Para Gallardo es “muy bueno” el proyecto del Compre Nacional
El gobierno nacional enviará al Congreso un proyecto de ley de Compre Nacional que entrará al Poder Legislativo esta semana y prevé aumentar el porcentaje de compras a empresas nacionales en las contrataciones que realice el Estado. La intención cuenta además con el apoyo de la Unión Industrial Argentina, y localmente el presidente de la Cámara Económica -y referente industrial- Javier Gallardo, dijo que “la idea es muy buena”.
El dirigente explicó que este proyecto viene a resolver un problema toda vez que “el consumo de todo lo que es grandes empresas para el Estado ha disminuido muchísimo”, considerando que ante la baja del dólar todo producto que llega por importación le genera cada vez más competencia al de fabricación nacional.
De hecho afirmó que la medida tendrá su impacto favorable a nivel local porque hay industrias alimenticias locales que son proveedoras del Estado, y en consecuencia vio de buena manera “todo lo que se busque para generar más compras a las empresas argentinas”.
Industrial local
Consultado sobre el actual contexto para el mercado industrial, como titular de la firma Istilart, contó con un ejemplo cómo le toca enfrentar la competencia ante el ingreso de productos de otros países. “Recibí gente de Brasil la semana pasada que me viene a ofrecer el mismo producto que yo hago acá (cocinas a leña), pero compradas allá y a casi un 30 por ciento del valor del producto nuestro”.
Puntualmente detalló que le ofrecieron que él mismo venda el producto brasileño -producido en el país vecino a precios “irrisorios”- pero bajo el nombre de Istilart. “La idea de ellos es meter la cocina hecha para que el fabricante deje de producirlas y las venda. Que yo termine vendiendo el producto brasileño con la marca de nosotros”, contó después de haber recibido con gusto a la visita que lo dejó “muy preocupado” por los precios con que se maneja la industria brasileña, en comparación con la nacional. “A mi me cuesta casi cuatro veces más que a ellos”, sentenció.
Contexto
Gallardo señaló que en la actualidad la pequeña y mediana empresa necesita que las cargas sociales “que son tremendas e imposibles de afrontar, disminuyan de alguna manera”. Afirmó que más allá de un dólar más competitivo, “es lo que más preocupa”.
Asimismo agregó que desde la Cámara Económica responden a federaciones que trabajan junto al Gobierno, aunque de manera “muy lenta” debido a que recientemente lograron que se baje un punto las comisiones de las tarjetas de crédito y de débito.
A propósito pidió -en favor de las Pymes- que el costo global de mil pesos mensuales para que los comercios vendan con posnet, no se les cobre. Su solicitud también se apoya en tiempos en que han bajado las compras con tarjetas de crédito para los programas Ahora 12 y Ahora 18, después “que se les agregara un interés”, circunstancia que se suma al “desconocimiento” que hay ante “las comunicaciones que bajan los bancos que no son muy claras”, afirmó sobre el cierre.