Tiempo loco: riesgo de helada primero, temperaturas veraniegas después
El viento sur generó el ingreso de una masa de aire más fría que provocará muy bajas temperaturas en la madrugada de mañana. “Con valores de entre 2 y 4 grados, en los bajos hay posibilidades de heladas”, explicó el licenciado Leonardo De Benedictis. Para los próximos días se esperan registros de 30 grados
Los fuertes vientos que está soportando la región desde horas de la mañana han generado el ingreso de una masa de aire más fría que generará un marcado descenso de temperatura, con posibilidades de riesgo de heladas en la madrugada de mañana. Así lo explicó el licenciado Leonardo De Benedictis en su habitual columna en el programa CAMPO total radio.
“Mañana por la mañana vamos a estar teniendo un gran descenso de temperatura, provocado por el ingreso de una masa de aire frío, más seca también, generado por los intensos vientos del sur, y vamos a estar muy cerca del riesgo de alguna helada”, indicó.
“Las temperaturas van a oscilar entre los 3 y 4 grados, en algunos sectores 2 grados, y con esos valores alguna helada aislada se puede llegar a dar, fundamentalmente en las zonas bajas, donde podemos tener menos temperatura”, agregó el especialista en el programa que en Tres Arroyos se emite por Onda Uno.
Un suspiro
Es llamativo el frío y también lo poco que durará. “Esta situación se dará solo por un rato, porque ya a partir de mañana mismo a la tarde el viento rota el sector norte y empieza a subir fuerte la temperatura”, indicó De Benedictis. “La semana que viene se caracterizará por las altas temperaturas, tendremos características de verano, no de primavera, porque los valores van a estar rondando entre los 30 grados. Ya el domingo por la tarde tendremos entre 25 y 26 grados”, completó.
En tanto, no son buenas las noticias respecto a las lluvias. Una vez superada la inestabilidad que se está dando desde el mediodía, “no se espera que a lo largo de la próxima semana tengamos precipitaciones”. En este sentido, agregó: “Puede haber un momento de inestabilidad el jueves que viene, pero por ahora no hay nada concreto”.
Pronóstico esperanzador
Con la mirada en el mediano plazo, el licenciado ratificó la tendencia que se viene anunciando desde hace algunas semanas. “Vamos a una situación un poco más cercana a los promedios en cuanto a las lluvias, recordemos que el evento La Niña viene avanzando, pero muy debilitado y sería de corta duración, probablemente sólo noviembre, diciembre y enero”, explicó.
“Quizás una parte de ese periodo puede llegar a tener alguna incidencia con respecto al fenómeno La Niña, con lo cual los impactos no son tan directos, no son tan agresivos y eso es una excelente noticia. De a poco se tiende a normalizar un poco el volumen de precipitaciones. Así que por ahora noviembre se aproxima a los niveles de lluvia relativamente cercanos a los promedios normales”, finalizó.