13|05|18 10:11 hs.
La falla en el recupero de las obras sociales, el envío de las esterilizaciones a Gonzales Chaves y a la Clínica Hispano, que el servicio de blanco sea lavado en Batán, y el excesivo costo con el traslado de los patogénicos, resultan ser los factores por los que desde el interbloque del PJ, ven “muy difícil” aprobar la rendición de cuentas del Hospital Pirovano, que para la administración resulta ser un ente descentralizado más del gobierno municipal.
“Es pésima”
Apoyado en los análisis hechos durante los años anteriores, el concejal de Unidad Ciudadana/PJ, Martín Garrido, afirmó que
“la administración del ente descentralizado del hospital de este ejercicio de Diego Rodríguez es el peor de los últimos tiempos. Su administración del hospital es pésima”.
Según Garrido, “venimos empeorando año a año en cuanto a la manera en que se gasta el presupuesto en salud, hay muchísimo malgasto”.
En este sentido aclaró que no critica “el rojo” que puede estar relacionado a que mucha gente tuvo que recurrir a la salud pública por la situación económica. Pero cuestionó el “gasto excesivo” y enumeró una serie de ítems que viene observando en cada rendición de cuentas.

Diego Rodríguez, director administrativo del Hospital Pirovano
Items cuestionados
“No tenemos un buen recupero de las personas que se atienden con obras sociales, es un trabajo que no termina de cerrar. No podemos permitir que una persona con obra social se vaya a operar a la clínica Hispano cuando la podemos operar y tenemos muchísimo mejor servicio en el hospital que además puede recibir el pago de la obra social”, planteó.
Dijo también que “tenemos gastos en esterilización, cuando el hospital cuenta con aparatología que todavía no fue instalada para hacerlo. Hace un par de años que está y no se instala, y se sigue mandando a esterilizar en parte al Hispano y a Gonzales Chaves. Es un gasto excesivo”, tiró Garrido.
Otro aspecto que no es observado con buenos ojos es el gasto con el traslado de los patogénicos hechos por una sola empresa. “Hay que buscarle la vuelta para achicar el gasto porque se lleva gran parte del presupuesto, y eso hace que la plata no vaya a otros lados”, cuestionó.
El concejal del kirchnerismo tresarroyense mencionó que “tampoco se le encuentra la vuelta a la atención primaria en las salas. El hospital gasta un 75 u el 80 por ciento de su presupuesto en personal y seguimos teniendo problemas con la atención”.
Otro tema que resulta cuestionable para Garrido es el lavado de ropa que antes lo hacía una firma local y ahora está en manos de empresa de Batán. “Eso ha generado otro costo, la empresa local que lo hacía se achicó, no hay gran ahorro ahí, y esas personas que se quedaron sin trabajo seguro tuvieron que recurrir al hospital”, dijo Garrido al hacer una evaluación “macro” de la rendición de cuentas del hospital municipal.