Cerca de lo que hace bien al alma
Sonó algunas veces el teléfono a las 15.30 puntualmente, del otro lado alguien que responde y dice: “¡Hola! Habla Jorge Rojas”.
La amabilidad y buena disposición se hizo notar desde ese saludo inicial, tanto que el poeta, cantante, productor y músico dijo: “Estaba esperando el llamado”.
LA VOZ DEL PUEBLO quiere conocer al hombre, padre, hermano y por supuesto al artista. Desde ese lugar la conversación empieza a andar el largo camino recorrido por Jorge Rojas, en el que cuenta cuáles fueron los sueños que se cumplieron y cuáles las etapas que todavía faltan. Repasando su relación con la música se pueden marcar momentos que han pasado por el despertar, luego empezar a caminar y llegar hasta el compromiso: “En el camino me pasaron muchas cosas y hoy estoy cumpliendo esta etapa maravillosa de volver a estar y compartir con mi familia”.
El descubrimiento de su vocación
Jorge Rojas suspira antes de comenzar a charlar y con voz pausada, clara y profunda cuenta que “descubro lo que me pasaba internamente con la música a los 11 o 12 años. Descubro una fuerte motivación para estar cerca de la música, de un instrumento para intentar cantar”.
Mucho tiempo después de aquellos inicios y ya rodando por el camino de la música fue que el artista tuvo una revelación. A los 18 años, en Salta, descubrió que su vocación era lo que realmente amaba: “Ahí es donde por primera vez empiezo a subir a algunos escenarios en las peñas y descubro otra cosa que era más profunda y tenía que ver con la vida misma”. El artista busca en sus palabras encontrar las que describan el crecimiento paulatino que dio lugar al Jorge Rojas de hoy. Por eso sigue contando que “empieza otro camino, más comprometido con lo que hacía y empezamos a perseguir un sueño. Eso que te levanta todos los días con la intención de seguir adelante y de estar dando cada paso con eso que te hace bien y con lo que necesitás realizarte”.
Etapa con Los Nocheros
Con el gusto de participar de los escenarios y disfrutar de los momentos, a los 20 años “andaba cantando por las peñas y luego de haber conocido un poco más me llega la propuesta de ser parte del grupo Los Nocheros. Ahí empieza otra etapa totalmente diferente, la etapa de comunicación, cuando uno se conecta con la gente”
Como acariciando los sueños cumplidos, Jorge cuenta que es en esta etapa que descubre otra cosa maravillosa que es la posibilidad de conectarte en emociones a través de lo que piensa, siente, y ve a través de una canción. Para Rojas “esa etapa fue la más fuerte, la que me ha hecho entender un montón de cosas que tenían que ver con la vida. Fue una etapa de mucha aventura, de descubrir con el tiempo cosas… pasaron 11 años con el grupo, conocí todo lo que rodea al mundo de la música”.
La fama
La trayectoria iba tomando forma y vida y Rojas no duda en explicar que “al principio sólo buscaba sentirme bien y realizarme como persona, ser una persona exitosa en lo que hago, pero nunca había pensado en la fama, solamente en lo que a mí me hacía bien. Sabía que mi vida iba a estar alrededor de la música como fuera, enseñando, componiendo, haciendo canciones. Pero apareció otro factor no menos importante que te hace descubrir cosas que es la fama”.
Una sabia reflexión apareció colándose entre las palabras de autor de tantos éxitos: “Es muy distinto a lo que uno busca como sueño o ser exitoso como persona, la fama es otra cosa distinta que la conocí en el grupo y modifica cosas y te hace pensar en cómo manejar eso”. Destaca que con Los Nocheros pasaron momentos muy lindos de comunicación “porque se hace masivo, pero a su vez algo muy difícil de manejar y muy triste porque te alejas de tu lugar, de tus seres queridos y, detrás del sueño de andar cantando, tus vuelos se hacen interminables”.
Las giras le permitieron a Jorge Rojas conocer el mundo cantando, aunque considera que por otro lado sintió un poco de nostalgia de haber dejado por mucho tiempo su lugar, sus cosas y su familia: “Entonces cuando termino esa etapa en el grupo, empiezo otra totalmente diferente que es volver a mi lugar, a la familia… empieza el proyecto con mis hermanos con el compromiso social en el Chaco salteño -de donde vengo- y es una etapa maravillosa que está en estos momentos, un ciclo que se está cumpliendo y arrancando otra nueva etapa”.
Para Jorge el momento artístico que vive ha hecho posible dar visibilidad a una de las problemáticas más severas de lo que pasa en el Chaco salteño, por eso “son muchas las manos solidarias para ayudar en esta región olvidada, postergada, y a través de nuestra gente y hermanándonos nos conectamos con instituciones y ONG para llevar soluciones. Es un proyecto de vida que tenemos con la familia para colaborar con las necesidades y realidad que vive la gente en el Chaco salteño”.
Crecer y empezar a vivir
En cuanto a los cambios, a todos esos diferentes momentos que mutaron en otros diferentes de mayor crecimiento, el artista afirma su voz y dice: “Uno empieza a tomar la vida diferente, no se piensa ni siente lo mismo de adolescente o joven a hoy que ya pasaron muchas cosas y empezás a tratar de disfrutar, a encontrar valor y contención en las cosas simples, a estar cerca de los seres queridos, a darte cuenta que la vida a veces te sorprende con eso, con estar cerca de lo que hace bien al alma. Disfruto de lo que me está pasando”.
El poeta sale al escenario en cada recital, pero antes está a solas con su alma y es “cuando te conectás con la creación, es muy especial, cada canción es diferente y la motivación es diferente. Canciones muy profundas que guardan un compromiso como ser humano, otras muy simples que pretenden como músico tocar alguna fibra para que te pongas a bailar, otras canciones que tiene que ver con una historia de vida personal, algún amor, otras tienen que ver con la familia, con tu paisaje, todas las motivaciones en cada canción son diferentes”.
Todo lo que Jorge Rojas trasmite trasciende la actuación y sin dudas comunica, exalta, mueve sentidos porque “las canciones llegan por distintos lugares; a veces se quiere comunicar algo profundo, a veces no y a veces sólo querés una canción para que la gente pueda bailar. Cuando subimos al escenario es lo que intentamos, emocionar, que bailes, disfrutes, llores, te rías, sientas la motivación de levantarte de la silla o te acuerdes de cosas”
El alma coreada por la gente
El cantante y autor se refiere al momento único en el que ese pedacito de alma que dejó caer en algún cuaderno u hoja que albergaron las primeras letras, palabras o sonidos se convirtieron en las populares canciones del extenso repertorio que lo acompaña contando que “ahí es donde decimos que logramos el contacto emocional, porque es cuando el que te escucha está percibiendo lo que estás sintiendo a través del canto y de la música, eso te da una alegría y felicidad inmensa, es la realización personal de lo que uno hace, uno se siente pleno y feliz cuando se logra”.
Los tresarroyenses van a disfrutar de un espectáculo que no tiene una característica única, sino que tiene más que ver con la historia de sus canciones, con aquellas que lograron ese contacto con la gente: “Voy a presentarles canciones que tienen que ver con el camino recorrido, con aquellas canciones que nos acompañan hace mucho tiempo y también darle lugar a las nuevas. Un recorrido, el hecho artístico de subir al escenario y montar un espectáculo. En estos 22 años de carrera hay canciones con las que nos han pasado cosas muy importantes y no las puedo dejar de cantar y son las que la gente quiere escuchar para lograr esa emoción”.
En cuanto al uso de la tecnología en el show, Rojas dijo que “hay que asumir que formamos parte del espectáculo, mi trabajo principal es la comunicación de mis canciones en la letra y música, pero sé que hoy hay contenidos de imágenes que pueden colaborar mucho al objetivo que es comunicarse con la gente. Hay luces que te dan un clima que ayudan a meterte en la sensación auditiva y visual que provoca un espectáculo; buen sonido, imágenes, luces y detrás de todo eso lograr en conjunto una estética y puesta en escena que sirva para comunicar la música”.
El mensaje que el cantautor deja para Tres Arroyos es muy cariñoso: “Agradezco a la gente de Tres Arroyos que confió en el espectáculo nuestro en una fiesta tan importante, desde el escenario haremos todo para que la pasemos bien y a la gente que esté esa noche decirles que desde esta música y ser le vamos a dejar como siempre nuestro corazón y lo mejor que sabemos hacer que es cantar para que pasen una linda noche y vuelvan a casa con la sensación de haber vivido emociones que les hagan bien”, esperando el momento del encuentro.
Tal como comenzó la entrevista terminamos, con un afectuoso saludo y la certeza de haber escuchado no sólo al poeta, al cantante famoso, sino de haber conocido al hombre enorme que hay detrás de sus canciones.