29|04|23 12:41 hs.
En el marco de un trabajo en conjunto entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante, a través del Banco de Tierras, se trabaja para generar un reglamento de inscripción para aquellas familias jóvenes que quieran acceder a uno de los cincuenta terrenos linderos al Parque Cabañas y que próximamente el municipio pondrá a la venta.
Así lo puso de manifiesto Vanesa Borda, directora de Desarrollo Territorial, área creada en agosto del año pasado con el objetivo de tratar los asuntos relacionados con viviendas, terrenos y loteos en el distrito.
Borda forma parte, además, de la Comisión del Banco de Tierras, una conformación integrada por un concejal de cada bloque del Legislativo y representantes del Departamento Ejecutivo.
- En la última reunión del Banco de Tierras (realizada el pasado miércoles) se trató de avanzar en cuestiones relacionadas a un desarrollo urbanístico en cercanías al Parque Cabañas. ¿En qué estado se encuentra el tema?
- Estamos trabajando en un reglamento de inscripción para que la población sepa cuáles son las condiciones para acceder a ese desarrollo. La idea y directiva del Departamento Ejecutivo es dar acceso a la tierra a la población de Tres Arroyos. Se busca que sea algo accesible. El reglamento está en tratamiento, por lo cual no puedo adelantar muchos detalles. Estamos próximos a lograr un consenso en el Banco de Tierras, el cual es una comisión integrada por concejales de todos los bloques Legislativo y por funcionarios del Departamento Ejecutivo. Allí se discuten esas cuestiones hasta llegar a un consenso. Una vez obtenido ese consenso, chequeamos con el área legal del municipio de que todo esté en orden y luego se anunciará cómo será la forma que tendrá la gente de acceder a estas tierras. De eso no puedo dar muchos detalles; solo que habrá un período de inscripción y un posterior sorteo, que es lo que se acordó hasta ahora. Quien adquiera el terreno deberá abonar una primera entrega y luego tendrá un plan de pago. Serán montos accesibles.
- El municipio se hizo de estos terrenos por el mecanismo de plusvalía, tal como lo establece la ordenanza...
- Exacto. Se trata de unas tierras que desde hace bastante tiempo que se trabaja en el sentido del traspaso del dominio del desarrollador hacia el municipio. Hay procesos de subdivisión que hay que finalizar, algo que está bastante avanzado. Cuando los terrenos sean ofrecidos, se tendrá la certeza de que los vecinos puedan tener posesión de esas tierras. Esos terrenos van a estar dirigidos a la construcción de la vivienda única y propia. Se apunta a aquellas personas jóvenes que no tienen un lugar para hacer su casa y que, al mismo tiempo, tiene capacidad de pago. Esto no tiene ningún fin comercial. Tampoco hay posibilidades de que haya una reventa. La idea es evitar la especulación inmobiliaria y la suba del precio de la tierra. En este caso, el municipio intenta ser un regulador, ofreciendo alguna tierra que pueda ser más accesible en comparación con la que tiene precio de mercado.
Los terrenos se van a ofrecer con los servicios mínimos que exige la ley, tales como el tendido eléctrico, agua y cloacas. También hay un tiempo para que esos servicios se puedan instalar.
Quiero decirle a la gente que cuando esté todo disponible, lo vamos a difundir ampliamente. Todos van a tener la oportunidad de anotarse y a través de diversas formas. Vamos a tratar de la que inscripción sea universal.
- ¿Hay muchas consultas?
Sí. El trabajo sobre este tema viene desde el año pasado. Es uno de los primeros asuntos que se empezaron a abordar cuando se creó esta Dirección, en agosto de 2022. Por indicación del intendente Carlos Sánchez, se empezó a trabajar para que esas tierras estén disponibles para la gente.
Ahora que el tema se ha socializado un poco y que se han comentado sobre los avances logrados, la gente ha empezado a tener la inquietud de la consulta.
También nos consultan por lo de las 120 viviendas y por todo lo que está en curso en el municipio.
- ¿A qué público están destinados los terrenos?
- Se habla de familias jóvenes, con un rango etario de entre 20 y 45 años. Obviamente no tienen que ser beneficiarios de ningún otro plan social respecto a viviendas.
- Si bien no está definido, pero ¿Qué características, a grandes rasgos, tendrá la financiación de los terrenos?
- Esto no tiene ningún fin lucrativo para el municipio, sino de acceso. Lo que vamos a intentar es que las familias puedan tener acceso a esa cuota mensual. Sí es necesario que se entregue un anticipo. Ese anticipo servirá para financiar las obras de ese mismo lugar. El monto todavía no se definió. Cuando esté establecido, se detallará en el reglamento, al igual que los tiempos de entrega y de pagos.
La expectativa es que ese reglamento esté a disposición de la gente en el corto plazo para que cada uno pueda evaluar si puede participar o no de la inscripción. Si no es en este plan, será en uno próximo. El pensamiento de este gobierno municipal es mejorar el acceso de la gente para todos los servicios; y la tierra es una necesidad acuciante.