La Ciudad

Karina Banfi, diputada por Cambiemos

“Tener una maternidad elegida”

13|06|18 11:46 hs.

La diputada nacional por Cambiemos, Karina Banfi habló con La VOZ DEL PUEBLO al término del plenario de comisiones que llevó adelante el tratamiento del proyecto para la interrupción voluntaria del embarazo. El dictamen se logró por mayoría, con 64 firmas a favor del proyecto de ley y 57 en contra. 


“Esto nos alienta a pensar en el resultado de mañana (por hoy), las instancias como la de esta tarde (martes) y esos números nos permitirá afianzar los votos que tenemos con una diferencia ajustada, especialmente porque empieza a entenderse de qué se trata este proyecto”, manifestó la legisladora nacional. 

La diputada nacional especificó puntos del proyecto de ley que consideró fundamentales: “Habla desde la despenalización de la mujer en el Código Penal y también de incorporar la práctica del aborto al sistema de salud pública, el aborto -que ya está reconocido como una práctica sanitaria- hoy penaliza a la mujer y al médico que lo practica y con la ley van a estar comprendidos en un sistema de legalidad y de seguridad”, señaló. 

La diputada Banfi explicó que la mujer toma la decisión de abortar sin haber contemplado los procesos previos de profilaxis, anticoncepción, educación sexual y reproductividad. “Por lo tanto dejamos a la buena de Dios toda la información y formación sexual reproductiva. Al tener penalizada esta práctica y que funcione en el marco de la clandestinidad, lo que hacemos es poner en riesgo su vida y su libertad porque hoy puede ir presa”, relató. 

“Generamos un sistema en el que esta ley le dice al Estado -cuando se encuentra con la elección de una mujer de interrumpir su embarazo-, cuáles van a ser los límites -explicó la legisladora nacional-, que será de 14 semanas, qué va a suceder cuando se supere este tiempo, porque sólo se va a hacer en el marco de las causales que ya prevé el Código Penal, cómo se va a encontrar en el marco de la salud pública, si se va a poder atender en hospitales públicos, o acceder a consultorías interdisciplinarias”, enumeró Banfi algunos artículos del proyecto. 

También se refirió al médico que no quiera hacer esas prácticas porque atenta contra sus creencias, indicó que va a poder ser parte de un registro de objetor de conciencia.

La decisión 
Explicó que uno de los principales logros que tendrá la ley una vez sancionada será que aquellas personas que obliguen a la mujer a abortar van a ser quienes estén penalizadas en el Código Penal, mientras que hoy está penalizada la mujer. Sin embargo muchas veces hay una pareja que las obliga, las abandona, las ignora o hay un sector conservador familiar que les revela alguna cuestión moral en juego. 

“No atentamos contra la decisión de una mujer de continuar un embarazo, sino que incorporamos un concepto nuevo, que es la posibilidad de tener una maternidad elegida”, expresó Banfi. En referencia al dictamen de rechazo presentado por los diputados que están en contra del proyecto, Banfi lamentó que la alternativa a la “criminalización de la mujer” no sea una que despenalice a la mujer con los criterios que disponga.

“Sólo dicen queremos dejar todo como se decidió en el año 1921 en un Congreso donde no había mujeres, donde no votábamos”. Finalmente destacó las expresiones de apoyo de parte de los referentes de la UCR que acompañaron “los derechos de las mujeres”.