner en funcionamiento” en el Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos.
El proyecto universitario, después de 20 años de consolidación académica del Cresta, representa “un paso más”. Oosterbaan enfatizó que la creación de una universidad nacional es una “tarea que implica un trabajo parlamentario en el Congreso de la Nación” y tiene sus complejidades, pero Tres Arroyos cuenta con un camino recorrido y la colaboración de universidades regionales que fueron parte del desarrollo de las carreras locales.
Finalmente extendió su compromiso a la defensa de instituciones como el INTA, al destacar su rol en la ciencia aplicada, la ruralidad y la extensión.