Sociales

Propuestas y proyectos

Biblioteca Cacuri: un espacio para visitar y quedarse

22|01|23 09:24 hs.

La entidad trabaja con el objetivo de brindar un muy buen servicio a sus socios y a los afiliados del Sindicato Empleados de Comercio. Un visita para conocer todo lo que ofrece a la comunidad


Tras un 2022 cargado de actividades, con nuevos desafíos y propuestas que volvieron a la normalidad luego de verse afectadas por las restricciones del Covid-19, la Biblioteca Pública Vicente P. Cacuri se encuentra motivada para destinar energía en el crecimiento. 

El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio Roberto Di Palma y la bibliotecaria de la institución perteneciente a dicho gremio, Karina Pecker, dialogaron con La Voz del Pueblo sobre este espacio que es emblema de la ciudad desde hace casi 118 años. 

 En primer lugar, teniendo en cuenta los cierres y restricciones que provocó la pandemia, Karina Pecker aseguró que “el año pasado contamos como la presencialidad de los talleres y cursos. El uso de las instalaciones de forma más libre y tranquila. La gente quería ingresar a los talleres. Demuestran constantemente mucho interés por las actividades”.



Karina destacó la importancia de 2022 porque “hacía tres años que no recibíamos grupos escolares y, sobre fin de año, pudimos recibir las visitas desde las escuelas. Para nosotros es una alegría y satisfacción enorme que nos hayan elegido, y para los chicos también fue toda una experiencia porque muchos no conocían la biblioteca”.

 Para todos 
Por su parte, Roberto habló de las instalaciones y el compromiso con el que se otorga el servicio a los afiliados, socios y público en general. “Para nosotros es un orgullo tener esta biblioteca porque la gente que viene, realmente queda muy contenta con la atención de las bibliotecarias. Dedican tiempo y ayudan a buscar el material”, comentó. 

 Realmente la Biblioteca Cacuri cuenta con un espacio que invita a recorrerlo y una tranquilidad que contribuye a la lectura; “todos quedan muy sorprendidos con las instalaciones. Son silenciosas, climatizadas, hay Wifi en todas las zonas. En el primer piso se cuenta con sectores más silenciosos aún para venir a estudiar, con Internet en todas las mesas y electricidad para enchufar notebooks”, explicó. 



 Es abierta a todo el público. El afiliado al sindicato no tiene ningún costo para usarla y cualquier vecino puede hacerse socio y retirar material a un valor accesible. “Es una cuota simbólica que vale la pena para el lector, porque el material que se recibe es completamente actualizado”, explicó Roberto. 

 En este sentido, agregó que “hoy en día un libro cuesta 5000 pesos. Hay material que los socios quieren leer, pero se hace imposible acceder desde la economía familiar. Es ahí donde aparece la figura de la biblioteca. Aquí, desde este espacio se puede adquirir el material y queda a disposición de los usuarios”. 

 Teniendo en cuenta esto, y sobre la renovación de materiales, Karina indicó que todos los meses se encargan nuevos libros y "siempre se tienen en cuenta los gustos, recomendaciones y pedidos que nos hacen los socios. Además, intentamos sumar contenido variado, sea para adultos, adolescentes y chicos”.



En este sentido, sostuvo que todos los meses ingresan alrededor de 30 libros nuevos. “Esto se hace gracias a un subsidio municipal que es otorgado a todas las bibliotecas públicas y el aporte desde el sindicato”, indicó agradecida. 

 Es importante destacar que la Biblioteca Cacuri tiene a disposición un catálogo online https://cacuri.opac.com.ar donde los usuarios pueden ver el material con el que cuenta el establecimiento. Allí hay un buscador mediante el cual se puede explorar el sitio ingresando nombre de autor, título o tema, y se pueden observar las portadas de los ejemplares. Tal como indicó Pecker, se encuentra constantemente actualizado. 





 Actualidad 
 Karina sostuvo con gran entusiasmo que el comienzo de 2023 ha venido con “mucho trabajo. Cambia totalmente el tipo de usuario, ya no viene el alumno a buscar un material para el colegio, sino que vienen a seleccionar otro tipo de material, por distracción y placer. Realmente está viniendo mucha gente”. 

 "Además, hay mucho turismo, los días que no están para ir a la costa, la gente aprovecha a conocer espacios nuevos y vienen a la biblioteca”, sostuvo. 





Por su parte, Roberto quiso destacar la invitación a los padres, “que traigan a sus chicos al Rincón Infantil, porque la única salida que nosotros creemos que vamos a tener como país es estar instruidos, y de esa forma, qué mejor que acercarse a la biblioteca”. 

 Asimismo, Karina consideró esta posibilidad como “muy importante” para los niños, “cuanto más chiquitos se acercan al material escrito, más se acostumbran a adquirir la lectura como un hábito. Por eso invitamos a descubrir la cantidad y calidad de los materiales que tenemos”. 





 Talleres 
A lo largo de 2022, la biblioteca brindó de forma presencial talleres y cursos, entre los cuales se encuentra yoga, aeroyoga, artesanías, telar, tejido a dos agujas, estimulación cognitiva, violín, cocina, costura, inglés, entre otros. 

 Tanto Di Palma como Pecker coinciden en que los talleres son de gran interés para los afiliados y público en general. “La gente siempre busca determinadas capacitaciones para hacer. Algunas veces para poder obtener un segundo ingreso para la economía familiar, y otras veces para distraerse o para contribuir al desarrollo cognitivo”, argumentó. 

Karina, por su parte, anunció que desde febrero, “invitamos a los talleristas que quieran acercarse y traer propuestas, que vengan a la biblioteca con un pequeño proyecto contando de qué se trata y para qué edades va dirigida la propuesta. Después eso es evaluado y a partir de marzo y abril se comenzarían a desarrollar las actividades”. Es importante destacar que algunos cursos del año pasado tendrán continuidad en 2023. 

 “Además invitamos a formar parte del ‘Espacio de Arte’. Lo creamos el año pasado, en vacaciones de invierno. Allí artistas plásticos y fotógrafos pueden exponer su material. Como los talleristas, pueden acercarse a la biblioteca y presentar la propuesta, serán bienvenidos. Es una utilizción sin cargo. La idea es poder darle difusión a las actividades culturales de Tres Arroyos y sumar una alternativa más a los artistas para exhibir sus trabajos”.  

                  --------------------





Una obra que genera expectativas
El 2023 viene cargado de grandes expectativas, no sólo para la biblioteca, sino también para todo el Sindicato, dado que se encuentra emprendiendo una obra de gran magnitud en el espacio adquirido en Chacabuco 138. 

 “Como producto de todas las actividades que se realizan en las instalaciones, y teniendo en cuenta que contamos con el espacio del ex Colegio Manuel Belgrano, la comisión directiva decidió hacer una ampliación para derivar todos los talleres y actividades a un sector de ese lugar que se está poniendo en valor actualmente”, indicó Roberto. 

 "El edificio cuenta con más de 100 años y estaba deteriorado, por lo que se está acondicionando. Se va a llamar Centro Integral del Sindicato de Empleados de Comercio (CISEC). Ahí se van a realizar todos estos talleres”. 

 Di Palma, con gran orgullo y entusiasmo por este proyecto, contó que allí “va a haber un gimnasio para hacer actividades relacionadas con la salud preventiva. Será abierto a la comunidad”. En esta misma línea destacó que “va a ser un gimnasio modelo para la ciudad, que nos enorgullece muchísimo poder estar desarrollándolo”. 

 El secretario general sostuvo que el edificio contará con varios espacios, “habrá un Salón de Usos Múltiples con mucha luminosidad. Va a haber un sector parquizado. Todo eso va a ser, en la parte cultural, un anexo a la Biblioteca Cacuri”. Es importante destacar que el CISEC se va a comunicar de forma interna con la biblioteca. Ambas instituciones pertenecen a la misma manzana y logran tener una conexión, por lo que se estima que el usuario pueda ingresar al nuevo establecimiento desde Hipólito Yrigoyen 143. 

 Por último, Di Palma adelantó que “la idea es que este Centro se encuentre finalizado para fin de año. Es una obra de 800 metros cuadrados. Importantísima para la ciudad, y por el punto que tiene, estimamos que va a ser de uso muy masivo. Hay mucha expectativa. La gente actualmente nos consulta por el edificio”.