“A nivel local el balance ha sido bueno”
“A nivel local el balance ha sido bueno, hemos finalizado un año terminando las obras que habíamos empezado como por ejemplo pavimento, cloacas, agua. Fue un año en el que entregamos 102 viviendas, iniciamos otras 25 y ahora estamos por empezar a construir otras 15, la seguridad anduvo muy bien, el hospital funciona bien, se inauguró un centro comunitario ubicado en el medio de los barrios Centenario y Federal, en un año complejo pero en líneas generales a nivel local se anduvo bien”.
En estas líneas el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, sintetizaba lo que fue en materia de logros para la comunidad este 2019 que se va, donde “más que nada la preocupación es la situación económica que vive la actividad privada con la inflación, los problemas que atraviesan los empresarios y trabajadores, más que nada pasa por ahí”, reflexionaba también sobre la otra cara de la moneda.
Y por casa “estamos cerrando bien económicamente, financieramente el municipio cierra con superávit, vamos a dar un bono de 4000 pesos a los empleados municipales el 3 de enero y para el 20 de diciembre teníamos pago sueldos y aguinaldos, por lo que nosotros estamos muy bien en cuanto al municipio, pero nos preocupa la situación general”, insistió Gargaglione.

Un intendente que como candidato a la reelección obtiene un triunfo abrumador, admite que “en lo político hay sensaciones encontradas, de todas maneras uno siempre prioriza lo local y el hecho de sacar el 73,39 por ciento de los votos es record absoluto no solo en la ciudad sino en la provincia, y por eso estamos muy bien, pero está la sensación encontrada por el hecho que el espacio político al cual pertenecemos pierde luego de cuatro años de gobierno la provincia y la Nación”, y se corrige: “perdemos en realidad, pero la democracia es así hay que ajustarse a lo que la población dictamina y acá estamos para seguir trabajando, hay que respetar institucionalmente a las autoridades provinciales y nacionales y seguir en este camino por el bien de los sancayetanenses, los bonaerenses y los argentinos, para aquellos que nos gusta la política esto es así”.
Habían transcurrido unos días de la última reunión del Foro de Intendentes Radicales el cual Miguel Gargaglione tuvo el honor de presidir en el último período y “hubo cambio de autoridades, donde se ha decidido que Miguel Fernández, el intendente de Trenque Lauquen, sea el nuevo presidente y después haya un representante por cada sección electoral para acompañarlo en las gestiones que se deban hacer a través del foro a nivel interno dentro de Juntos por el Cambio o en la Provincia y Nación”.

Fueron 102 las casas entregadas en San Cayetano en 2019
A esto apuntó que “para mi ha sido muy gratificante cumplir todo un mandato como presidente del Foro de Intendentes Radicales, es significativo que desde un distrito chico del interior hayamos tenido notoriedad institucional en nuestro espacio y fuera de él, posicionando a San Cayetano, y a nivel personal la satisfacción de estar muy bien conceptuado por mis colegas y respetado por intendentes de otros espacios políticos”.
Cómo se logra tener un buen estándar de seguridad, “en primer lugar darle el apoyo que necesita nuestra policía para poder trabajar, si bien la policía depende del Ministerio de Seguridad también necesita del municipio como apoyo logístico, y en ese sentido además de recursos económicos para funcionar, también se requiere trabajar en conjunto desde el centro de monitoreo y los inspectores de tránsito, y por supuesto dar con buenos comisarios que cumplan con su rol, estar muy encima de la situación pero sobre todo trabajando en prevención, que es la base, y saber que quien viene a San Cayetano con malas intenciones va a tener problemas, va a ser controlado y eso que se sepa que es así”, describe Gargaglione.

Por eso mayormente lo que se sabe de la información policial “es lo que se hizo como prevención y vamos a seguir en el mismo rumbo, esperanzados en mantener la situación bajo control, que la gente de buen vivir viva bien y los que no sepan que acá no tienen lugar, ese es el criterio y entiendo que tenemos un muy buen equipo de trabajo, pero por sobre todas las cosas dos buenos comisarios, tanto de la Policía Comunal como del Comando de Prevención Rural”.
Para Gargaglione “debería ser normal como decía cerrar el municipio con superávit, tener un buen servicio de salud y seguridad, pero hay que ver en qué contexto estamos y que no es el mejor, por eso es muy meritorio lo que se hace en conjunto y los resultados que se obtienen”.

Pero hay algo que a este intendente lo sigue quitando el sueño. “La falta de mano de obra me sigue preocupando y mucho, porque precisamente el contexto no ayuda, es una situación compleja y qué esperanza podemos tener de pensar en desarrollo si no mejora la macroeconomía. Desde acá vamos a seguir haciendo los deberes como se deben hacer, hemos puesto un sector industrial planificado con todos los servicios, se ha mejorado mucho con la ruta 75, logramos destrabar los casos del gas y la energía eléctrica, hemos repotenciado la estación transformadora, pero falta pensar en empresarios que apuesten a invertir para poder desarrollarnos y generar empleo genuino”.
Y en esa búsqueda “seguimos trabajando con la economía no formal a través de Cultura mediante talleres para capacitar a jóvenes para cuando salga el trabajo, pero es un momento difícil y es lo que nos sigue complicando y nos tiene muy preocupados, porque no le vemos una salida a corto o mediano plazo, por supuesto que no hay que bajar los brazos y sobre todo el optimismo en quienes gobernamos tiene que estar. No sería sincero decir la realidad que uno ve y la situación que se vive”, admite Miguel Gargaglione.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión