27|11|18 19:43 hs.
Por Ernesto Martinchuk, periodista parlamentario
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti pidió legislar sobre las "noticias falsas" (fake news) a través de una “estructura de principios y de prevención”, al exponer en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, convocado por la legisladora Victoria Donda.
En el encuentro, del que también participaron el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, y el periodista Jorge Fontevecchia, Lorenzetti advirtió que “el problema de las redes sociales es que se está afectando la credibilidad”.
Por otra parte, subrayó que “la vida privada de las personas está en riesgo” porque sus datos personales están volcados en Internet.
El juez supremo sostuvo que “los modelos regulatorios tienen sus riesgos” y puso como ejemplo la ley que rige en Malasia, donde “se penalizan las noticias falsas” pero con un “estándar muy amplio” por el cual “cualquier persona puede ser sancionada”.
En cambio, propuso seguir el modelo de Alemania, donde “hay una distinción entre redes sociales y proveedores de redes sociales”, con lo cual “se busca una solución por el lado de la prevención”.
“Hoy no hay otra salida que no sea la de regular a la empresa”, dijo Lorenzetti, y pidió trabajar sobre “una estructura de prevención que a su vez esté en manos de los ciudadanos”, y aclaró que hoy “las empresas pueden desarrollar algoritmos” para evitar que se falseen datos personales o se neutralicen opiniones.
“En nuestra concepción, los datos personales son del ciudadano, no del Estado”, dijo, al mencionar cómo influyen las redes sociales en la cuestión electoral.
De todos modos, consideró que “la defensa de la libertad de expresión es central”, y para concluir, pidió “una legislación basada en una estructura de principios, que al mismo tiempo sea eficaz” y que perdure en el tiempo más allá de los avances tecnológicos.
Por su parte, Donda señaló que el encuentro fue “un primer paso hacia un compromiso ético por el cual los partidos podamos comprometernos a no utilizar estas noticias falsas durante la campaña electoral”.
También participaron los diputados Karina Banfi (UCR), Daniel Lipovetzky (Pro) y Facundo Moyano (Red por Argentina), entre otros.