La Ciudad

Con Prever Salud

Cambiemos propone llevar médicos especialistas a las localidades

27|11|18 09:29 hs.

El bloque de concejales de Cambiemos presentó ayer un proyecto de ordenanza proponiendo la conformación de un equipo de médicos bajo el nombre Proveer Salud, con el cual asistir quincenalmente a las localidades con médicos especialistas. 


En 2006 el Concejo Deliberante -con el voto del Movimiento Vecinal- aprobó la ordenanza del Equipo Móvil de Salud, que posteriormente fue vetada por el intendente Carlos Sánchez.

La propuesta 
En un anuncio encabezado por la concejala Daiana De Grazia, explicó que Prever Salud estaría compuesto por “un odontólogo, un pediatra, un fonoaudiólogo, un ginecólogo, siempre y cuando la localidad no cuente con uno”. Además en forma mensual se uniría a ese equipo un oftalmólogo y un nutricionista. 

“Esto es un reclamo prolongado de parte de las localidades, lo hemos escuchado también en el Concejo Estudiantil, especialmente en Reta y Orense”, sostuvo. Y agregó que “la idea de esto es la prevención en la salud, que puedan tener el acceso a los estudios básicos”.

Un “fono” 
Indicó también que se sumó en este proyecto a un fonoaudiólogo toda vez que representa “un reclamo muy importante que se está realizando en todos los colegios -sobre todo en los jardines- porque lo que se observa es que un chico si no corrige su lenguaje, antes de iniciar la etapa del primario, comienza a escribir como habla”. 

Según la legisladora municipal “tenemos que solucionar estos temas en el habla, y en la comunicación, antes que ingresen a la etapa del primario porque son errores que se van transmitiendo y cuesta más revertirlo en el primario”. 

Acerca del funcionamiento previsto en el proyecto, precisó que “la idea es que el odontólogo, el pediatra, el fonoaudiólogo y el ginecólogo vayan juntos cada 15 días. Y después, calculando que van en un auto entrando cinco personas, cada 15 días rotarían el nutricionista y el oftalmólogo”. 

Respecto al profesional de la alimentación, destacó que es consecuencia de “muchos casos de obesidad infantil, diabetes, celiaquía y otros temas que tienen que tener continuidad en el tratamiento”. 

Vetado 
Aclaró De Grazia que se trata de un proyecto “que ya se ha presentado, ha sido vetado en alguna oportunidad”, en alusión a la experiencia que le tocó vivir en aquellos años a la Unión Cívica Radical. Pero sostuvo que “vamos a volver a insistir, más que nada para darle el lugar que se merece a las localidades”.

Médicos 
Asimismo puntualizó que dentro de la ordenanza “prevemos poder generar convenios público-privados, por ejemplo para el caso de los fonoaudiólogos. Que el profesional pueda atender dentro de la sala a quien paga la tasa de salud, y después que pueda atender de manera privada, porque el hospital cuenta con un solo fonoaudiólogo”. 

Contó que esa modalidad “en otros lugares funciona muy bien”, y en consecuencia esperan lograr que los profesionales “se acerquen a las localidades”.  

“No es un gasto” 
Defendió la propuesta de su espacio al sostener que “no es un gasto, es una inversión y darle la prioridad a las localidades que lo están reclamando hace tiempo”. 

Y anticipándose a una eventual respuesta desde el oficialismo, planteó que “nos podrían decir que el médico generalista puede hacer los trabajos del ginecólogo, pero la realidad es que las mujeres con el médico generalista no se hacen el Papanicolau”. 

Por último explicó que el reciente paso del camión socio sanitario que envió el gobierno nacional y que pasó por las localidades para controles oftalmológicos y odontológicos, “dejó en claro que hace falta”.