16|05|18 10:14 hs.
Con la mirada puesta en hacer un trabajo a largo plazo, Alejandro Goldbaum, el profesional médico que desde hace tres semanas se radicó en Reta para brindar ser parte del staff del Centro de Salud de dicha localidad, busca satisfacer la demanda sanitaria del pueblo que hace tiempo atrás pidió mejoras en ese plano.
Goldbaum, quien es oriundo Monte Grande y viene de ejercer en el Sanatorio La Trinidad de la Ciudad de Buenos Aires, transita por una etapa de conocimiento de la población de Reta en materia sanitaria. “Se seguirá recabando datos de la demanda de salud que hay en la localidad, sobre todo, para saber qué tipo de enfermedades prevalentes hay”, sostuvo.
Y agregó: “Una vez que tengamos el panorama de eso, que surgirá del análisis de las historias clínicas que tenemos recopiladas y los antecedentes de las personas que concurren al servicio, se empezarán a generar tácticas para fomentar medidas preventivas, que es lo que se debe hacer en un pueblo para que no se lleguen a las complicaciones”, expresó el médico clínico en diálogo con este diario.
“La idea es poder satisfacer la demanda de salud de la población y generar tácticas para que la gente esté un poco mejor, siempre en lo que se refiere a la atención primaria”
El profesional decidió escaparle a la vida que ofrece el conurbano bonaerense apostó por radicarse en Reta, lugar que ha visitado como turista.
“Tuve varios episodios personales de inseguridad. Eso me hizo pensar la posibilidad de irme a un ambiente más tranquilo. Yo ya conocía Reta como turista, ya que venía a vacacionar. El municipio me dio la chance de trabajar acá y acepté. Se dio todo como para mudarme”, manifestó.

"El edificio está en muy buenas condiciones. Es nuevo. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, los edificios tienen más de 60 años”
Objetivo
En sus consideraciones, dejó en claro cuáles son sus objetivos en Reta. “Busco brindarle algo a la sociedad. La idea es poder satisfacer la demanda de salud de la población y generar tácticas para que la gente esté un poco mejor, siempre en lo que se refiere a la atención primaria”, mencionó Goldbaum.
Dejó en claro que en Reta, cerca del mar y de la tranquilidad, no desea cumplir metas personales en su actividad profesional. “Quiero devolverle a la sociedad todo lo que me dio. Los objetivos personales y profesionales que me propuse los cumplí en su momento, en los lugares que he trabajado como especialista. Ahora, uno ve las cosas desde otro punto de vista y quiere devolverle a la sociedad todo lo que le dio a uno”, expresó el facultativo.
En cuanto a la metodología de trabajo aplicada en el Centro de Salud de Reta, el doctor dijo: “Tenemos una franja horaria interesante para toda la población. Se cubre la demanda de lo que sería médico clínica de cabecera, tanto a la mañana como a la tarde. Es para que la gente pueda concurrir con la idea de que haga su consulta diaria y que pueda, además, tener su seguimiento”, manifestó.
Goldbaum indicó que, finalizada la atención en consultorio, “se vuelve a una guardia pasiva. Eso hace que se cubra la demanda de urgencia en el momento que eso ocurra”.
“Quiero devolverle a la sociedad todo lo que me dio. Los objetivos personales y profesionales que me propuse los cumplí en su momento, en los lugares que he trabajado como especialista”
Distancia
El médico clínico puso de relieve que una de las desventajas que tiene Reta en materia de salud es la distancia que hay entre el pueblo y la ciudad cabecera, sobre todo cuando es necesario la realización de estudios o análisis de complejidad.
“Teniendo en cuenta eso, tratamos de concientizar al paciente que se lo haga. Es para prevenir males mayores en la persona”, indicó.
Asimismo, subrayó que su trabajo “pasa por hacer prevención. Es para evitar que surjan las urgencias y se tenga que hacer 90 kilómetros para llegar a un centro asistencial de mayor complejidad”.
Entre sus apreciaciones, dio su impresión en cuanto a los recursos humanos y edilicios que encontró en el centro de salud de Reta. “El grupo humano me recibió muy bien. Conoce a la perfección a la población. Hay un manejo muy bueno con la gente. El edificio, en tanto, está en muy buenas condiciones. Es nuevo. En el Gran Buenos Aires, por ejemplo, los edificios tienen más de 60 años”, remarcó