15|02|23 10:34 hs.
La localidad balnearia de Marisol atraviesa una temporada de verano con gran afluencia de turistas, una característica que comparten diferentes destinos de playa de la costa atlántica.
En el caso del vecino pueblo turístico del distrito de Coronel Dorrego, resaltan que parte del atractivo por el que muchos veraneantes lo eligen tiene que ver con la calidad de su costa.
“Realmente sorprende la cantidad de gente, lo eligen cada vez más Es un destino que tiene una playa inigualable por la extensión y porque contamos con 200 metros de protección de línea de médanos”, comentó el director municipal de Producción y Turismo, Lucas Errazquin.
El también agrimensor explicó que esa medida –que forma parte de una decisión política municipal- “protege la costa, la mantiene autóctona”.
En declaraciones a La Dorrego, el funcionario municipal expresó que la presente es “una temporada que esperábamos, sabíamos que los turistas iban a tener muy buena respuesta”.
Si bien separó las características de convocatoria del mes de enero respecto a febrero, sostuvo que el destino de playa del distrito vive “a pleno” el verano. Aseguró también que desde el municipio están “muy conformes porque hemos tenido una agenda cultural grande, hemos apostado mucho al balneario y ahora queda disfrutar de lo que está transcurriendo”.
Apoyado en la medida de corte proteccionista con el destino de playa, Errazquin no duda en asegurar que es por eso “que lo eligen mucho los turistas”.
“Muchas personas prefieren dejar el camino entre Oriente y Marisol como está, que está en muy buen estado. Si se asfalta deja tener el encanto que tiene por lo agreste y natural”, contó el funcionario sobre la opinión de turistas en las encuestas
El responsable de las políticas turísticas dorreguenses también contó que recientemente se produjo un récord de asistencia para un fin de semana, en relación al sábado 28 de enero y domingo 29. “Esa cantidad no hubo nunca en Marisol. Creo que tiene que ver con todo esto, muchos lo descubrieron en la pandemia porque buscaban lugares tranquilos, amplios”, expresó.

Lucas Errazquin, director de Producción y Turismo
Contó que por medio de un contador de autos que tienen en el ingreso a la localidad balnearia, contabilizaron la entrada de 1.707 vehículos que promediaron estimativamente en una presencia de entre 7.500 y 8.000 turistas en el contexto del evento “Marisol, entre el río y el mar”.
Como el destino turístico demuestra en las recientes temporadas que “no para de crecer”, también el municipio resolvió ofrecer más actividades artísticas y populares en una de las plazas nuevas hacia donde se puso en marcha una agenda cultural con patio gastronómico del que participan instituciones, un paseo de artesanos, dj´s y músicos que “superó ampliamente las expectativas. La respuesta de la gente fue muy -pero muy- buena”, afirmó Errazquin.
Por último destacó que en el marco de las encuestas que los trabajadores de la oficina de Turismo hacen en la playa durante viernes y sábados, obtuvieron información que hasta llegó a sorprenderlos.
Contrario a lo que el promedio del habitante del distrito cree, los relevamientos dicen –por ejemplo- que “muchas personas prefieren dejar el camino entre Oriente y Marisol como está, que está en muy buen estado. Si se asfalta deja tener el encanto que tiene por lo agreste y natural; a gran parte de los turistas les gusta natural con calles de tierra, arboleda, arena y la topografía del terreno. Bien natural”, sostuvo el funcionario que sobre el cierre anticipó que trabajan en la próxima edición de la Fiesta Provincial del Olivo para el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de marzo, evento para el que también gestionan en la contratación de grandes shows artísticos.