Vía la plataforma Zoom, la Comisión de Obras Públicas abordó el planteo realizado por vecinos del Ba

La Ciudad

Comisión de Obras Públicas

El tema habitacional volvió a ser motivo de análisis en el Concejo

15|10|20 08:57 hs.

 En la Comisión de Obras Públicas, bajo el formato virtual, se decidió ayer crear una subcomisión para avanzar en la unificación de dos proyectos relacionados al tema habitacional. Si bien hay diferencias entre sí, ambas iniciativas, una presentada por el Frente de Todos y la otra desde Juntos por el Cambio, apuntan a encontrar una solución al déficit habitacional del distrito. Es por eso que ayer se determinó conformar una subcomisión para abordar la temática. 


Al respecto, Graciela Callegari, concejala del Frente de Todos y presidenta de la mencionada mesa de labor legislativa, expresó: "Trabajamos en el proyecto para crear el área de Hábitat y Vivienda Social en el municipio, el cual es una propuesta de nuestro bloque y que busca articular diferentes ordenanzas que hoy están desarticuladas y que no confluyen en que se construya una política en torno al hábitat y la vivienda en Tres Arroyos". 

A su vez, la edil se refirió a una propuesta que en su momento presentó la bancada de, por entonces, Cambiemos. "Es por eso que se decidió crear una subcomisión para hacer un ajuste en la posibilidad de articular ambos proyectos, es decir, el del Frente de Todos y el de Cambiemos", indicó. 

En sus apreciaciones, Callegari dijo: "Desde nuestro espacio político nos parece que la creación del área de Hábitat y Vivienda es absolutamente indispensable, ya que el distrito necesita una política en este sentido. El problema de la falta de viviendas nos atraviesa desde hace mucho tiempo. La única respuesta que Tres Arroyos dio fue cuando hubo planes sociales de la Nación".

 “El proyecto no tiene objeciones de los otros bloques. El problema es acordar entre las dos propuestas. La de Juntos por el Cambio busca crear un programa de viviendas y éste, el que nosotros trabajamos y presentamos, es un poco más amplio" 


"El proyecto articula y fija acciones que ya están por ordenanza, y que permitiría, incluso, encontrar financiamientos que puedan sostener una política de este tipo. Si logramos el consenso político para aprobar el proyecto y que se conforme esta área, sería interesante que se concrete antes del tratamiento del presupuesto municipal 2021 para considerar las partidas necesarias", expresó. 

Posteriormente, la concejala manifestó que en el encuentro de ayer "le planteamos a los ediles del oficialismo que le trasladen a los funcionarios del Ejecutivo que es urgente que haya una convocatoria al Consejo de Tierras, el cual no ha funcionado en el último tiempo. Es clave su funcionamiento porque es el que controla el Banco de Tierras y el registro de tierras públicas que tiene el distrito. Es indispensable para pensar la existencia de viviendas sociales y la articulación con programas nacionales como Procrear". 

"Para eso hay que tener una certeza sobre cuáles son las tierras públicas que tiene el distrito para nuevas formas de urbanización y construcción de viviendas. Los concejales del Movimiento Vecinal van a hablar con los funcionarios del Ejecutivo e incluso con el intendente Carlos Sánchez para lograr que el Consejo de Tierras se reúna lo antes posible", señaló. 

Callegari, en tanto, expresó: "El proyecto no tiene objeciones de los otros bloques. El problema es acordar entre las dos propuestas. La de Juntos por el Cambio busca crear un programa de viviendas y éste, el que nosotros trabajamos y presentamos, es un poco más amplio".

La concejala del Frente de Todos manifestó que la propuesta de su espacio "articula el Banco de Materiales, el de Tierras y Presupuesto Participativo, entre otras ordenanzas sumamente importantes. Articula muchas opciones que se fueron pensando para dar respuesta a cuestiones relacionadas con la vivienda". 

Nuevo Olimpo 
Por otro lado, en la Comisión de Obras Públicas se abordó el pedido de vecinos del Barrio Nuevo Olimpo. "Se trabaja en un expediente que se acaba de crear y que se basa en una nota de vecinos del Barrio Nuevo Olimpo. En realidad, plantean una serie de cuestiones".

"El expediente también se trata en el Ejecutivo. Nosotros vamos a hacer el seguimiento del pedido realizado por los vecinos y aportar en la medida que podamos", indicó. 

"Le pedimos a Catastro que informe sobre la traza del barrio. El primer problema que tiene dicho sector es que se ha construido fuera de lo que es la traza catastral. En consecuencia, hay dificultades con el gas, las cloacas y la extensión de la red de energía eléctrica", sostuvo.