A los 47 años se enteró que es autista: “Somos una demostración de que se puede”
A los 47 años María del Carmen Gironzi se enteró que era autista, al igual que todos los integrantes de su familia. Pero eso no fue impedimento de nada, más bien todo lo contrario. Fundó un instituto y un programa que capacita a personas con Condición Espectro Autista (CEA) para que puedan insertarse en el mercado laboral. Una historia de amor y resiliencia en su máxima expresión…
El sábado a las 10 horas en instalaciones de la Cámara Económica de Tres Arroyos (avenida Moreno 467) se llevará a cabo una charla sobre “autismo y vida adulta” abierta a la comunidad en general, actividad que no requiere inscripción previa y que contará con la organización de la agrupación local Padres CEA.
Este interesante encuentro abarcará distintos ejes temáticos como vida independiente como objetivo, autonomía y autodeterminación, el rol de la familia y del entorno terapéutico, capacitaciones, posibilidades de empleo en Argentina y criterios de empleabilidad. También habrá un espacio de intercambio para que los presentes puedan realizar preguntas respecto a los mencionados ítems que serán desarrollados.
La propuesta estará a cargo de María del Carmen Gironzi, mujer autista y madre de cuatro adultos con CEA. Se trata de la fundadora del Instituto Gironzi, centro de capacitaciones en autismo y creadora del programa Excelsium y directora de la Consultora que lleva ese mismo nombre, espacio desde el cual se generan empleos para personas con CEA.

Su marido Ricardo y sus hijos Natalia, Fiorella, Marisol y Daniel, componen su familia. En la foto, durante un viaje realizado a Montevideo (Uruguay) en 2022
Su amplia trayectoria indica además que fue la impulsora de Quasar Program (capacitaciones para el empleo de personas neurodiversas), cofundadora de IG Ediciones, creadora del programa Utopías, cofundadora del Comité Autismo Bahía, fundadora de IG Bahía e IG Bella Vista (centros de diagnóstico y atención) y de IG Buenos Aires (centro de bienestar para la adultez).
El recorrido de María del Carmen Gironzi tuvo un salto inesperado cuando un diagnóstico cambió la vida de sus cuatro hijos. Pese a muchas consultas médicas fallidas, logró dar con la CEA que los afectaba y a sus 47 años de edad, descubrió que ella también tenía la misma condición. De eso, hizo una fortaleza para salir adelante. Y vaya si lo consiguió…
La protagonista de esta historia -María del Carmen Gironzi- conoció a su marido a los 21 años y para sus 23, ya se habían casado…
“Con Ricardo nos entendimos enseguida. Sin saber nada de autismo, sentíamos y aún sentimos, que hablamos el mismo idioma. Nuestro matrimonio fue una sólida sociedad para sacar adelante a la familia entera”, expresó Gironzi en el inicio de esta nota telefónica con La Voz del Pueblo en la previa a lo que será su presentación de éste sábado, quien detalló que cuando tenía 47 años de edad fue diagnosticada con Asperger, una CEA.
Consultora Excelsium
Desde el 2010 se convirtió en una voz autorizada para hablar sobre la temática y en 2018 fundó la Consultora Excelsium, entidad que capacita e inserta en el mercado laboral a personas con CEA. “Nuestro arribo a Tres Arroyos se dará con una buena noticia de por medio, ya que la agrupación Padres CEA nos abrió las puertas de la Maltería Quilmes, siendo que el día viernes –por mañana- iremos a conocer la empresa porque la firma estaría incorporando a dos personas para trabajar con CEA, algo que realmente es novedoso, maravilloso y una gran noticia. Sobre eso también vamos a conversar con el público”, sostuvo.
Y agregó que “estamos felices porque este grupo de padres tan reconocido por la función que cumple, nos ayuda enormemente en esta posibilidad de generar empleo, debido a que generalmente la gente termina moviéndose hasta Buenos Aires por trabajo, en el caso de las personas con autismo”.
En relación a la función que cumple la Consultora Excelsium, Gironzi estableció que “lo que hacemos es ayudar a que las personas se emancipen, que tengan independencia económica, autodeterminación y que puedan elegir qué vida vivir. También hacemos coaching, son muchas las personas que han progresado y que lo seguirán haciendo…”.
Con énfasis, mencionó que “nos dedicamos a buscar empleos en el mercado laboral abierto para personas autistas. Es decir, donde trabaja todo el mundo, haciendo especial hincapié en el modelo social de la discapacidad. Empleamos solamente a personas con autismo. Por un lado, preparamos a personas mayores de edad con esa condición para el trabajo actual, real y que necesita el mercado y por el otro, buscamos trabajo y acompañamos el proceso por lo menos un año”.
La familia
No caben dudas de que es una madre ejemplo de cuatro personas adultas -tres mujeres y un hombre-, quienes sufrieron diagnósticos erróneos en su infancia. “Somos de Bahía Blanca, recién llegó el diagnóstico de tres de ellos en la adolescencia y en el otro caso, cuando ya era adulta. Gracias a Dios hoy es otra la realidad que viven, creo que la lucha y el esfuerzo que le ponemos a diario en lo que hacemos no es en vano; ha dado sus frutos”, se sinceró con emoción.
Sobre la actividad que realiza cada uno de ellos, con orgullo remarcó que “una de mis hijas acaba de ser traslada por su labor a Estados Unidos, hace menos de un mes. Tengo otra hija que vive en Bahía Blanca, es profesora de canto y teatro y trabaja en una concesionaria en control de calidad. La otra es programadora y cumple funciones para el Grupo Sancor Seguros; en tanto que mi hijo está en una empresa multinacional de innovación tecnológica en el área de finanzas, desde el 2018”.
Con una lógica voz entrecortada, subrayó que “es un orgullo como madre haber contribuido para salir adelante, somos una demostración de que se puede. Mi marido, también con CEA (65) se jubila a fin de año. Nuestra familia es una tribu de seis seres humanos dentro del espectro”.
Antes de su despedida, María del Carmen Gironzi invitó a toda la comunidad local a participar de este interesante encuentro que encabezará en la Cámara Económica éste sábado desde las 10 horas y concluyó en que “será una linda primer visita a Tres Arroyos. Siempre hay que creer en nuestros hijos, eso es clave. Siempre algo se puede hacer, al menos así pienso yo y los que me rodean”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión