Tesla es la automotriz con mayor valor del mercado
En el mundo de las finanzas se alistan para toda una revolución en la industria automotriz, y todo apunta a que esperan que llegue de la mano de Tesla. La compañía, que hace autos eléctricos de lujo y es propiedad del millonario innovador Elon Musk, se colocó por primera vez como la automotriz con mayor valor de mercado en Estados Unidos, superando a las gigantes históricas del rubro como General Motors (GM) y Ford.
De hecho, es la primera vez en la era moderna del automóvil que la fábrica de vehículos más valuada en Wall Street no proviene de la históricamente industrial ciudad de Detroit, sino de la vanguardista y tecnológica región del Silicon Valley, en California.
Tesla creció en sus cotizaciones un 3,26% y sus acciones llegaron a una cifra récord de US$ 312,39 el lunes pasado. Su valor de mercado llegó a los US$ 50.887 millones, superando a GM por cerca de US$ 1 millón.
Crecimiento veloz
Durante el último mes, Tesla creció en sus cotizaciones un 35%. Las acciones subieron aún más la semana pasada, después de que la compañía anunciara récords de entregas de vehículos en los primeros tres meses del año. La firma entregó más de 25.000 unidades en el primer trimestre, un 70% más que en el mismo período del año pasado.
Pese a que las ventas de Tesla crecen rápidamente siguen siendo una pequeña fracción de las de Ford, que vendió casi 6,7 millones de vehículos en 2016, o GM, que entregó alrededor de 10 millones. En el mismo período, Tesla apenas vendió 76.230 autos.
Pese a sus millones de ventas, desde 2013, el valor de las acciones de GM se redujo ya en un 20%. General Motors está recortando sus operaciones fuera de los Estados Unidos y anunció en marzo que transferiría sus operaciones europeas.
Expectativas, la clave
Expertos en mercado y finanzas consideran que el inédito fenómeno de Tesla se debe a que los inversionistas apuestan a que Musk revolucionará las industrias del automóvil y la energía en no mucho tiempo.
Después de conducir un Tesla durante siete meses, el analista de mercado automotriz Alexander Potter, describió los productos de Tesla como “cautivadores”. “Tesla no es sólo otra compañía, genera optimismo, libertad, desafío y una serie de otras emociones que, en nuestra opinión, otras compañías no pueden replicar”, escribió Potter en un informe citado por Reuters.
Por su parte, Ben Kallo, analista de tecnología energética de la consultora Robert W. Baird, explicó que “hace cinco años nadie sabía lo que era Tesla, ahora la gente quiere un Tesla. Usurpó a BMW el lugar del automóvil al cual aspirar”.
También se destacan movimientos de la compañía como la adquisición de una planta de paneles solares y la instalación de una fábrica de baterías en Nevada con el objetivo de reducir los costos de los vehículos hasta en un 30%. Aquella fábrica, cuando esté concluida será, además, el edificio más grande del mundo.
Los escépticos
Los escépticos, en cambio, creen que los objetivos de crecimiento de Tesla son poco realistas y que la compañía corre el riesgo de ser superada de vuelta por GM, Ford y otros fabricantes con “bolsillos más grandes” que puedan apostar fuerte en el rubro de los vehículos eléctricos. Además, la capitalización de mercado de Tesla sigue siendo menor que la de la gigante japonesa Toyota Motor Corp., de US$ 173.000 millones.
Tesla ya anunció que este año lanzará Model 3, que espera se venda masivamente, pues será el que tenga un precio más asequible en el mercado estadounidense. Motivos para ser optimistas no faltan en Silicon Valley. Otra señal de que goza de la confianza de los inversores fue la compra de una participación del 5% de la compañía hecha por la empresa china Tencent en nada menos que US$ 1780 millones.
A pesar de todas esas buenas señales, todavía no hay certeza de nada y no es sabe a ciencia cierta si Elon Musk será para el mercado automotriz lo que Steve Jobs fue para los teléfonos móviles. (El País.com-La Nación.com).