Agustin Rossi: “Un manejo discrecional”
Agustín Rossi, del bloque de Juntos por el Cambio, planteó que el Ejecutivo “no responde las consultas, pedidos de información” y cuando lo hace “suele ser escueta”.
Puso de manifiesto que “el 7 de abril solicitamos la apertura de partidas” y enumeró los items en los que requerían más datos. No obstante, dijo que no obtuvieron respuesta.
Entre otras observaciones, comentó que “figuraban empleados municipales como proveedores, nos indicaron que para cajas chicas encontraron esa manera. No debería ser así”.
Subrayó que “estamos hablando de dinero público, es claro que se ocultó. No se respondieron pedidos de otros bloques. Voy a repetir, cuando hablamos de números los libros que no se abren son los que no cierran”.
En su análisis, sostuvo que “ de más de 800 fojas” de la rendición de cuentas “solamente en alrededor de 20 se dan algunas explicaciones por arriba. El resto son impresiones”.
Puntualizó que administración central ejecutó recursos por “casi el doble de lo presupuestado”, en parte por el incremento de la coparticipación. Pero también cuestionó que las compensaciones de partidas, “mecanismo que adopta el Ejecutivo para utilizar fondos con un fin distinto al asignado por el presupuesto”, no fueron informadas al Concejo. “Esto es contrario a lo que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades. Las compensaciones que se hicieron equivalen a 27.000 jubilaciones mínimas”, indicó.
Hizo referencia al déficit superior a 390 millones de pesos del Centro Municipal de Salud. “Hemos propuesto desde este bloque un aumento diferencial de la tasa de salud”, recordó sobre una iniciativa que no prosperó.
Como contrapartida, sostuvo que “en el Ente Vial la gestión es prolija y tiene superávit”. En el cierre de su intervención, planteó que “dejen de insistir con el manejo discrecional de los fondos”.