La Ciudad

Arte y días campestres en Lin Calel

03|02|23 09:34 hs.

En Lin Calel se puso en marcha desde finales de enero una muestra campestre que se luce desde el edificio recuperado de la ex Estación del Ferrocarril.




Desde el espacio ofrecen al público –durante todo el año- una importante variedad de productos elaborados por la familia Almirón en una huerta desarrollada en ese mismo predio.

Pero además quedó habilitada una muestra de artes plásticas que estará disponible hasta el 9 de febrero. El detalle que la hace especial es que esto ocurre en una pequeña localidad de 30 habitantes.

Libre y gratuito

Los visitantes, ya sean residentes, de pueblos vecinos o turistas, pueden acceder a las propuestas en el marco de un verdadero día de campo que podrán registrar en fotos y videos, y en el que además tienen la posibilidad de montar un caballo y también de degustar los productos nacidos del trabajo hecho en la tierra de Lin Calel.

El ingreso al predio y su recorrido es totalmente libre y gratuito y se extiende desde la mañana hasta la noche. Según contó Daniel Almirón a La Voz del Pueblo -este jueves- la experiencia seguirá activa durante todo 2023, salvo la muestra artística de Omar Mena, Carolina Solé y Evelina Zunino.

Lo único que se paga, en el marco de toda la experiencia, son los alimentos que se desean consumir y que son fabricados por la familia Almirón. En un 80 por ciento son de elaboración artesanal, sólo recurren al chocolate, el azúcar y al maní, pero toda la materia prima producida en la huerta es convertida en productos que llegan directo a la mesa, bien frescos. Y allí mismo se los puede disfrutar y también llevar.



Después que la actividad fuera anunciada semanas atrás, comenzaron a recibir la visita de turistas a diario. “Está viniendo mucha, mucha gente”, dijo Daniel que sostiene con su familia y un entusiasmo admirable el proyecto en la ex Estación.

Explicó que además de dar a conocer su trabajo, y de ofrecerlo a la venta para obtener recursos para reinvertir en la Estación, buscan que la gente “vuelva al pueblo” en este caso a Lin Calel. “Por ahí se quedan un buen rato y después compran un terreno como pasó la vez pasada”, comentó Almirón.

Quienes decidan hacer su paso por La Estación de Lin Calel en temporada o durante el transcurso del año, no necesariamente tienen que ir a comprarles los productos.

Aclaró que la invitación es para que se conozca el trabajo que se hace, y que también se lo deguste. Pero una vez en el predio de la ex Estación del Ferrocarril se puede apreciar del espacio cómodamente sentado en el andén tomando mate y también se pueden observar a los animales de la granja.

Imagen 3     



 De mañana a la noche

Sin horarios fijos de referencia, pero con el tiempo necesario para recibir a todo aquel que pase por Lin Calel, a 35 kilómetros de Tres Arroyos, los Almirón están atentos a las visitas en horas de la mañana y hasta la noche.

Si bien no se brinda servicio de cena, los productos de gastronomía estarán disponibles para las mañanas, los mediodías y las tardes.







Entre visitas y recorridas por el lugar se podrá disfrutar de lechoncitos asados, chivitos, choripanes y elaboraciones dulces.

La ganancia de las ventas con los productos de la huerta es destinado a la compra de pintura, vidrios, clavos y otros elementos que son utilizados para continuar con el arreglo de la ex Estación.

Almirón valora que muchas de las personas que van conociendo la forma en que trabajan ese espacio olvidado del distrito –con su familia- los ayudan a promocionarlo.


Allí producen –por ejemplo- melones, sandías, choclos, zapallos y todo tipo de verduras. Además cuentan con una vaca de tambo con la que se elabora leche, queso, crema, dulce de leche. También cocinan masas a partir del uso de harina orgánica que también se produce en un campo cercano.