15|05|20 10:30 hs.
La Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) y la Asociación de Clubes (AdC) conformaron por la pandemia un comité de crisis, y en la última reunión mantenida esta semana extendieron la fecha de suspensión de la actual temporada de la Liga Nacional de Básquet y reafirmaron el objetivo de terminar la temporada.
La reunión estuvo liderada por los integrantes de la mesa ejecutiva de la Asociación de Clubes, el presidente Gerardo Montenegro, el secretario Néstor Chaves, el tesorero Andrés Pelussi y el protesorero Juan Cavagliatto. Además estuvo presente el presidente de LA Confederación Argentina de Básquetbol, Fabián Borro.
La temporada 2019/20 se extendió como estaba establecido hasta el 1° de junio de este año, considerando la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional.
En diálogo virtual con los clubes de la competencia de básquet más importante del país, Montenegro detalló: “Le quiero agradecer a todos los clubes de La Liga por participar de esta reunión. Sostenemos la dinámica de trabajo para tomar decisiones de manera conjunta. Queremos terminar la competencia, cumplir con nuestros objetivos, y lo evaluamos con todos los clubes. En los próximos días vamos a avanzar con el Departamento de Competencias y el Departamento Médico de la organización para seguir buscando cómo plantearnos la finalización del torneo y las medidas preventivas que debemos tomar”.

Máximo Fjellerup (archivo)
El comité de crisis continúa gestionando de manera conjunta y en los próximos días tendrá una reunión con el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Mientras que el objetivo de la organización es brindar las máximas garantías de preservar la salud para todos los jugadores, entrenadores, árbitros y resto de participantes de la competencia.
Por otra parte, el Departamento de Competencias, sigue planificando los escenarios necesarios para completar la Liga Nacional, siempre respetando las recomendaciones del Departamento Médico de AdC, del Ministerio de Salud, y del Ministerio de Turismo y Deportes.
Recordamos que al momento todos los equipos habían jugado más de 20 partidos de la fase regular. El líder es Quimsa de Santiago del Estero, escoltado por San Lorenzo que cuenta en su equipo con los tresarroyenses Máximo Fjellerup y Fermín Thygesen.
Eneba, virtual
La formación en todos los deportes es muy importante, y el básquet este año buscará no perder tiempo iniciando la primera etapa de formación Eneba (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol) de forma virtual. Cuatro de las seis sedes usarán la aplicación de Classroom, a excepción de Junín y Mar del Plata que por sus convenios utilizan otras plataformas.
La fase presencial se realizará cuando haya finalizado la cuarentena obligatoria, momento donde se tomará el respectivo examen final a nivel nacional. Cabe destacar que hasta que no se terminen las tres fases no se finalizará con el año calendario de Eneba.
La primera en comenzar fue la sede de Mar del Plata la segunda semana de mayo, en el marco del convenio con el Instituto CADS, con Luís Fernández como el coordinador.
Hoy darán inicio las sedes de La Plata, que tiene convenio con la Universidad Nacional de La Plata y su coordinador es Marcos Emilio.
También comenzará la sede de Junín-Pergamino, que tiene convenio con la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires y sus coordinadores son Federico Martínez (Junín) y Leonardo Salvucci (Pergamino).
La siguiente en comenzar es la sede de Zárate, con Oscar Comelli en el rol de coordinador.
Las últimas que darán comienzo serán las de Olavarría y Bahía Blanca en la última semana de mayo. Los coordinadores de las dos sedes son Fernando Otaviano (Olavarría) y Lisandro De Tomasi (Bahía Blanca).