Rindieron homenaje a trabajadores fallecidos en el osario general del cementerio municipal
Ayer en horas de la mañana la CGT Regional Tres Arroyos rindió homenaje a los trabajadores fallecidos en el marco de la conmemoración por el 1° de mayo. De esta manera y en instalaciones del cementerio municipal, colocaron una ofrenda floral en el osario general. En esta ocasión, el acto contó con la participación del referente de la entidad sindical Humberto Salaberry, quien estuvo acompañado también por un buen número de representantes de distintos gremios y sindicatos locales.
Tras una larga caminata sigilosa que recorrió toda la necrópolis local, se llevó a cabo un minuto de silencio (aplausos). Luego, el propio Salaberry en compañía de Alejandro Barragán (presidente del Partido Justicialista), Jorge Domínguez (delegado del Ministerio de Trabajo de Tres Arroyos) y Adela Cornú (delegada de los trabajadores de la economía popular), fueron quienes colocaron la correspondiente ofrenda floral ante la atenta mirada de todos los presentes.

Jorge Domínguez, Adela Cornú, Humberto Salaberry y Alejandro Barragán
Posteriormente, el secretario general de la CGT Regional Tres Arroyos Humberto Salaberry dirigió un discurso en el cual se refirió a la fecha recordando la lucha de los trabajadores a lo largo de la historia, e instó a la unidad y al consenso para salir adelante del difícil momento que atraviesa el país a causa de la crisis económica y social.
Historia
En primer término, Salaberry manifestó “Feliz Día del Trabajo, hace muchísimos años a lo largo y ancho del país es que se hace este homenaje en una fecha más que especial conocida por todos. Nuestro reconocimiento va para los trabajadores y trabajadoras fallecidos en un contexto de vida sumamente especial para nosotros. Fueron años de lucha de los compañeros a lo largo del mundo quienes pelearon incansablemente por sus derechos, siendo en muchos casos encarcelados y fusilados”.
Y agregó que “de ahí nació el reclamo de lo que significa el 1° de mayo. La fecha no vino de casualidad, sino que fue posible por la lucha grande a la que siempre se aferraron los trabajadores como manda la historia. Así surgió este día y hoy a pesar del tiempo transcurrido, en algunos países todavía no hay leyes que protejan a los trabajadores porque no hay derechos que los amparen. Gracias a Dios en gran parte del mundo -entre ellos la Argentina- los tenemos, lo que no es poca cosa”.
Entre sus apreciaciones, sostuvo que “en Argentina empezó a instalarse el Día del Trabajador el 1° de mayo de 1930 y a partir de allí, vinieron muchos días como éste. Unos llenos de alegría y de festejo para todos, pero otros malos por la persecución donde estaba prohibido decir un discurso, hacer una marcha o un acto determinado. También vivimos todo eso y lo pasamos”.

Humberto Salaberry
Presente
Sobre la realidad actual, Salaberry dijo que “ahora llegamos al 2023 y otro 1° de mayo más. Una característica muy especial es que en nuestros corazones siempre está el recuerdo y el cariño del significado de esta fecha. Nunca la vamos a dejar pasar por alto y menos aún en este año que se nos vino todo encima por la tremenda crisis económica, financiera, los bajos salarios, la alta inflación, el avance de la pobreza y todo lo que repercute en nuestra gente que son los trabajadores, los más humildes y la clase media baja. Nosotros somos quienes más sentimos todo eso”.
En relación a quienes tienen responsabilidades dijo que “a veces estamos atados para poder avanzar en cosas que son realmente concretas e importantes para nuestros compañeros y compañeras. En el horizonte, vemos un año difícil y complejo por muchas cosas que nombré anteriormente y que todos conocemos bien pero también porque habrá elecciones, cosa que influye y en gran medida”.
En este sentido, mencionó que “observamos que tenemos a la vista los mismos personajes que vuelven con las mismas recetas, versos, discursos y con las mismas ideas agrandadas. Cuando digo agrandadas, me refiero a que ya saben lo que quieren hacer con los derechos de los trabajadores en cuanto a las reformas de las leyes, sacar las jubilaciones y hacer un montón de desastres más que ya lo hicieron en otras oportunidades. Pero en esta vuelta vendrán por nosotros, por los derechos de los trabajadores”.
Hizo referencia a que el 2023 no es un año cualquiera o uno más que tantos otros. “Les pido a todos la unidad necesaria para ir codo a codo, todos debemos dejar de lado las banderas políticas porque tenemos la obligación moral como argentinos de trabajar en el lugar que nos toque para defender los derechos de los trabajadores, que tantos años fueron vulnerados y olvidados. Creo que sumando de uno en uno y unidos, seremos muchos más”, añadió.
Por último, Humberto Salaberry concluyó su alocución en que “les pido encarecidamente que trabajemos día a día por la recuperación de la República Argentina. Luchemos para que la derecha no avance, para mantener los derechos que el General Perón y todos los gobiernos peronistas nos dieron. A absolutamente todos, les pido por favor que nos pongamos la mano en el corazón, tengamos las ideas bien claras y avancemos para mantener y mejorar lo que tenemos. Que lo bueno sea para todos y no solamente para algunos pocos”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión