02|05|23 09:29 hs.
El distrito de Monte Hermoso avanza firme en el desarrollo de la localidad de Sauce Grande, con obras para mejorar sus servicios como por ejemplo un camino de cintura asfaltado que dé alternativas de circulación a residentes como también a visitantes del destino turístico.
Mientras se consolida el horizonte de la localidad que permitirá dotar de mayores servicios a ese sector del distrito, también se afianza la determinación del gobierno municipal de concluir con la eliminación de la circulación en las playas, idea que ya superó en un 50 por ciento su ejecución.
Camino que descomprime
“Estamos muy contentos de que la obra pueda seguir avanzando con los plazos previstos. En estos días empezaron a volcar la mezcla asfáltica y eso va delineando una traza de camino final que va a tener la posibilidad de conectar Monte Hermoso con Sauce Grande, que es una localidad que está dentro del distrito de Monte Hermoso”, contó el intendente Marcos Fernández a La Voz del Pueblo.
Explicó que “lo que se busca con un camino de circunvalación es precisamente quitar un poco de vehículos de la zona céntrica de la planta urbana. Como todo camino de cintura tiende a que sea perimetral, externo y vinculando cada una de las áreas de la ciudad que va atravesando. En este caso puede ser Monte Hermoso del Este, como también llegar a Sauce Grande”, sostuvo el también ingeniero civil.

Una nueva bajada vehicular, a unos 2,5 kilómetros de distancia de la anterior (La Nueva)
Para el mandatario municipal la obra “mejorará la transitabilidad, la seguridad vial y obviamente es un camino de desarrollo, integrador que va a acercar más a Sauce con Monte Hermoso”.
También mostró su satisfacción por el respaldo que el municipio recibió –para ejecutar los trabajos- de parte del responsable de la delegación Bahía Blanca de Vialidad Nacional, Gustavo Tranquels, lo que permitió que una UTE lleve adelante la obra por estos días.
Traza alternativa
Fernández indicó que como Monte Hermoso tiene un desarrollo lineal, paralelo al mar, a unas diez cuadras respecto del mar en forma paralela “este camino va a ser una traza alternativa, y después en una diagonal hace una entrada final hacia el pueblo de Sauce Grande”.
También contó que ese camino paralelo el día de mañana tiene una continuidad a espaldas de Sauce Grande.
El camino de cintura que se está asfaltando le va a permitir crecer a localidad de Sauce Grande. “Hoy estamos construyendo una delegación nueva, una posta policial, un punto de información ciudadana, un centro comunitario, estamos terminando el salón de usos múltiples de la escuela de Sauce Grande”, enumeró Fernández que este año concluye el mandato iniciado por Alejandro Di Chiara en 2019, quien se tomó licencia para asumir como diputado del Frente de Todos por la sexta sección electoral en diciembre de 2021.
Manifestó además que el camino que comenzó a asfaltarse “es disparador de proyectos porque Sauce Grande no tiene agua y cloacas; es una posibilidad de conectar los servicios de Monte Hermoso a Sauce Grande. La cooperativa de Monte Hermoso está proyectando una línea nueva de energía que va por este camino”, agregó.
“Más de la mitad”
Mientras avanzan éstas obras de infraestructura en el distrito turístico de la costa atlántica bonaerense, el intendente Marcos Fernández afirma que “hay sectores de Monte Hermoso que taxativamente ya no tienen circulación vehicular, y en otros progresivamente vamos tratando de dotar de posibilidad de infraestructura vial como para producir definitivamente esa posibilidad”.
“Hay sectores de Monte Hermoso que taxativamente ya no tienen circulación vehicular, y en otros progresivamente vamos tratando de dotar de posibilidad de infraestructura vial como para producir definitivamente esa posibilidad”, explicó el intendente Marcos Fernández.
Como ejemplo mencionó que en la punta urbana de Sauce Grande “es una bajada que está a muchos kilómetros y todo el resto del frente no tiene circulación vehicular”.
No obstante estimó que “tal vez habría que ser más taxativo y prohibir rotundamente pero hoy el intermedio –entendemos- es avanzar en infraestructura vial, dar posibilidades que la gente vaya llegando a la playa por otras vías y más tarde o más temprano llegaremos a hacer una prohibición total de la circulación sobre la playa que sería la situación ideal que tendríamos que tener”.
Entiende el mandatario que se debería lograr de pleno “tener un desplazamiento vial por encima de las playas y dotar de servicios para que la gente esté contenida en zona de playa”.
En este sentido confió que en una reciente reunión de planeamiento urbano del municipio se discutieron y se trataron “todos estos ejes” contenidos en el plan integral de desarrollo de Monte Hermoso, del frente costero a las distintas zonas.
Dijo que se trata de un “revisionismo de las normas de zonificación del 82. Hoy -a 40 años- estamos valorizando y discutiendo cuál es el mejor destino de nuestro distrito”.
Sin efectos negativos
Con respecto a la aplicación de las primeras medidas que llevaron a tener hoy más de la mitad de sus playas sin circulación vehicular, Fernández, aseguró que “no” hubo efectos negativos con el turismo tradicional acostumbrado a bajar con sus vehículos a la costa. “Como toda normativa, o modificación de hábitos, la fuimos generando paulatinamente. Cuando planteamos alguna prohibición automáticamente generamos una alternativa hasta que definitivamente algún día lleguemos a la prohibición absoluta”, comentó.
Dijo (Fernández) que se trata de un “revisionismo de las normas de zonificación del 82. Hoy -a 40 años- estamos valorizando y discutiendo cuál es el mejor destino de nuestro distrito”
Resaltó que desde el gobierno municipal “no tenemos ninguna duda que hay que prohibir la circulación al este, al oeste, en los 32 kilómetros de costa de Monte Hermoso. Pasa que el uso y costumbre -a veces- es más fuerte en las comunidades hasta que podes ir concientizando, generando situaciones propicias para tomar las medidas definitivas”, subrayó.
Y agregó que “hoy Monte Hermoso -en 32 kilómetros de costa- tiene más de la mitad con prohibición de circulación, pero dispone de alternativas de circulación por ahora”.

Marcos Fernández junto al gobernador Axel Kicillof y a la vice Verónica Magario
Consideró el titular del poder ejecutivo montermoseño que “sin ninguna duda científicamente desde los libros está más que sustentado que hay que desaparecer la circulación vehicular. Pero en el medio nos relacionamos con el ser humano y hay que ir viendo estas realidades que tenemos tratando de solucionar estas cuestiones en tiempo y forma, y que por ahora haya lugares para todos”.
Para Fernández resultó importante destacar que para lograr el desarrollo de la comunidad con infraestructura y servicios turísticos, aplicando cada vez un mayor grado de políticas de cuidado sobre el frente costero, es indispensable “planificar dando alternativas” como servicios en la playa con paradores, guardavidas, estacionamientos, baños, etc.