Tres Arroyos Dona Medula busca sumar cada vez más donantes
El pasado jueves, se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, y en nuestra ciudad, Tres Arroyos Dona Médula llevó a cabo una gran jornada de Donación de Sangre.
Guillermo Jaime, referente de la entidad, dialogó con La Voz del Pueblo para enfatizar en la concientización y la necesidad de que cada vez más personas estén predispuestas a donar sangre: “Nosotros tuvimos una jornada de extracción externa dentro del mismo Hospital y la verdad que fue un día lindo, por un lado, pero aún hace falta que la gente se involucre, porque no se toma conciencia de la importancia de ser donante de sangre y potencial donante de medula o sea”.
¿Y cuál es la importancia de poder ser donante? Jaime explicó que hace diez años en Tres Arroyos Dona Medula: “trabajamos para que Tres Arroyos se convierta en una comunidad donante. ¿Qué significa esto? Que cada vez más gente se haga donante de sangre, voluntaria, altruista y segura. Queremos cambiar ese paradigma de la sangre de reposición por la sangre altruista, segura y voluntaria. Hay mucha diferencia”.
En todo el país hay un inconveniente con la donación de sangre, donde la donación se da por efecto rebote. Jaime señaló que: “La gente no se involucra, en cambio, la gente actúa por efecto rebote, en general. Si la sangre la necesita un familiar, un amigo o alguien cercano, van a donar. Si no es así, no donan”.
Debido a esta situación “en la Argentina se suspenden cirugías y hay gente que le está pasando muy mal porque no se consiguen donantes, y ni hablar de factores de sangre más complicados”.
Por ejemplo, en la jornada del pasado jueves en nuestra ciudad, Jaime comentó que “al hospital fueron 21 personas a donar, pero tuvimos que llamar a casi cien para que vayan esas 21. Todavía hay un dejo bastante importante, y esto no va a cambiar sin un cambio en la educación de la sociedad civil. Porque la sangre se necesita, y solo sale de nuestro cuerpo, no sale de ningún otro lado. 9 de cada 10 personas vamos a necesitar a lo largo de nuestra vida una transfusión de sangre”.
Guillermo derrumbó grandes mitos, como ciertos factores que popularmente se creen que son impedimentos a la hora de intentar donar sangre: “Para acceder a donar sangre y después ser potencial donante de médula, necesitás tres o cuatro requisitos mínimos. Para sangre, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, no haberte hecho tatuajes, piercings u operaciones dentro del último año, con eso accedes a donar sangre”.
Si se cumplen esos requisitos, desde el servicio de hemoterapia “empiezan a hacer preguntas más importantes, que tienen que ver con situaciones personales. Y para donar medula son los mismos requisitos, pero cambia la edad máxima a 40 años”.
El objetivo es concientizar, y llevar este mensaje de la donación “El año pasado dimos charlas a 1700 jóvenes, con la idea de que cuando los chicos cumplan 18 años, llamen con la intención de donar. Vamos a disertar en escuelas primarias. Esos nenes hacen que primos, hermanos, familiares, hasta abuelos, nos escriban y se anoten para donar”.
En nuestra ciudad hay un gran número de donantes, y eso habla del compromiso de varios ciudadanos. Aun así, Guillermo indicó que: “En Tres Arroyos venimos muy bien, extremadamente lejos del ideal, pero hoy en día hay 843 tresarroyenses que ya están dentro del Banco Mundial como posibles donantes de medula”.