21|08|23 17:12 hs.
Epígrafe foto: Micaela Viñuela, Carmen Luján, Daniel Sáez, Diego Adamo, parte del equipo que formó este homenaje
El próximo viernes un grupo de músicos locales se pondrá al hombro el Homenaje a Mercedes Sosa, una propuesta que busca explorar las obras de la voz del América desde la interpretación y la subjetividad de cada artista involucrado. La idea y producción de este show está a cargo de Daniel Sáez y Micaela Viñuela.
La propuesta tendrá lugar en el auditorio de la Fundación Campano a las 21.30 horas. A lo largo de más de 20 canciones, los músicos rendirán homenaje esta gran artista que tuvo nuestro país, que “no pretende ser un recorrido histórico ni abordar las canciones más representativas de la tucumana. La elección de las composiciones tuvo más que ver con las ganas y el sentir de cada artista invitado”, indicaron.
Los músicos que protagonizarán la noche serán Micaela Viñuela, Gisela Mas, Carlos Russi, Pancho Santarén, Diego Adamo y Raúl Reynoso. Estarán invitados también Carmen Luján, Leslie Mas y Saul Nieva. Las luces y el sonido estarán a cargo de Javier Stiglich, mientras que el diseño gráfico es creación de Victoria Saez.
“Es con todo el respeto del mundo. El repertorio de los temas que interpretó Mercedes es tan amplio que fue difícil elegir, porque son todos muy lindos. Son en total 21 canciones”, adelantó Micaela Viñuela en una entrevista con La Voz del Pueblo.
Sobre la elección, Diego Adamo comentó que “buscamos que fueran los más icónicos, también que las y los intérpretes los sintieran y los hicieran propios para que el resultado sea más lindo”.
La idea de este homenaje nació por motivación de Daniel Sáez, que recordó: “Un día estaba escuchando a distintos intérpretes de la 'Zamba de argamonte' y seguí por 'Zamba para no morir'... '¡Qué lindo!', pensé, y entonces pensé en hacer un homenaje al folklore. Después me di cuenta que todas las canta Mercedes Sosa, entonces la elegí a ella”.
“Todo el mundo la conoce, todas las canciones son lindas... En el 2019 le llevé una lista de canciones a Micaela y le dije de hacerlo. En su momento se rio porque eran todas zambas y me decía 'se nos van a dormir todos...'. Por eso es importante recurrir a los que saben”, y así entre todos fueron construyendo el repertorio final.
Compromiso
La complejidad de las composiciones de Mercedes y todas las facetas que tuvo la artista, hizo que la elección de las canciones sea un trabajo minucioso.
“Mercedes estuvo con mucha gente del rock nacional, hizo baguales, folklore comprometido, folklore tradicional, chamamés... y temas con contenido, porque más allá de ser una cantante, ella tenía la lucha de los derechos humanos, de la mujer... Las faces que tiene de cantante también las tuvo como persona, es muy rica toda su carrera”, explicaron los músicos.
En ese sentido, Adamo aseguró que “una palabra clave es que esto es un homenaje a su obra, no es un tributo. No intentamos reproducir lo que hacía Mercedes Sosa. Del repertorio de ella, elegimos lo que nos pareció que era más significativo y lindo, y lo llevamos a las voces de los que van a estar”.
Recordando un poco algunos hitos de la historia de Mercedes, Micaela y Daniel comentaron que “ella tenía 15 o 16 años cuando fue a la radio a un concurso de canto, a escondidas del papá, y lo ganó. Era de boleros y ella se presentó como Gladys Osorio. En esa época no estaba bien visto que las mujeres cantaran o sean artistas. Después en Cosquín salió como revelación con Jorge Cafrune. Por eso es un gran compromiso ponerse en este homenaje”.
Formatos
Hace algunos meses que Daniel convocó a los músicos y comenzaron a trabajar en esta propuesta. “Los ensayos en la técnica fueron hasta hace un mes, que ya elegimos el repertorio, ya se encontraron las tonalidades y la orquestación. En las últimas semanas lo encaminamos a limar cualquier detalle”, destacó Diego.
Y Daniel agregó: “Empezamos con tiempo. Siempre me gusta empezar unos meses antes para poder pulir detalles y estar holgados frente a cualquier inconveniente que pueda haber”.
A lo largo del espectáculo se verán diferentes escenas. “Tenemos muchos formatos para que no se vuelva tedioso, porque son más de 20 canciones. Por ejemplo, hay un tango que canta Micaela con el bandoneón y una guitarra; otro lo canta Carlitos Russi y otro hace la guitarra, y así. A partir de una base, fuimos armando todo el collage de entrada y salida para darle un poco de matiz y que no sea todo tan estático”, adelantó Adamo.
Haciendo una apreciación personal sobre lo que se verá, Daniel contó que “a mí la que más me gusta, por lejos, en este homenaje y por fuera, es 'La Pomeña'. Yo empecé a escuchar folklore por esa canción”. También "Zamba para no morir", "Zamba para olvidar", "La arenosa", "La maza", "Dale alegría a mi corazón", son algunas de las composiciones que van a estar presentes en la noche.
Entradas
Las entradas se encuentran a la venta en la Biblioteca Campano –Hipólito Yrigoyen 252-, en la Librería Los 7 Locos, o comunicándose con Daniel Sáez al 2983532387.
Cabe mencionar que el evento fue declarado de Interés Municipal.