La fina suma milímetros y expectativas
La campaña sigue con condiciones ideales en su primera etapa para trigos y cebadas. Estas nuevas lluvias ayudan a incorporar la urea aplicada en estos días
Se cumplieron los pronósticos y el feriado patrio del 9 de Julio trajo precipitaciones, moderadas en cuanto a volumen y leves en intensidad, en la región. Una muy buena noticia para la campaña fina, que continúa con una primera etapa con condiciones ideales desde lo climático.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2022/02/pluviometro-2.jpg)
Hay que recordar que tras las abundantes lluvias registradas entre fines de febrero y marzo, complementadas con interesantes golpes de agua en abril y mayo, las siembras de cebada y trigo habían tenido muy buen ambiente. Ahora, luego del pequeño chaparrón del domingo, durante la jornada de ayer y la madrugada de hoy, se dieron en la región precipitaciones que promediaron los 15 milímetros, y que cayeron en forma pausada y distribuidos en muchas horas, con lo que el suelo los aprovecha en su totalidad.
En un escenario en el que se estima que la siembra fina está avanzada en un 85%, esta agua, además de asegurar una buena implantación y emparejar nacimientos, ayuda a la incorporación de la urea en los lotes en los que se realizaron aplicaciones en los últimos días. En lo que respecta a la gruesa, se calcula que en soja resta cosechar apenas un 5% de cultivos de segunda, y estas lluvias generarán un retrasos en esa labor.
El panorama para el maíz es más complejo, porque se han cosechado muy pocos lotes hasta el momento y por la falta de piso a raíz de estas precipitaciones no podrán ingresar las cosechadoras por varios días. Al margen de la situación de este cultivo, las lluvias han sido más que positivas y muy bienvenidas.
Algunos registros de las lluvias en la zona
▪ Aparicio: 25 mm
▪ Barrow: 24 mm
▪ Cascallares: 22 mm
▪ Claromecó: 25 mm
▪ Copetonas: 29 mm
▪ Coronel Dorrego: 15 mm
▪ Coronel Pringles: 11 mm
▪ Cristiano Muerto: 30 mm
▪ De La Garma: 20 mm
▪ El Carretero: 30 mm
▪ El Socorro: 20 mm
▪ El Triángulo: 26 mm
▪ Gonzales Chaves: 16 mm
▪ Irene: 33 mm
▪ La Sortija: 21 mm
▪ La Tigra: 23 mm
▪ Orense: 32 mm
▪ Oriente: 25 mm
▪ San Cayetano: 19 mm
▪ San Francisco: 30 mm
▪ San Mayol: 24 mm
▪ Tres Arroyos: 22 mm
*Datos aportados por las Cooperativa Agraria y la Cooperativa de Cascallares