12|06|23 12:00 hs.
La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante analizó ayer el pedido de impugnación de la licitación de la confitería y del restaurante de la Terminal de Omnibus por parte de uno de los oferentes. Se trata de Roberto Vannini, uno de los tres particulares que el pasado 31 de mayo presentó una propuesta para explotar el mencionado espacio, quien impulsó la solicitud por entender que uno de los oferentes no había cumplido con determinados requisitos.
Si bien todo lo relacionado con esta licitación se encuentra en etapa de análisis por parte de una comisión evaluadora, ayer, en el Legislación, puntualmente en Hacienda, se abordó el tema.
Al respecto, la concejala Soledad Cadenas (Juntos), quien preside dicha mesa de labor deliberativa, dijo: "Uno de los oferentes que participó de la apertura de sobres por la licitación por la confitería de la Terminal ingresó una nota en la cual pide la impugnación porque uno de los oferentes llegó más tarde de lo fijado, más alguna otras situaciones que hay con la documentación".
En sus consideraciones, la edil manifestó que, por este tema, habló con el asesor letrado de la Municipalidad, Horacio Hid. "Le consulté y me dio una copia del acta que se puso en el expediente. Por lo que ahí dice, no habría nada de irregular como para que se impugne. De todos modos, mantendremos el expediente en Comisión, sin mandarlo a archivo, por si es necesario volver a tratarlo. Y se le adjuntó el acto de apertura”, dijo.
"Genera vergüenza"
Otro de los temas abordados ayer fue el relacionado con el uso de los fondos que se originaron tras el remate de maquinaria municipal en desuso, una subasta que se concretó a fin de 2022 y que lo recaudado, según se dijo en ese momento, se destinaría al ámbito de la salud pública local, una cuestión que, de acuerdo a lo expresado por la concejala, todavía no se informó de la manera esperada.
Sobre ese asunto, Cadenas se mostró en disconformidad. "En ese remate se recaudaron 17 millones de pesos. Todavía estamos sin saber a dónde se destinó ese dinero, más allá de que se dice que se compró un ecógrafo. Desde el vecinalismo nos dicen que se va a presentar el informe sobre el destino de esos fondos", indicó.
En ese sentido, la concejala del bloque de Juntos manifestó: "Desde noviembre de 2022 que no sabemos adónde fueron destinados esos 17 millones de pesos. Incluso, nosotros, junto con el Frente de Todos, hicimos una presentación en la Comisión para que con ese dinero se compre una ambulancia pero eso se desestimó porque, supuestamente, ya se había comprado aparatología".
"Sin embargo -agregó-, pasaron seis meses y no sabemos en qué se invirtió ese dinero. Volvimos a reclamar información. Ahora vamos a ver que nos dicen -desde el oficialismo- en la próxima reunión. Si no tenemos precisiones, haremos un pedido desde otro lado. Ha pasado mucho tiempo. Recordamos que ese dinero estaba destinado para material de salud. Se supone que se compraron los insumos, pero no hay nada en concreto, ni por escrito. No está claro lo que se compró", expresó Cadenas.
Denuncia
Por otro lado, la presidente de la Comisión de Hacienda se refirió al fallo del Tribunal de Cuentas respecto a la denuncia que desde el bloque de Juntos se hizo contra la comisión ejecutiva de la Fiesta Provincial del Trigo por el supuesto manejo irregular de fondos. "Es un tema que se va a tratar en la rendición de cuentas del año que viene. Es para que quede todo relacionado y vinculado a los períodos correspondientes. Eso fue lo que respondió el Tribunal de Cuentas", señaló.