Aguas del Pinar: un complejo de piletas con cuatro espacios (Video)
“Es una obra que está hecha para que esté 100 años o más”, dijo el arquitecto Alfredo Irigoin a La Voz del Pueblo. Los espejos de agua que construyó en Balneario San Cayetano –y serán inaugurados en los próximos días- son conocidos como “piletas de arena”
Desde el 5 de mayo de 2022 el arquitecto lapridense Alfredo Irigoin se internó en Balneario San Cayetano para construir un complejo de piletas que le encargó el intendente Miguel Gargaglione. En los próximos días el predio será inaugurado oficialmente para que pueda ser disfrutado por residentes y turistas, al inmenso reparo de una densa arboleda natural, y a metros de la playa.
“Falta ahora la limpieza para poder hacer la recirculación con dos cascadas para que se recicle el agua. Hay que pasar también el barrefondo, y se lo deberá hacer todos los días”, comentó el también ex intendente y legislador bonaerense.
Para la primera temporada no se habilitará la confitería, este servicio se pondrá en marcha en la segunda temporada del complejo, después que se la concesione.
“Está planteada una terraza que va a llevar blindex de una cierta altura por el viento, a pesar de que acá prácticamente no existe el viento, realmente hay un microclima extraordinario”, dijo Irigoin sobre la confitería que además tendrá una barra exterior sobre el nivel del solárium, y otra dentro del agua.
Cuatro sectores
El diseño del complejo comprende cuatro sectores, que unen al estacionamiento y una plaza con espacio para deportes hasta un solárium que se encuentra en la parte posterior destinado para el descanso de los asistentes.
“Es un espejo de agua de 1.600 metros cuadrados, en forma irregular, donde tiene un sector de una pileta para chicos y uno para grandes, que está dividido por un puente –con piedras debajo- para que los chicos no se pasen”.
Alfredo Irigoin, arquitecto
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/01/aguas-del-pinar-1024x576.jpg)
Además del espacio para los vehículos, en el primer tramo se dispuso de “un círculo de aproximadamente unos 120 metros de diámetro; sería una plaza donde hay una cancha de fútbol 5, juegos para chicos, una pista de salud y una cancha de beach volley. Todo eso antes de entrar al predio de piletas”, describió el creador del complejo.
Una vez que se atraviesan los arcos rojos de la entrada se encuentra el ingreso propiamente dicho a la pileta que está dividida en dos. “Es un espejo de agua de 1.600 metros cuadrados, en forma irregular, donde tiene un sector de una pileta para chicos y uno para grandes, que está dividido por un puente –con piedras debajo- para que los chicos no se pasen”, explicó el arquitecto.
El tramo de la pileta para chicos tiene 65 centímetros de profundidad en la parte más profunda; cuenta con una torre de juegos, un tobogán y cascadas. En el sector de la pileta para grandes se encuentra la futura confitería, un hidromasaje con capacidad para seis personas sentadas y una cascada.
El cuarto espacio con el que cuenta el complejo es un solárium; “un espacio verde que fuimos descubriendo después con la limpieza. Ese lugar va a ser para que esté uno tomando mate tranquilo y cuando tenga calor va y se mete en la pileta”, dijo Irigoin quien destacó especialmente que toda la obra requirió que únicamente se tirase un pino. De hecho para evitar tirar dos más, rediseñaron el espejo de agua.
Particularidades
Irigoin también le reconoció al Director de Balneario San Cayetano, Jorge Haag, la idea de ubicar el complejo en un sector más reparado del propuesto originalmente. En un principio las piletas se construirían en el sector de la plaza de acceso. “Hace varios años que está acá, él dijo, ‘no, no, el mejor lugar es este’. Y realmente era este”, recordó el arquitecto.
Otro aspecto que destacó sobre el trabajo hecho es que fue concebido para que el visitante se haga a la idea de estar en la playa. “Entrás caminando como si fuera la playa. Uno se va hundiendo de a poco, como cuando uno se mete en la playa”, dijo al explicar que a este tipo de espejos de agua se los llama “piletas de arena”.
Según contó Irigoin “son las piletas más grandes que hay en el país, por su tamaño”. Y confió que para construirlas se inspiró en un modelo alemán que pudo conocer hace muchos años. “Cuando Miguel (Gargaglione) me convocó para hacer unas piletas, lo primero que se me ocurrió es hacer este sistema.
Pero especialmente, Irigoin, destacó la calidad de trabajo para la reproducción de piedras para el sector de cascadas y salas de máquinas, hecho por Estanislao Nadal Solari de quien dijo “es un artista único”.
A días de su inauguración, el arquitecto que en un momento dibujó el proyecto del complejo “a mano alzada”, contó a este diario que siente “una satisfacción muy linda” de poder verlo hecho realidad especialmente por “tener también apoyo político, como en este caso de Miguel Gargaglione, que en ningún momento me dijo (ordenó) parar”.
Como detalle final, “el Vasco” contó que después de cavar y sacar tierra para darle forma al proyecto, las piletas se construyeron con “una doble malla del ocho toda soldada, con hormigón gunitado. Es decir que es una obra que está hecha para que esté 100 años o más”, dijo al finalizar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión