Mabel Larrechart trae un Taller Experimental de Dibujo
Este miércoles se desarrollará en el Centro Cultural La Casona un Taller Experimental de Dibujo, coordinado por la docente y artista Mabel Larrechart. En la propuesta, que se desarrollará de 17 a 21 horas, se aprenderá a dibujar a través del juego y la experimentación con diversos instrumentos y soportes. “Se trata de una experiencia divertida, libre y adecuada al proceso de cada uno”, aseguraron desde la organización.
La sesión se dividirá en dos partes: comenzará con dinámicas de movimiento y trazos para entender el espacio y las posibilidades expresivas de algunos instrumentos; luego durante la segunda parte del taller se abordará el género de paisaje, empleando distintas técnicas de dibujo. “El dibujo es una disciplina muy amplia y ofrece la posibilidad de explorar y expresar nuestra singularidad. Además, permite desarrollar la observación y procesos mentales a través de movimientos coordinados, la comprensión de las relaciones espaciales y la adquisición de habilidades específicas. Existen muchos prejuicios alrededor de la idea de ‘saber dibujar’, pero en realidad solo requiere de práctica, ya que se trata de un lenguaje natural y accesible para todos y todas”, señalaron.
El encuentro está destinado a todo público y tendrá un arancel de 1.500 pesos por persona. Los cupos son limitados y requiere inscripción previa, por lo que los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número 2983352694 o acercarse al Centro Cultural La Casona en avenida Rivadavia 641.
Sobre la artista
Mabel Larrechart nació en Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina. Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En el año 2000 se trasladó a la Ciudad de México, donde se radica actualmente. En el 2011, obtuvo el título de Maestría en Artes Visuales y en 2020, se graduó como Doctora en Artes y Diseño, ambos grados obtenidos en el Posgrado de Artes y Diseño de la UNAM.
Recibió el Primer Premio Adquisición en XV Salón de Dibujo y Escultura en el Museo Mulazzi, Tercer Premio y Mención Honorífica del Jurado en el Salón COAP de Buenos Aires. También el diploma como Artista Emérita en la 1ª Bienal de Dibujo de las Américas Rafael Cauduro realizada en Tijuana. Recibió las Becas de Posgrado de la UNAM para realizar sus estudios de Maestría y Doctorado. A partir del 2014, realiza labores de gestión y forma parte del Proyecto Referencias Cruzadas, cuyo objetivo principal es el intercambio entre artistas latinoamericanos.
Hasta la fecha, dicho proyecto ha organizado y presentado alrededor de diez exposiciones internacionales y diversos encuentros artísticos y académicos, talleres comunitarios y conversatorios. Junto a otras dos autoras, coordinó y escribió los libros “El dibujo: herramienta del pensamiento (2015)” y “Apuntes de Diseño: reflexiones sobre el dibujo como campo multidisciplinario”, publicados 2022.
Como docente universitaria, desde 1993 al 2000, impartió clases en la Cátedra de Dibujo I-V en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Desde el año 2002 trabaja como profesora titular de los talleres de dibujo en la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac e imparte clases en los Laboratorios Taller de Dibujo I y II en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM.
Sus dibujos, fotografías, acciones e instalaciones se han expuesto en muestras individuales y colectivas en diversas ciudades de México y Argentina, y también en Colombia, Uruguay, Brasil, Paraguay e Italia. Su práctica artística se basa principalmente en técnicas de dibujo tradicional y dibujo expandido, acciones, piezas sonoras e instalaciones. Su obra refleja un marcado interés por el pasado y la recuperación de la memoria individual y colectiva como formas de resistencia cultural.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión