El valor de dialogar sobre el autismo
Ayer por la tarde noche en el Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos (CRESTA), se desarrolló un conversatorio abierto a la comunidad en general y gratuito denominado “Tres Arroyos habla de autismo”.
Del mismo participaron autoridades locales, familias, profesionales de distintas áreas, referentes de la Secretaría de Desarrollo Social y de Prevención y Salud, la Asociación Padres CEA (Condición del Espectro Autista) de Tres Arroyos e integrantes del grupo Primera Infancia. También acompañaron terapeutas, maestros, alumnos de instituciones educativas y público en general.
Se puntualizó sobre sobre el autismo en el contexto de nuestra ciudad y sobre las personas que atraviesan dicha condición. Al mismo tiempo, se ahondaron sobre aspectos ligados al tema, escuchando al otro e intercambiando opiniones.
La jornada sirvió para que los especialistas, activistas, familiares y principalmente pacientes diagnosticados con esta condición, puedan levantar su voz para visibilizar y crear conocimiento sobre esta cuestión.
Marta Gerardo, una de las referentes de la Asociación Padres CEA (Condición del Espectro Autista) de Tres Arroyos, fue quien en primer lugar brindó algunas palabras alusivas, a modo de introducción.

Con un interesante marco de público, se llevó a cabo el conversatorio. Los profesionales expusieron sus saberes y hubo lugar para el diálogo entre los presentes
Luego, se abrió un espacio para poder realizar preguntas, sugerencias y consultar dudas. Los invitados que expusieron fueron el licenciado en psicología Emilio Taraborelli; la licenciada en psicopedagogía Anabela Soldavini y la profesora de la carrera educación especial, Marcela Reynolds.Ads
Ads
Desafíos
Emilio Taraborelli es licenciado en psicología y en diálogo con La Voz del Pueblo manifestó que “participamos junto a otros profesionales que tenemos injerencia trabajando con chicos con autismo aquí en Tres Arroyos. Sabemos que los padres lo viven desde su entorno y verdaderamente es una cuota individual e íntima que da mucha espontaneidad y novedad acerca de un tema tan importante como el autismo”.
Principalmente, se puso de manifiesto lo vinculado con el desafío de la inclusión. “Debemos ampliar la inclusión a una mirada más global y generalizada a toda la sociedad de Tres Arroyos. Esa, es la gran intención y el objetivo del grupo de padres CEA. Es necesario que haya cada vez más familias y personas que tengan conocimiento y mediación en relación al autismo. Se busca poder ir logrando una mirada mucho más adaptativa y flexible en torno a cada uno de los chicos con esa condición”, agregó.

Emilio Taraborelli
En lo que hace al formato del encuentro, cada profesional tuvo un tiempo para exhibir sus conocimientos, lo que dio lugar a que el público pueda realizar algunas preguntas para despojar dudas. “Es meramente emotivo, creo que cada uno desde su lugar está atravesado por cada una de las experiencias con el autismo. Es fundamental estar implicados y comprometidos con este tema. Estoy conforme y muy a gusto de poder participar en estos encuentros”, añadió.
Por otra parte, dejó en claro que lo que se busca es otorgar fortalezas y herramientas a las familias para que entiendan que no están solas en este camino. “El mayor desafío es poder ir hacia una perspectiva más flexible en las escuelas. Es una transición que hay que trabajar día a día. El desafío nuestro es generar ese enlace entre plantear estrategias, nuevas formas de avanzar en la enseñanza y en la educación de estos niños”, destacó Taraborelli.
Alegría
A su turno, la directora de CRESTA Gabriela Hoffmann se mostró sumamente alegre porque se lleven a cabo estas propuestas. Al respecto, indicó que “estamos muy contentos institucionalmente porque estas jornadas, son muy necesarias para la sociedad. Son ideales para entender mejor muchas situaciones y condiciones que se van dando. Es necesario que como sociedad, estemos capacitados en este tema”.
Asimismo, agradeció al compromiso de la Secretaría de Desarrollo Social y de la Asociación de Padres CEA, como así también a demás organizadores del evento.
“Entendemos que se hizo un gran esfuerzo y que dará sus frutos sin lugar a dudas. Siempre intentamos acompañar este tipo de actividades en los lugares donde más necesario se hace, capacitando y formando. Todos han sido bienvenidos y ojalá que sigamos haciendo muchas más actividades de esta naturaleza. La idea es darle continuidad a este tipo de encuentros”, concluyó Gabriela Hoffmann.
“Entendemos que se hizo un gran esfuerzo y que dará sus frutos sin lugar a dudas. Siempre intentamos acompañar este tipo de actividades en los lugares donde más necesario se hace, capacitando y formando. Todos han sido bienvenidos y ojalá que sigamos haciendo muchas más actividades de esta naturaleza. La idea es darle continuidad a este tipo de encuentros”, concluyó Gabriela Hoffmann.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión