Dorrego y Oriente

Sentido homenaje a héroes y mártires del Crucero Belgrano en Coronel Dorrego

03|05|23 22:13 hs.

Presidido por el intendente Raúl Reyes se realizó en la mañana de este martes el acto por el aniversario del hundimiento del Crucero A.R.A General Belgrano que se desarrolló en la Plaza Rubén Alvarez del Barrios Islas Malvinas, con la presencia de autoridades, representantes de instituciones y vecinos. 

Luego del izamiento de la bandera habló el subdirector de Bromatología, Pedro Reta, quien entre otros conceptos mencionó que "nos reunimos para rendir homenaje a los 1.093 marinos que formaban la tripulación del Crucero ARA General Belgrano. De los cuales 323 quedaron en las profundidades del Mar Argentino. Entre ellos recordaremos a tres dorreguenses: el Conscripto Rubén Horacio Alvarez fallecido el 2 de mayo de 1982, el Suboficial Segundo Omar Santiago Cisneros fallecido el 2 de mayo de 1982 y el Suboficial Principal Maquinista Retiro Efectivo Osvaldo Néstor Batista fallecido el 6 de mayo de 2022". 

 Reta los describió como “marinos valientes que asumieron la causa de Malvinas como propia, y llenos de convicción, temor, amor a la patria, valentía, compañerismo y solidaridad, cumplieron con la misión que les fuera encomendada”. 






 “Proeza y dolor” 
El funcionario municipal prefirió dirigir especialmente sus palabras al rescate de quienes lograron sobrevivir. “Mucho podemos hablar de los pasos previos del Crucero antes de ser torpedeado por el submarino nuclear HMS Conqueror, lo cual desencadenó su hundimiento. Pero hoy quiero hablares de la gran proeza y el gran dolor que significo el rescate de los náufragos”, dijo al comienzo. 

Posteriormente describió que "el mal tiempo, la poca visibilidad, las bajas temperaturas y un fuerte temporal entorpecían la exploración aérea, sumado a que las balsas a la deriva se habían alejado unos 80 kilómetros al sureste del lugar del hundimiento”. 

Recordó puntualmente que “recién pudieron ser divisadas al mediodía del 3 de mayo por la aeronave Neptune de la Aviación Naval que, a punto de quedarse sin combustible suficiente para su regreso al continente, decidió “hacer una pasada más” en busca de sus camaradas. A esto se sumó la determinación de los tripulantes a bordo del “Gurruchaga”, del “Bouchard”, del “Piedrabuena” y del “Bahía Paraíso”, que fueron quienes rescataron a los náufragos”. 

Remarcó que “ninguno claudicó ni escatimó esfuerzos por salvar a sus pares, y esa actitud de compromiso quedó plasmada con una frase del Comandante del “Gurruchaga”, Capitán de Corbeta Álvaro Vásquez: “Hasta la última balsa”. 

“Coraje y solidaridad” 
En otro párrafo Reta dijo que "para el mediodía del 4 de mayo ya se habían recuperado a los 770 sobrevivientes. El 5 de mayo, el “Piedrabuena”, el “Bouchard” y el “Gurruchaga” arribaron a Ushuaia para desembarcar a los centenares de náufragos. Hasta el 9 de mayo se continuó recuperando balsas vacías o con tripulantes fallecidos”. 

También repasó que el Bahía Paraíso encontró las últimas balsas con cuerpos sin vida. “En total se rescataron 793 tripulantes". La dolorosa y abnegada proeza de los tripulantes de estos buques y aeronaves que participaron de la operación se vio reflejada en incontables actos de coraje, muestras de solidaridad y espíritu de sacrificio, día y noche, sin descanso y en condiciones hostiles". 

Sobre el cierre dijo que "hoy venimos a conmemorar a los héroes, en su 41°aniversario. Nunca los olvidaremos, su ejemplo estará siempre presente en nuestras mentes y corazones; como también, en éste monumento, representado por una “Ola de mar” recordando a nuestros queridos y nunca olvidados Héroes tripulantes del ARA General Belgrano", sostuvo Reta al finalizar.