La Ciudad

La Plaza de los Niños

Barrio Canadiense: la plaza tiene nombre

29|01|20 10:30 hs.

En la tarde de ayer, vecinos del Barrio Canadiense dieron un nuevo paso en el espacio de recreación que crearon en Entre Ríos y Suipacha. Colocaron el cartel con su nombre: La Plaza de los Niños.


La iniciativa de crear el paseo público surgió en septiembre de 2018 y fue impulsada por Olga Rivas, con el acompañamiento de otros vecinos. Utilizaron muchos materiales reciclados para incorporar juegos, una pequeña casita destinada a los chicos, dos aros de básquet, la canchita de fútbol, entre otras instalaciones. 

“La Municipalidad nos puso el agua. De lo contrario, había que utilizar agua de las viviendas de los vecinos”, señaló Olga Rivas en un diálogo con este diario. 

Destacó que “fue todo hecho por el barrio”, un motivo de orgullo por el resultado valioso que tiene esta tarea. Hizo referencia a la colocación de una luminaria en el centro y dijo que está previsto también contar con un toma corriente, con intervención de la CELTA. 



El lugar era un terreno, donde se tiraban residuos, y se terminó convirtiendo en un basurero. “Todo iba a parar ahí”, comentó. Por esta razón, es aún más significativo el cambio de un predio abandonado, que dio lugar a una plaza muy bien presentada. 

En los próximos meses buscarán formar una comisión, para tener la junta vecinal. De esta forma, podrán acceder a subsidios y realizar gestiones ya no de manera individual o grupal, sino desde una institución que los represente. 

“Las familias van con el equipo de mate, los chicos se acercan a jugar. Hoy (por ayer) está feo el clima, pero cuando las condiciones son buenas hay un lindo movimiento”, indicó.



En dos oportunidades recibieron la visita de Papá Noel. Ahora están pensando en organizar una rifa para el Día del Niño, entre otras actividades. 

Olga Rivas quiere seguir sumando juegos. “Me gustaría poner un tobogán para los más chiquitos y dos hamacas también para quienes tienen menos edad –comentó-. Nos estarían haciendo falta”. 



“La Casita Soñada” forma parte de la plaza. Un pequeño lugar para que los niños compartan. “La hice yo. Jorge (su marido) me ayudó bastante”, explicó sonriendo. 

Es un reflejo de las inquietudes por mejorar el entorno, el barrio donde viven. El próximo desafío será conformar la junta vecinal, para lo cual se requerirá de la participación de un grupo de personas dispuestas a colaborar. 

El pasto cortado, los juegos pintados y el orden general son una muestra de lo que han conseguido. La Plaza de los Niños es el testimonio de que se puede. Y van por más.