22|08|20 12:51 hs.
El Gerente de Tecnología de la Corporación América, Ricardo Cerri, se mostró optimista con las estadísticas que arrojó el paso de los primeros tres mil pasajeros que llegaron a Uruguay entre el reciente 1° de julio y el 9 de agosto.
El tresarroyense, que lidera el protocolo con el que Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en abrir sus aeropuertos para recibir pasajeros de la Unión Europea, habló con La Voz del Pueblo y anunció que el vecino país acordó llevar adelante un intercambio de pasajeros con los países del viejo continente, con fines turísticos.
De los casi tres mil pasajeros arribados, sólo 4 dieron positivo de Covid-19, “con lo cual el 99,86 por ciento de los pasajeros que arribaron vía aérea a Uruguay no se contagiaron ni presentaron complicaciones”, dijo Cerri.
“Es una noticia muy buena por lo cual esto confirma que las medidas preventivas que se están tomando dentro del proyecto Smart Health Travel -y dentro de lo que son los protocolos que determinó el Poder Ejecutivo de Uruguay- están dando resultados buenos”, expresó.
De todas maneras, tomó con cautela la información al sostener que “no es para entusiasmarse demasiado, aunque si para seguir en este camino”.
Entonces anticipó que estos resultados generaron que el ministro de Turismo, Germán Cardoso, acordara con el presidente Luis Lacalle Pou “permitir que residentes europeos puedan venir también a Uruguay con propósitos de turismo”.
Explicó Cerri que la medida se entiende en un gesto de reciprocidad. “Dentro de la Unión Europea las medidas no son uniformes, son descentralizadas entonces por ejemplo Bélgica dijo que no iba a permitir que uruguayos puedan entrar en su país libremente porque Uruguay no permitía ingresar a sus ciudadanos. Por un principio de reciprocidad esto allana ese camino”, sostuvo el directivo tresarroyense.

Ricardo Cerri, el jueves reciente, participando de Pivoteando, un ciclo de entrevistas a directores de empresas uruguayas que innovaron con éxito para enfrentar la pandemia, para la Agencia Nacional de Investigación e Innovación
Consideró que la medida adoptada por el gobierno uruguayo “es una señal positiva” para quienes deseen llegar desde Europa por turismo al país oriental.
No obstante aclaró que los interesados en pisar suelo uruguayo -por turismo u otro fin- deben cumplir con el actual protocolo. “Deben presentar un test PCR negativo 72 horas antes de volar y hacer una cuarentena de 7 días; y hacerse un nuevo test PCR. De llegar a dar negativo pueden hacer una vida normal dentro de lo que se exige a cualquier habitante de Uruguay como con el uso de tapabocas, distanciamiento físico etc. Y si llega a dar positivo, se toman las medidas para cualquier positivo de Covid-19”, precisó.
Al respecto explicó que “se está tratando de revisar si hay posibilidades de cambiar el protocolo, y apuntar un poco a que se active el turismo en vistas a lo que puede ser una temporada de verano para la que no falta tanto. Y está bueno que se den certezas a aquellos que quieran venir a hacer turismo a Uruguay. Estos resultados iniciales son muy buenos”, aseguró.
Conferencia mundial
Ricardo Cerri participará, además, el próximo 23 de septiembre, en un panel de la World Aviation Festival para discutir sobre el uso de biometría (identidad digital) en aeropuertos, una experiencia de la que viene participando desde el año 2017 al ser impulsor de la utilización de esos adelantos tecnológicos en los aeropuertos de la Corporación América.

También expuso en Brasilia para la Agencia de Naciones Unidas de Aviación Civil, en 2017
El 2019 fue en Londres, y en esta oportunidad será -en un contexto de pandemia- en forma virtual.
“En esta ocasión voy a estar presentando los avances del proyecto y la innovación que hacemos en Carrasco (Montevideo), pero también me invitaron a este panel de discusión de tecnologías aplicadas a aeropuertos, por cómo ayudan a prevenir contagios ante el Covid-19”, apuntó el creador del Smart Health Travel.
Entusiasmado, Cerri confió a este diario que “es un evento que concentra a toda la industria, las aerolíneas, aeropuertos y agencias gubernamentales”.
Del panel participará, por ejemplo, el director de innovación de Gatwick, el segundo aeropuerto más grande de Londres que administra unos 56 millones de pasajeros al año, también estará presente el director de la estrategia del Aeropuerto Internacional de Bangalore, de la india, que maneja 36 millones de pasajeros anuales.
Participará además la dirección de InterVISTAS Consulting, que concentra su accionar en la industria del transporte, la aviación y el turismo; mientras que Cerri representará a Corporación América de Uruguay.
“Será una oportunidad para ponerse al día con lo que hacen en el resto del mundo, aprender de los demás a la hora de innovar e implementar nuevas tecnologías”, señaló al finalizar.