Adicciones: “No es tan fácil advertir los síntomas en un adolescente”
Así lo afirmaron desde la Mesa de Gestión de Salud Mental, que busca cambiar la mirada y el foco de atención de la problemática. La concejal Claudia Diez (MV), integrante de dicha conformación, explicó los objetivos que se persiguen a partir de esa idea.
La Mesa de Gestión de Salud Mental tuvo su reunión mensual y en ese marco se planteó la necesidad de cambiar la mirada de la mencionada conformación en cuanto a dos asuntos que tienen cada vez más incidencia en la comunidad, tales como adicciones y consumos problemáticos.
El encuentro contó con la presencia de distintos actores relacionados con ambos temas, como así también de la concejal Claudia Diez, del Movimiento Vecinal. Allí se coincidió en buscar una mayor articulación entre las partes e implementar un cambio en el abordaje de dichas problemáticas.
A la reunión también asistieron las psicólogas sociales Fabiana Goñi y Agustina Monfort, quienes son las referentes del proyecto psicosocial denominado Yo Activo. Se trata de un espacio grupal para familias de personas que están atravesando algún consumo problemático.
En diálogo con este diario, la concejal Claudia Diez (Movimiento Vecinal) dijo: “La idea es repensar la función por la cual se generó la Mesa de Gestión de Salud Mental. Si bien el tema de adicciones y consumos problemáticos siempre se toca en los distintos encuentros, vimos que surge la necesidad de la conformación obre como coordinadora de los distintos actores de la comunidad. El objetivo es llegar con información a la ciudadanía”.
Sostuvo que hay cierta carencia en lo referido a comunicación. “Nos damos cuenta que la comunidad tiene que saber cuáles son los lugares de consulta. Hay equipos que tienen diferentes abordajes en relación a los consumos problemáticos. Creemos también que, fundamentalmente, hay que orientar el trabajo hacia la prevención. Las batallas que se ganan son las que podemos prevenir”, sostuvo.
Diez dejó en claro que hay recursos humanos para concretar esa idea y agregó: “Hace un par encuentros se sumaron dos psicólogas sociales -por Fabiana Goñi y Agustina Monfort-, que están haciendo un muy buen trabajo con las familias de las personas que están con consumo problemático. Ellas trabajan en el Comedor El Parquecito y en la sede del Movimiento Evita. Creemos que el trabajo de campo y de territorio es fundamental”.
La concejal puso de relieve que se buscará poner el acento el divulgar y dar a conocer todos los espacios sociolaborales que ayudan a prevenir la problemática. “La idea es empezar a coordinar desde la Mesa estos espacios, como así también informarle a la comunidad los distintos lugares de consultas”, remarcó.
Diez expresó que “consideramos importante al consumó en sí, y no tanto lo que se consume. Lo que se consume es circunstancial. Es algo que, como profesional de la salud, lo he vivido durante más de veinte años. Más allá de lo que son las sustancias que se consumen, últimamente tenemos muchos problemas con lo que es la ludopatía online en los adolescentes. Eso nos tiene muy preocupados porque vemos que se están dando situaciones complicadas”.
En sus apreciaciones, también resaltó: “Te hablo como madre. No es tan fácil advertir los síntomas en un adolescente, sobre todo. Lo primero que hay que hacer es bajarle el peso de la culpa a los entornos. Cuando aparece un problema de adicción, sea de la naturaleza que sea, es un espacio vacío que se ocupa con eso”.
“Uno como padre, muchas veces, se cuestiona por qué no se dio cuenta de que su hijo iba en ese camino. No es algo sencillo. Si fuera fácil, hoy no estaríamos hablando de estos temas”, señaló. Al respecto, la concejal subrayó: “Un papá puede estar y escuchar desde el amor, pero necesita que lo guíen. Está bien consultar. Es lo mejor que un padre o una madre puede hacer cuando se queda sin herramientas. Puede consultar a un psicólogo o de un operador”. “Hay muchos lugares, referentes y gente con mucha trayectoria que maneja muy bien estos temas. A lo mejor falta más difusión para que la gente sepa que puede acercarse a esos espacios para consultar o para lo que necesiten”, expresó.