A seis días de la elección de delegados: En San Francisco de Bellocq
El sábado próximo habrá una jornada de votación en Claromecó, Orense, Copetonas, Cascallares, San Francisco de Bellocq y Reta. En total, hay 18 candidatos. La Voz del Pueblo los contactó para obtener sus testimonios
Vecinos de las localidades del distrito van a votar el sábado próximo al delegado municipal, en el horario de 8 a 18. Tras los comicios, serán nombrados por el intendente Pablo Garate entre las tres personas -dos en el caso de Orense y Copetonas- más votadas.
Se utilizará un sistema de boleta única. El orden de los candidatos, con su correspondiente número de lista, quedó conformado de la siguiente manera:
En Reta, 1. Diego Zynzenko, 2. Marcelo Lazzeri, 3. Lucas Sánchez, 4. Jorge Nielsen.
En Copetonas: 1. Julio Zacarino, 2. Sergio Baldini.
En Cascallares: 1. Nelson Cabello, 2. Fedra Lis Dualde, 3. Ernesto Palacios.
En San Francisco de Bellocq: 1. Luis Montero, 2. María Inés Ferrara, 3. Marcos Taboada y 4. Daniel Cepeda.
En Orense, 1. Javier Ruiz y 2. Julián Pérez Olivero.
En Claromecó 1. Javier Rens, 2. Leonardo Heim y 3. Andrea Finamore.
Funcionarios municipales oficiarán de presidentes de mesa con la posibilidad de tener hasta dos auxiliares designados por el Ejecutivo Municipal. Cada candidato podrá tener un fiscal por mesa, que participe en el escrutinio luego del cierre de la jornada electoral.
Preguntas
1- ¿Por qué se postula como candidato?
2- ¿Qué le puede aportar a la localidad en caso de ser electo?
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/Luis-Montero.jpeg)
Luis Montero
1- Mi vínculo con el pueblo de San Francisco de Bellocq va más allá de las simples coordenadas geográficas; está arraigado en mis raíces, lo llevo en mi sangre. Quiero que el pueblo siga siendo ese lugar acogedor, lleno de tradiciones y valores, donde cada generación pueda sentirse orgullosa de pertenecer. Mi motivación para postularme no es otra que la de contribuir al bienestar y al progreso de nuestra comunidad, manteniendo viva la esencia que nos define como pueblo. Trabajaré incansablemente para que siga creciendo, como lo ha hecho hasta ahora, paso a paso, con el esfuerzo y el compromiso de todos sus habitantes.
2- La posibilidad de ganar en estas elecciones sería una validación del apoyo y la confianza que la comunidad deposita en mí. Entonces, lo primero que haría sería escuchar a todos los vecinos, saber cuáles son sus inquietudes, conocer sus preocupaciones y ver cuáles son sus ideas o proyectos, una vez obtenga cada postura, partir desde ahí para ir tratando de solucionar cada problemática a medida que tengamos las herramientas y las oportunidades para hacerlo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/Maria-Ines-Ferrara.jpeg)
María Inés Ferrara
1- Yo nací en Orense, pero hace treinta y ocho años que estoy en San Francisco de Bellocq. Además, ya son veintiún años aproximadamente que estoy en la Asociación de Fomento, de la cual en este momento soy la presidenta y siempre nos encontramos tratando de gestionar y hacer cosas por la localidad. Me postulo porque ahora quiero apostar un poquito más arriba, para accionar un poco más, a ver qué se puede traer para la localidad, ver que se puede hacer y que se puede aportar para los vecinos. Y que la gente aproveche esta oportunidad para poder votar, que la gente se comprometa a votar, porque esto es lo que queremos desde hace mucho tiempo, nosotros en las localidades queremos participar, antes se hacía en las instituciones, Pero en las instituciones no está representado el pueblo, nosotros queríamos que esto fuera abierto a la sociedad y a la comunidad, ahora que se logró, queremos invitar a la gente a que participe, que lo aproveche.
2- En caso de ser electa, yo quiero lo mejor para mi localidad, y buscaría atender lo relacionado con la parte social, intervenir para mejorar la parte de salud, hacer hincapié en este tipo de cosas. Lo que también, por ahí podría decir que tendríamos. Prometer cosas, por cómo están los tiempos, sabiendo que no hay dinero, vamos tratar de mantener lo que está y poder traer alguna fuente de trabajo, buscar que los vecinos presenten proyectos y poder desarrollarlos, escuchar al vecino e intentar cumplir con lo que el vecino desee.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/Marcos-Taboada.jpg)
Marcos Taboada
1- Me postulo porque desde hace unos años que estoy preparándome para que en algún momento de mi vida, sin saber cuándo podía ser, tener la posibilidad de trabajar para la comunidad que me ha visto crecer. Soy nacido y criado en San Francisco de Bellocq y una de las razones por las que quiero asumir esta responsabilidad es para poder utilizar la política y la gestión como una herramienta para generar un beneficio en común para toda la comunidad.
2- En el caso de ser electo, mi mayor aporte sería trabajar como lo vengo haciendo y tener los pies sobre la tierra, conservando la humildad de entender que hay mucho por aprender, tener la dedicación y predisposición para con la comunidad, teniendo en cuenta el orden de prioridades que el vecino tenga como necesidad y gestionar en base a lo necesario. Si bien tengo proyectos propios y también en estos meses de gestión se han podido reflotar algunos que los vecinos están esperando una respuesta, mi prioridad siempre va a ser la que gente me marque. No debemos olvidar que este rol que hoy me toca cumplir interinamente y aspiro a sostener, no se trata de egos ni nombres propios, si no que la función que debemos cumplir es trabajar por y para la gente.
Daniel Cepeda
1- Para postularme me motivó la necesidad de cumplir con las cosas básicas, como primera medida. Y como segunda medida, hay un montón de cosas para el pueblo, las cuales yo estoy decidido a hacerlas.
2- En caso de ser electo, hay cosas esenciales, como gasoil, panadería, carnicería y farmacia, que en el pueblo no hay. Es una cosa básica. No necesitas ir a la escuela para darse cuenta. Y como esas propuestas, tengo algunas otras más, pero lo principal es cumplir con las cosas básicas, como tapar un pozo, como podar las plantas, un servicio al vecino, escuchar las necesidades principales que tiene el vecino para cubrirlas, y que la delegación este atenta a las inquietudes del vecino.