Los pescadores tuvieron la última semana grandes capturas en Mar Chiquita (Weekend)

Deportes

Un informe de la revista Weekend

Las “negras” están, pero en Mar Chiquita

18|02|23 11:40 hs.

En la edición 2023 se cortó una racha de dos años consecutivos con victorias en las 24 Horas de la Corvina Negra con ejemplares que le dan el nombre al concurso organizado por el Club Cazadores. Siempre la aparición de algún pichón es muy celebrada, ya que en otras épocas las costas de Tres Arroyos tenían grandes corvinas que hoy ya no se ven.


La revista Weekend realizó un informe donde sí aún se capturan grandes corvinas negras, dato alentador para que sigan apareciendo por esta zona, y es en Mar Chiquita, a menos de 300 kilómetros de nuestra costa.

Aunque parezca increíble, los pesos mínimos que han logrado en esa zona es entre 10 y 11 kilogramos, y en algunos casos capturas que alcanzan los 22 kilogramos, permitiendo a algunos memoriosos revivir imágenes de la costa local.

Para los expertos pescar un ejemplar de corvina negra desde la costa es “un antes y un después”. Ya que “la pelea que ofrece es descomunal, independientemente del porte del ejemplar, y el desafío que plantea vuelve loco a más de un pescador”. En Mar Chiquita la dificultad aumenta por haber piedras en el fondo, lugar donde se alimenta el animal. “A todo eso hay que sumarle que la especie literalmente ‘cabecea’ la arena en plena pelea y busca salir para los laterales, en su intención desesperada por librarse del anzuelo. Todo eso, transmitido a la caña a través del nylon. Una locura”, cuentan desde la revista.

La última semana tuvo los mejores días de pesca entre Mar de Cobo y Mar Chiquita, con ejemplares de gran tamaño y sorprendiendo por la cantidad y la firmeza del pique. “Fanáticos de varios lugares de la provincia de Buenos Aires se dieron cita, todos con buenos resultados”, cuentan. Aunque ha habido muy buena pesca, igual tiene su complicaciones ya que hay que conocer “de la lectura del agua, la elección del lugar y el saber batallar con el ejemplar son los ejes principales de toda una maquinaria que se pone en marcha, mucho antes del día de pesca y que reúne en la previa dos claves que hasta ahora no fallan: tener los aparejos en el agua de acuerdo a la marea y utilizar la carnada lo más viva posible. Un combo ante el que la corvina negra no se puede resistir”.

Weekend también cuenta que “el pique fuerte se viene dando en un mayor porcentaje horas antes de la bajamar. Y es por eso que algunas capturas se obtuvieron a tiro de caña, porque le permite al lanzador acercarse más al pedregal. Si ese panorama coincide temprano a la mañana, a la salida del sol, mucho mejor. Pero conforme avanzan las semanas, los movimientos de agua en general son los momentos más rendidores. Ya sea antes o después de la mínima o la pleamar, las líneas tienen que estar en el agua y el sentido del cañófilo lo más agudizado posible. Pueden arrancar en cualquier momento”. Y agrega: “La modalidad fondeo es la que se está imponiendo y eso tiene que ver con el lugar”.

Sobre la carnada destaca que es “por excelencia el cangrejo de mar. Los que más saben, coinciden en que tiene que estar vivo y es por eso que muchos de ellos los extraen uno o dos días antes y lo mantienen hasta con aireadores, si es necesario, con cambio constante de agua”.

Sin dudas una gran oportunidad para los fanáticos de la pesca que quieren probar con las corvinas negras y también un dato alentador pensando en que pueda reaparecer la especial de forma más abundante en esta zona que alguna vez se maravilló con grandes ejemplares.