30|05|23 09:24 hs.
En medio de una inflación que parece no encontrar techo, junio arrancará con una serie de aumentos que complicará una vez más los bolsillos de los argentinos. Desde el ajuste en los colegios privados hasta el incremento de la luz y el transporte, uno por uno todas las subas que llegan con el nuevo mes.
Combustible
El 15 de junio, los precios de los combustibles subirán un 4%. Esta pauta fue acordada entre las cuatro compañías más importantes de la industria y el Ministerio de Economía. Este porcentaje regirá también en julio y agosto.
Internet, telefonía y cable
A partir del mes de junio se suman aumentos mensuales de 4,5% -retroactivos a mayo de 2023- para los planes pospagos o mixtos de telefonía móvil, servicios de acceso a Internet, telefonía fija y televisión por cable o satelital. El mismo porcentaje de aumento se aplicará cada mes hasta diciembre de este año.
Pan y derivados
A través de la Resolución 502, publicada en el Boletín Oficial, se confirmó un aumento del 6,01% en precios de referencia de la harina común 000. Se trata del insumo subsidiado a través del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA). En ese contexto, desde la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, dijeron que eso impactaría en el precio del pan con un ajuste de hasta 12%. También, naturalmente, tendrá un impacto en los panificados.
Alquileres
Con la Ley de alquileres aún vigente, desde junio los inquilinos que cerraron su contrato hace doce meses deberán pagar con un aumento en torno al 100%. Es decir, quien alquiló una vivienda en $60.000 hace un año, pasará a pagar desde ahora unos $120.000. El nuevo salto se debe a que la fórmula ajusta por inflación, que volvió a acelerarse en los últimos meses.
Prepagas
En medio de un contexto inflacionario, el Gobierno bonaerense autorizó un nuevo ajuste del 7,5% en las cuotas de los colegios privados a partir de junio, lo que da en el año un incremento acumulado del 38,4%. Esta suba permite a las instituciones incrementar por encima del 3,35% que se había estipulado en el acuerdo que algunas entidades firmaron con el Gobierno en el marco de Precios Justos impulsado por el Ministerio de Economía de Nación, en febrero pasado. El acuerdo, en ese momento, establecía topes de subas hasta el 31 de julio, pero la inflación en alza cambió las pautas.
Energía eléctrica
La quita de subsidios a la energía eléctrica para los usuarios de mayores ingresos -que quedaron clasificados dentro del Nivel 1- se efectivizarán desde este nuevo mes. (DIB)