06|05|23 20:56 hs.
El Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos inauguró, este viernes, una exposición de las artistas necochenses Claudia Bork y Edith Lacoste. Se trata de una propuesta pensada exclusivamente para el espacio local que conjuga distintas texturas y que fue definida como “ecléctica”
Es viernes por la tarde-noche. El MUBATA brilla en medio de la avenida Moreno. Su ventana frontal, abierta, despliega una bandera que reafirma su nombre. Detrás de ella se pueden observar algunas de las obras por las que la gente llegó al lugar.
Es tiempo de inauguración en el espacio que, desde hace un tiempo, regentea Bruno Defelippe.
El movimiento comienza ser constante. Un pequeño ágape, preparado para la ocasión, nos da la bienvenida ni bien cruzamos el umbral. Pero las obras se llevan las miradas de los presentes, quienes incluso aprovecharon para recorrer todo el espacio y disfrutar de la muestra permanente. Enseguida me presentan a Claudia y Edith con quienes entablamos un corto pero interesante diálogo que sirve de marco de lo que uno puede ver si se acerca al museo.

Las cintas que inspiraron la muestra separan las salas (Fotos: Agostina Alonso)
“El año pasado participamos de Arte en Balcones y ahora fuimos convocadas” me cuentan ni bien presiono “REC” en el grabador. Las artistas se ven felices, la propuesta fue convocante y el espacio era un objetivo para ellas. “Habíamos participado con obras en el Museo Mulazzi pero queríamos venir a este porque sabíamos las obras que tienen… acá hay obras de Berni, Spilimbergo, Castagnino. Realmente es una joya lo que tienen acá en Tres Arroyos, están los grandes maestros y al especio lo tienen muy bien” destacan.
Para ellas, esta muestra significa la apertura de su 2023. “Es una forma de empezar el año” me dicen. “Esta muestra va a estar expuesta durante todo el mes de mayo” reafirman.

Edith Lacoste(Fotos: Agostina Alonso)
Surgimiento
La exposición fue hecha, espacialmente, para el MUBATA. “Cuando nos convocaron surgió la idea a través de estas cintas verdes –ver foto-. Empezamos a pintar e hicimos todo en pequeños formatos para que sea accesible, para poder transportarlo y para que la gente pueda hacer un regalo, para que tengan una obra original y no una lámina”.
Este disparador de verdes y azules fue el comienzo de dos meses de trabajo. A través de los colores, elegidos al azar, las artistas pudieron representar la tierra, la naturaleza y el mar, mostrando sus raíces necochenses. “Algunos trabajos tienen alambre, vidrio, polyfan, acrílico… es pouring, arte fluído. También trabajamos con espátulas… arte ecléctico”. Definir la muestra es costoso. “Todo es temático, de color, abstracto y figurativo… es lo que va dictando el pensamiento de cada una”.

Claudia Bork (Fotos: Agostina Alonso)
Arte en venta
Todas sus obras, se venden. Hay cuadros pintados especialmente para niños y niñas y además objetos de uso cotidiano. “Todo está a la venta a un precio súper accesible. Claudia hace mates en vitrofusión y yo trabajo en ecocuero reproduciendo las obras mías” me dice Edith. En este punto, ambas coinciden en que “queremos que la gente tenga originales, estaría buenísimo que la gente se acostumbre a regalar arte para cumpleaños y demás”.

Un recorrido
Claudia y Edith han caminado mucho juntas y su química al hablar se nota. Bork toma la posta y me cuenta que “siempre hice arte, desde chica. Estudié Bellas Artes, soy profesora de Plástica, he expuesto individualmente y hemos ida juntas de viaje a Brasil, a Estados Unidos, a México, la Patagonia... a donde podemos vamos. Hemos expuesto en otros lugares y queríamos venir acá”.
Este recorrido seguramente tenga continuidad. “Pensamos llevar esta muestra a Necochea, queremos exponerla allá” me dicen casi sobre el final.

- El arte, como todo, cambia, evoluciona… ¿tratan de estar constantemente informadas sobre los distintos movimientos y demás?
- El arte tiene que trascender, dejar una huella. Estamos en permanente búsqueda de lo que pasa y lo que sucede. Por ejemplo, vimos que se están exponiendo obras chicas y diseminadas y pensamos ‘vamos a hacer algo así también’… nosotras antes hacíamos obras mucho más grandes que son mucho más difíciles de transportar, cuyo marco es más costoso y gastas más en telas, pinturas y demás. Además, antes te pagaban y te llevaban a distintos lugares y hoy es a fuerza de cada uno y de lo que podemos hacer. Hay que adaptarse a lo que toca.

Una buena cantidad de gente se acercó al museo para la inauguración (Fotos: Agostina Alonso)