06|09|20 12:19 hs.
El pasado 1° de septiembre fue una fecha muy especial para Germán Soriano. Es que ese día se cumplieron cincuenta años ininterrumpidos en la locución pues en esa fecha, pero en 1970, comenzaba a trabajar para LU24.
Su historia comienza en 1970 cuando sale del colegio secundario y Germán “no tenía las posibilidades de irme a estudiar, económicamente no daban los números. Y justo se llamó a un concurso de voces de LU24; me presenté, éramos ciento veinte e imaginate, con voz de 18 años y fracción”.
Pasados unos seis meses lo llaman para hacer una nueva prueba de voz; “a los dos meses me cita, esta vez Edgar Alonso, de nuevo porque habíamos quedado sólo dos: una señora de unos treinta años y yo. La mujer trabajaba en Autosud, tenía una voz impresionante y Alonso nos dice que excelentes los dos pero que en ese momento necesitaban una voz masculina y quedé yo”.
A partir de ahí comenzó a leer avisos "con gente que hacía más de un año que estaba, como Felipe Echegoyen, Cabrio, Luis Tornese, Carlos Binaghi, María Elena Chappaz de Anderberg, Eva Machado, Graciela Mantovani. Todo el plantel de locutores que tenía, y yo nuevo".
Hacer “de todo”
Ya trabajando en LU24, un día lo cita Edgar Alonso para probarlo y ver dónde lo insertaba, como locutor de estudio, de exteriores, para fiestas. La cuestión fue que lo empezaron a probar y la primera vez fue en un partido de básquet en Costa Sud. “Cuando llegué como a las once de la noche con todos los equipos a la radio me llamó el Gordo Alonso para felicitarme. A partir de ahí fui haciendo de todo, deportes, en vivo, exteriores, fiestas; en esa época debías de dar exámenes y a los seis meses me tocó el primero para ser locutor transitorio limitado. Esto era en Bahía Blanca, con profesores del ISER, a través del Comfer; me puse a estudiar por mi cuenta y me recibí de locutor nacional, fui profesor de locución. Estuve unos años en Radio Tres arroyos, seguí en LU13 radio Necochea, después en Canal 3 de Chaves, Canal 2 de San Cayetano, Canal 7 y 9 de Bahía Blanca y después recorrí las FM de acá”.

Germán y Sol, la pequeña perra que tiene más que un lugar en la casa (foto Horacio Arbasetti)
En los canales bahienses hacía conducción, “estuve en la Fiesta del Trigo, las 24 Horas de la Corvina, pilas de cosas. De la gerencia me llamaban para preguntarme si me hacía cargo y mandaban la gente para filmar todo lo que era atinente a Tres Arroyos” cuenta.
Aprender y enseñar
Cuando estuvo en LU13 fueron muchos años con el equipo Acelerando que cubría las carreras de autos. Y después, desde hace más de veinte años, “que estoy en RCA 101.7 FM con mi programa ‘Nuevamente juntos’ de 8 a 11 de la mañana. En el transcurso se habilitó la carrera de locutor en el Instituto 167 (ISFDyT), tuve la suerte que me convocaran y fui profesor. Conmigo se recibieron muchos chicos que hoy están trabajando; una etapa linda que lamentablemente después la cerraron”.
Germán comenta que “la locución es una forma de vida. Con esto no hacés plata, salvo que estés en un medio muy importante. Porque tanto en locución como en periodismo hay mucha gente que lo ejerce sin ningún título habilitante. Hoy por hoy se ha desmerecido mucho la profesión de cada uno. No solamente a nivel local, esto pasa también a nivel nacional”.

Germán Soriano en “su lugar en el mundo”; los estudios de RCA -FM 101.7- conduciendo su programa “Nuevamente juntos”
Muy claramente a la locución la define con dos términos: “es una pasión, una forma de vida. Por ahí si estás trabajando en relación de dependencia vas a hacer más dinero que si estás trabajando como locutor. Yo la suerte que tuve es que me produzco y eso te da otra cintura”.
En cuanto a los preceptos básicos que -como docente- les enseñaba a los chicos en el colegio eran: “entretener, informar, formar y seducir. Entretener es la parte de hacerlo mientras das una información. Información es precisamente eso el informar. Forma: es precisamente hacerlo con una conciencia ciudadana, cultural, que tu mensaje pueda ser recibido tanto por un chico de 6 años como una persona de 80. Y seducir -que era lo que más gracia les daba a los chicos-, es porque vos tenés que hacerlo con el oyente porque si no el mensaje no llega. Si lográs esas cuatro cosas sos un buen profesional. En muchos aspectos y en este tiempo que estoy por unos días en casa es mucha la gente que se ha preocupado y ocupado por saber cuándo vuelvo a la radio porque la publicidad que sale está grabada. Eso demuestra que para alguna gente sos la compañía de todos los días, eso es muy bueno para uno, saber que al menos hay personas que necesitan de la palabra tuya. No es lo mismo para la sociedad de Tres Arroyos, si hubiera esperado algo de ella olvídate, acá nadie es profeta”.
Fidelidad
Siempre que tiene que destacar algo es por parte de los anunciantes “gente que hace 22 años que está conmigo, los anunciantes y la audiencia son quienes más me han reconocido”.
Se siente más que feliz con el reconocimiento de “la calle porque del resto no lo encontré en cincuenta años nunca, sí el chau Flaco, que bien hoy, loco cómo diste. Si me queda algo pendiente es haberle dado la vida a la radio, es haberle dado la vida a la ciudad trabajando en todos los medios que pude. Quiero mucho a mi profesión y prontito voy a volver al micrófono.

Su pareja, Mariela Schroh, es con quien comparte gustos; y la que “como oyente” le marca aciertos y críticas
Como saldo de 50 años de profesión a Germán Soriano le queda “la satisfacción personal de haber estudiado, de haberme recibido, de haber llegado a ser profesor de locución, de haber vivido muchos años de la radio. La de volver a mi casa contento y que mi mujer me diga o sugiera algo que escuchó. Creo que para la ciudad representé algo, para mucha gente. Sí te puedo decir que dí lo mejor de mí, si alguien esperaba otra cosa, era todo lo que tenía. Dí el corazón y la vida. Hay que estar a las 6.30 de la mañana, todos los días, desde hace cincuenta años”.
“Pero si volviera a nacer elegiría los medios de comunicación, aunque el que más me gustó fue la radio”.
-0-0-0-0-0-0-0-0-0-
Valorización de los medios
Germán traza un paralelismo entre los diferentes medios: radio, televisión y gráficos y sostiene que “la radio es acá y ahora; es al instante. La radio se ha mantenido por ello; sí me da pena -sin ánimo para con nadie- que por ahí se ha vapuleado un poco la profesión. Mucha grosería, mucha gente que no tiene idea de lo que es el castellano… estamos perdiendo el idioma, si vas al centro lo ves en cualquier vidriera con los carteles. Hoy en día parece que si no sos transgresor con el idioma estás demodé; además pensá… yo no podría ser modelo, no tengo nada que lo destaque pero a una modelo te la visten con pollerita corta y le saca el trabajo a un profesional. Eso es lo que se está bastardeando. En lo mío se está perdiendo el arte, vos ponete a pensar en un Guerrero Marthineitz, en un Héctor Larrea, un Soldán en su momento, en un Cacho Fontana, un Antonio Carrizo… de dónde sacás hoy uno de ésos”.
Destacando además que "la profesión está por encima de todo y la valorización de la misma también”.
Una de las cosas que tiene como norma es su manera de trabajar, al punto tal que su pareja -Mariela Schroh- es quien lo corrige y muchas veces las buenas discusiones se dan entre los dos cuando Germán opina sobre tal o cual locutor, sea de radio o televisión.