La Ciudad

Se está realizando en viviendas sociales

Un censo para entregar más escrituras

09|05|23 12:11 hs.

El Instituto de la Vivienda de la provincia dio inicio ayer a un censo en viviendas sociales de nuestro distrito, para gestionar escrituras pendientes e informar sobre alternativas de caso en aquellos casos en que exista una deuda.


Esta tarea, que se está desarrollando en todo el territorio bonaerense, continuará hoy en nuestra ciudad y abarcará en esta jornada también a localidades del distrito.

María Eva Weber, quien se encuentra a cargo de la gerencia escrituraria y social del Instituto de la Vivienda, dialogó ayer con La Voz del Pueblo en la plaza San Martín. Allí ubicaron un móvil, frente a la Municipalidad, para brindar asesoramiento a vecinos interesados en realizar una consulta sobre este tema.

En primer término, explicó que “estamos haciendo un relevamiento en los barrios que aún no tienen escritura de sus viviendas”. Puntualizó que es una iniciativa que abarca a “todos los barrios sociales que pertenecen al Instituto”.

En este sentido, dijo que “nos encontramos recorriendo cada municipio con la línea política de Axel (Kicillof), que siempre nos guía. Tratamos de darle el derecho jurídico a la gente de su vivienda, que es justamente el título, la escritura”.

Al describir la cantidad de lugares que visitaron, comentó que “el año pasado llegamos a más de 50 municipios y este año ya cubrimos otros 50. Son poco más de cien abordajes territoriales, nos quedan varios meses de 2023 para dirigirnos a los distritos que nos faltan”.

Le otorgó relevancia a que “nos están recibiendo muy bien porque es un gran anhelo de las familias tener su escritura. Estamos tratando de estar en todos lados, pero son 135 municipios. Iniciamos la semana en Tres Arroyos, otro equipo está yendo a General Villegas y esta semana además vamos a estar en General Arenales”.

Uno de los aspectos que se informa a quienes habitan cada vivienda es si existe una deuda y de ser así, las opciones de pago. María Eva Weber explicó que “todas las viviendas sociales tienen recobro, puede ser por parte del municipio o del Instituto. Es un número amplio cuotas, no llegan ni a ser un alquiler, la mayoría de las propiedades tienen muchos años, el valor de la cuota es bajo”.

En su análisis, indicó que “la idea es que puedan salir las escrituras libre de hipoteca. El recobro financiero que se hace vuelve al Instituto para poder generar otros barrios. Es importante poder difundir esta medida y que se pueda pagar”.

La presencia en la plaza San Martín obedece a que los vecinos que lo requieran reciban “un asesoramiento sobre las posibilidades y medios de pago. Cómo cancelar la deuda o adherir a las cuotas. Estamos a disposición de la comunidad”.

Grandes pasos

La funcionaria consideró que con el censo se avanza en “saldar deudas pendientes que tenía el Estado con la ciudadanía. De la mano de Axel lo estamos haciendo, también con las gestiones de Julio Alak (ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia). Con el programa Mi Escritura, Mi Casa, se realiza esta documentación en forma gratuita”.

Le otorgó relevancia a que “el Instituto trabaja mucho para resolver la entrega de escrituras. El primer paso es obviamente conseguir la casa, que salgan sorteados, se están generando barrios y firmando convenios. Muchas obras está previsto que se culminen en los meses restantes de este año. Por un lado está la entrega y el segundo gran paso es acceder a la escritura”.

Finalmente, expresó que “siempre estamos en los distritos de la provincia. Más allá de la dimensión mayor o menor. En algunas localidades hay pocas viviendas por visitar, son una escasa cantidad de familias, pero debemos ir a definir esta tramitación. No hay nada mejor que brindarle el derecho a la gente”.