24|03|23 09:50 hs.
Ayer en el Salón Blanco de la Municipalidad se llevó a cabo una extensa sesión del Concejo Deliberante la cual tuvo una duración de casi cuatro horas. En primer término, se aprobaron las licencias del concejal de Todos Julio Federico por razones de salud -asumió ad honorem Paola Gisela Acuña- y de la concejala de Juntos Marisa Marioli -del 27 de marzo al 5 de abril- quien será reemplazada por Juan Agustín Rossi.
Luego, dieron curso positivo a la comunicación de la prórroga del contrato de distribución de energía de la Cooperativa de San Francisco de Bellocq y a un convenio con Provincia Microempresas SA, al tiempo que fueron también aprobadas las designaciones de Alexis Pogorzelsky como director técnico del Centro Municipal de Salud y del doctor Gustavo Leguizamón como director asociado.
“Momentos dramáticos”
La oposición cobró protagonismo ayer tras formalizar una serie de reclamos relacionados a la última edición de la Fiesta Provincial del Trigo, ya que fueron varias las imágenes que se pudieron observar en el recinto a través de una pantalla grande sobre las consecuencias que sufrieron los feriantes, emprendedores y las instituciones a causa de los dos días de lluvia que opacaron el desarrollo normal del festival. Concejales del bloque de Juntos y del Frente de Todos consideraron que “el municipio estuvo ausente” y señalaron que “hay gente que no quiere volver más a ser parte de este evento”.
Fue Graciela Callegari, del bloque de Todos, quien pidió por una reducción considerable en los cánones para los feriantes. Al respecto, indicó que “muchos perdieron sus mercaderías, pasando momentos dramáticos cuando venían a celebrar con nosotros una fiesta. Hoy por hoy están sufriendo las consecuencias económicas de esas terribles pérdidas”.
Acto seguido, la edil del Movimiento Vecinal Victoria Larriesta retrucó y dijo que “los feriantes no perdieron dinero, la Fiesta Provincial del Trigo no es con fines recaudatorios”.
Posteriormente, hizo uso de la palabra la concejala de Juntos Daiana De Grazia, quien expresó que “hay privados aprovechando el negocio en que se ha convertido la Fiesta Provincial del Trigo, por eso hay que diferenciar entre las instituciones que se vieron perjudicadas y los privados que valiéndose de las instituciones para hacer negocios, se han visto afectados por lo que pasó”.
Acción seguida, pidió el pase a comisión del proyecto del peronismo, lo que fue votado por la oposición ante la negativa del vecinalismo.
En este sentido, el bloque de Juntos mostró una serie de imágenes a través de un proyector de las dificultades que afectaron a la gente por las adversas condiciones climáticas y en relación al proyecto elevado desde la banca que integra, De Grazia fue contundente con una serie de reclamos por la falta de control en la venta de bebidas alcohólicas, de uso de animales con fines de lucro y hasta -según sostuvo- de trabajo infantil, incluyendo problemas de cortes de luz, anegamientos y la ausencia del área de Defensa Civil.
En relación a ello, la concejala indicó que “el agua les llegaba a las rodillas a varios feriantes en sus puestos y uno de ellos con juguetes de madera, perdió el total de su mercadería por la ausencia del municipio. Muchos de los que pagaron altas cifras por los puestos, tuvieron que destapar por sus propios medios las bocas de tormenta para evitar que se inunden. Había gente con las zapatillas de electricidad en la mano para que no se les corte la luz. Tuvimos suerte de que no pasara nada. Los vestuarios para los feriantes, peor que una cárcel. Hubo ausencia policial y falta de control ante menores alcoholizados, gente armada y cinco días de liberación total donde todo vale, total la plata entra”.
Por su parte, Victoria Larriestra con la voz entre cortada y con lágrimas sobre sus ojos manifestó que “somos seres humanos y nos podemos equivocar, pero hay cuestiones que no podemos prever. Fueron muchos los milímetros que cayeron en poco tiempo y las ráfagas de vientos fuertes. Los anegamientos en el Centro Cultural La Estación fueron por la presencia de hormigueros en las cámaras, los cuales no permitieron el escurrimiento y taparon los desagües. No se llovieron los techos”.
- - - - - - - - - - - - - - -
Otros
temas
Desde el bloque de Todos se reclamó por la vigencia de una ordenanza relacionada con el funcionamiento del Foro de Seguridad, punto en el cual el concejal Juan Gutiérrez planteó la ocurrencia de hechos delictivos en los días de la Fiesta Provincial del Trigo e incluso mencionó el uso de armas blancas en algunos episodios de agresión en ese marco.
Por tercera vez en menos de un año, se aprobó por mayoría y ante la negativa del Movimiento Vecinal, la regularización de construcciones no declaradas. Aquí, desde la oposición se hizo hincapié en que la iniciativa se aprobó y tuvo dos vetos seguidos por parte del Ejecutivo el año pasado.
Asimismo, se debatió sobre la presencia de psicólogos y psicopedagogos en las localidades del distrito y por la prestación del servicio de fonoaudiología en Orense, punto en el cual Marisa Marioli de Juntos hizo referencia a que ello se extienda a los CAPS barriales y que se amplíe la cantidad de profesionales que brindan estas prestaciones en el Hospital Pirovano.
Además, se volvió a dar un debate por la antena de telefonía móvil de Claromecó, por lo cual se aprobó un pedido de informes. La concejala de Todos, Paola Salerno, sostuvo que “están vencidos todos los plazos por los que se intimó a la empresa privada, pedimos que la desmantele el municipio a costo de la empresa”.
La oposición pidió por arreglos en calles y desagües en distintos sectores de la ciudad.
Además, se trató un pedido por un laboratorio para la Escuela Secundaria 8 y Daiana De Grazia solicitó apoyo para la familia Almirón, que reside en Lin Calel.