Marea Sanitaria busca acerca servicios de salud a la población (Carolina Mulder)

Claro, Reta y Orense

.

Visita de funcionarios por Marea Sanitaria en Claromecó

31|01|23 11:23 hs.

En el marco del dispositivo de Marea Sanitaria, visitaron Claromecó el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la provincia, Salvador Giorgi, y la directora de Salud Comunitaria, Noelia López. Además, estuvieron el secretario de Salud de Tres Arroyos, Gabriel Guerra; directores del Centro Municipal de Salud; y autoridades de Región Sanitaria 1.


En diálogo con La Voz del Pueblo, Salvador Giorgi se refirió a las políticas implementadas durante este verano. Dijo que “esta es una de las 35 postas que se encuentran en toda la costa atlántica y no sólo en los lugares turísticos de la costa, sino también Chascomús, Sierra de la Ventana y Tandil. Hemos ampliado los operativos hasta Monte Hermoso, porque son playas que tienen mucho turismo, es una temporada récord”.

Una de las prioridades del trabajo del Ministerio de Salud es llegar a la población en el marco de la prevención. En este sentido, afirmó que “desde el momento cero empezamos a buscar la población casa por casa, no estar tanto en los dispositivos puertas adentro sino ir a buscar a esa gente. En este momento, se instalan en las plazas o en las playas y el objetivo es tener ese acercamiento a la gente no en los dispositivos de salud –reiteró-, en el sector sanitario, sino en los barrios”.


Salvador Giorgi (Carolina Mulder)




El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud adelantó también que a finales de esta semana se estará comenzando con la nueva campaña de vacunación. Puntualizó que “hay una nueva vacunación que es la vacuna bivalente que cubre dos cepas omicron, que son las que más circulan acá, que se está distribuyendo a todas las regiones sanitarias y a fines de esta semana se va a empezar a aplicar”.

Por su parte, Noelia López, titular de la Dirección de Salud Comunitaria, comentó que Marea Sanitaria “es un dispositivo de cuidado de la salud que venimos llevando por tercer año consecutivo en la provincia de Buenos Aires, se suma a todo lo que es la estrategia de refuerzo sanitario de la temporada de verano”.

En cuanto a los servicios que brindan, López explicó que “históricamente se venía haciendo el operativo de Sol a Sol que apunta a la seguridad, pero también a la asistencia al turista en salud que tiene que ver con el refuerzo de emergencias para las rutas, equipos de salud mental para el acompañamiento en accidentología, prevención y reducción de riesgos y daños para consumos problemáticos y nocturnidad en los jóvenes”. 

Según mencionó la directora, el rol de las postas sanitarias es acompañar y potenciar esas estrategias. “Trabajamos desde la perspectiva de cuidados y prevención para evitar todo lo otro”, afirmó. 

En cuanto al trabajo que están haciendo en Claromecó, expresó que “en lo local se va organizando la agenda de acuerdo a la demanda que vaya surgiendo”.


Noelia López (Carolina Mulder)




Las postas tienen dos tipos de actividades, según detalló la funcionaria. “A veces se hacen actividades, talleres, juegos que tienen un espíritu más de promoción y en otras oportunidades, como es esta ocasión, junto al móvil sanitario de la Región Sanitaria 1, estamos haciendo controles y atenciones de primeros auxilios, y la vacunación itinerante porque había surgido la demanda de parte de la población”, señaló. 

En cuanto al recibimiento por parte de vecinos y turistas, tanto López como Giorgi se mostraron satisfechos ya que “la gente se acerca un montón, se instaló mucho el dispositivo, conoce a las personas que trabajan en la Marea Sanitaria”. 

Noelia López agregó: “Me llamó la atención este año de los niños y niñas que se acercan mucho a jugar y eso nos parece importante, jugar es salud y se genera una interacción entre los niños y las familias, todos los juegos son sobre temas de salud, además aprenden”. 

Gabriel Guerra, secretario de Prevención y Salud, destacó la presencia de los miembros del Ministerio de Salud. “La verdad que estamos muy contentos, después de muchos intercambios y gestiones que hemos hecho tener la presencia en la localidad de Claromecó y sobre todo en el distrito de Tres Arroyos”, expresó. Dio a conocer que esta iniciativa tendrá continuidad hoy en la ciudad de Tres Arroyos.

Guerra valoró los controles y la posta sanitaria. Sostuvo que “estamos muy contentos también del desarrollo de estas acciones de forma comunitaria en pos del desarrollo de la población, la verdad que hablando con el personal que está desde temprano en la plaza de Claromecó, la gente arriba a hacerse controles de salud básicos, vacunación contra el Covid, realmente suma a lo que es el sistema de salud primaria y a lo que buscamos todos que es la prevención y promoción de la salud”. 

Finalmente consideró “es muy importante poder poner a Tres Arroyos y a Claromecó en la agenda sanitaria de la provincia de Buenos Aires”.  

La salud en temporada 

Gabriel Guerra valoró que han podido sostener los sistemas de atención en Claromecó, Reta y Balneario Orense a pesar de algunos problemas. “Siempre organizamos la temporada con algo de tiempo, este año nos ha costado mucho por un cambio que hubo de profesionales, sabemos que hay una carencia de recurso humano”, afirmó.

En su evaluación, comentó que “no hemos visto aumento de estadísticas en cuanto a la atención a pesar del mayor flujo de personas”. 


Gabriel Guerra (Carolina Mulder)


Con respecto a las preocupaciones que tenían desde el área de salud a comienzo de temporada, detalló: “están relacionados en primer lugar a la accidentología en las rutas, que si bien hubo casos no fueron en un número muy importante. También el tema de la nocturnidad, aunque hubo problemas quizá en la seguridad tampoco hemos tenido consecuencias sobre la salud. Y el tercer tema que nos preocupó, que por suerte ya ahora estamos saliendo, era la nueva ola de Covid que se dio en fines de diciembre y la primera quincena de enero”.

Por último, expresó que tuvieron consultas habituales a la época de verano “los accidentes domésticos, las quemaduras solares, y si algo que nos preocupó mucho pero que no tuvimos demasiadas consecuencias, fue con el golpe de calor debido a las temperaturas altas y continuas que se dieron este año”.