Sociales

Héroe que se presentará mañana a las 22

Alejandro Falcone: “Queremos que la gente se quede hablando de lo que fue el show”

15|01|23 19:31 hs.

Mañana por la noche, el Club Recreativo Claromecó vibrará con la música del grupo lírico-pop Héroe, el cual se presentará desde las 22. En la oportunidad el terceto, compuesto por Federico Picone (barítono-brillante), Alejandro Falcone (tenor lírico-spinto) y Sebastián Russo (tenor lírico-ligero) presentará su espectáculo “Noche lírica italiana”. 

 En la previa a su llegada, La Voz del Pueblo dialogó con Alejandro Falcone, quien se mostró entusiasmado por lo que se vendrá.

 “Arrancamos una gira por la costa, vamos a estar en Villa Gesell donde debutamos porque nunca habíamos cantado ahí a pesar de que ya hace dos años que hacemos la costa atlántica; después en San Barnardo que ya es el tercer año que vamos; el sábado en Pinamar donde también estamos debutando y con mucha expectativa porque nos habían pedido bastante; el domingo tenemos día de descanso y ya el lunes vamos para Claromecó que estamos debutando y muy muy expectantes, con muchas ganas y apoyados por Adriana Gaitán que siempre nos está dando una mano con notas y entrevistas, una divina. Después vamos a Monte Hermoso el martes, que ya estuvimos en un teatro maravilloso, y el miércoles a Necochea que ya también va a ser el tercer año que vamos al Teatro Toledo”. 

Pero su gira no culminará esta semana. “Luego tenemos media semana de descanso y nos presentamos en los jardines del Auditorio de Belgrano. Finalmente viajamos a Mar del Plata para cerrar el mes en el Teatro Colón”.

- Es una gira con muchos debuts… 
- Eso es lo que más nos motiva, estamos contentísimos y muy expectantes de lo que va a pasar en las tres plazas nuevas que vamos a hacer. 

 - Están presentando el espectáculo ‘Noche lírica italiana’ que mezcla grandes éxitos de ese país con clásicos de la música popular. 
 - Ibamos a sacar en gira durante todo el 2020 el espectáculo 'Noche lírica italiana'; era una prueba que íbamos a hacer porque cuando uno debuta con un espectáculo no sabe cómo le va a ir, puede que sea un éxito local o puede que no funcione y a la gente no le termine interesando o gustando. Debutábamos el 29 de marzo en el Teatro Español de Azul con este espectáculo y el 20 se declaró la pandemia mundial, así que estuvimos parados con el espectáculo terminado, listo, de hecho ya se habían vendido entradas... fue una contrariedad bastante fuerte. Lo empezamos a hacer esporádicamente a fines del 2020 con todos los reglamentos de la pandemia y veíamos que a la gente le encantaba, en el 2021 pudimos hacer más espectáculos y ya en el 2022 salimos a recorrer el país y la verdad que tuvimos tanta aceptación que si bien estamos armando el siguiente, seguimos haciendo ‘Noche lírica italiana’ porque hasta la gente nos lo pide en las redes. 

 Repertorio 
“Nosotros básicamente abordamos lo mejor de las áreas de ópera nacidas en Italia como pueden ser 'Nessun dorma', 'El brindis de la traviata' y 'La donna è mobile’. Después abordamos las principales canzonettas italianas como 'O sole mio', 'Torna a sorrento', 'Caruso' y 'Funiculì funiculà', y también interpretamos los grandes éxitos de la música popular italiana, canciones que fueron estrellas de grandes festivales como Poletto, Ravello, Nápoli, San Remo, etc. También hacemos un set al piano donde reversionamos canciones que nos pide la gente al lírico-pop; la otra vez nos pasó, creo que en la Sociedad Italiana de Tres Arroyos, que hicimos 'Fiesta' de Raffaella Carrá y fue muy divertido”. 

Pero la música italiana no es lo único que interpretará el grupo durante su presentación de mañana. “Llevamos algo del repertorio en español para todos los que gustan del género lírico-pop pero cantado en el idioma de nuestro país; llevamos algo de Nino Bravo que es el ícono de la canción iberoamericana, llevamos dos canciones de propia autoría como 'Canción para mamá' y 'Unidos por la paz', que es este himno que grabamos y rodamos en las Islas Malvinas donde toca la guitarra Ricardo Mollo, líder de Divididos, y que ya fue felicitado por dos candidatos al Nobel de la Paz”. 

Para Alejandro, el espectáculo “es muy variado y de mucha interacción con el público. Los hacemos cantar, armamos concursos de canto, nos bajamos del escenario... yo creo que vale la pena para la gente que la quiere pasar bien y que quiere tener un pincelazo de lo que es el lírico-pop, un género que viene creciendo enormemente ahora en Latinoamérica y en el Mundo hace un tiempito atrás”. 

 Durante el show, además de interpretar canciones, los integrantes bromean y realizan pequeños gags. “La gente valora que tenemos la capacidad de descontracturar el lírico en el momento que es necesario y cuando hay que cantarlo en serio, nos ponemos con todo” reflexionó Alejandro. 

 - ¿Cómo se generaron esos sketchs? ¿Fueron guionados desde el vamos o nacieron de una improvisación? 
- Al principio sucedió que cantábamos, cada uno presentaba una canción y pasó un día que tenía que salir una pista y no salía, entonces Fede se empezó a hacer el piloto de avión... 'vamos a volar a una altura de tantos metros, la temperatura es tal...' para hacer tiempo y estirar, se generó un ida y vuelta, la gente se mató de risa y empezó a aplaudir y dijimos 'vamos a sacarle un poco más de jugo a esto' entonces empezamos a buscar dónde podíamos empezar a meter algunos gags, porque aparte cada uno viene con un recorrido muy amplio: Sebastián en la ópera, Federico en lo que es la comedia musical y yo en lo que es el rock primero, el rock-pop después y el lírico-pop después. Yo debuté en el año '95 como cantante profesional así que imaginate, tengo más de 3 mil shows encima, uno tiene un recorrido y sabe más o menos lo que a la gente le gusta, lo que pega, si haces un chiste cómo lo haces, hasta donde podes ir con el chiste para que no sea chabacano, burdo, trivial, que cause malestar, entonces le fuimos encontrando la vuelta. Es un humor que tratamos que sea refinado y creo que de a poquitito lo fuimos encontrando y hoy muchas partes están guionadas. 


Héroe se presentó en el 2022 en una Sociedad Italiana repleta


 - ¿Cuánto tardan en armar un nuevo espectáculo? 
- Calculale más o menos, como mínimo, un semestre. Primero uno se sienta y empieza el brainstorming... ¿cómo se va a llamar el nuevo espectáculo? No te imaginas lo difícil que es ponerle título a un espectáculo porque tiene que ser corto, ganchero, que a la gente la llame al teatro y que encima entienda, en dos o tres palabras, qué es lo que va a ver. A veces nos matamos de risa porque por ahí tiramos un nombre que nos encanta pero el manager dice 'es el nombre más grasa que escuché en mi vida' y es muy difícil convencerlo que para uno no es grasa, pero hay que escuchar las opiniones de todos. Después empieza la selección de canciones, se eligen 50 de las cuales tenemos que dejar afuera 30 porque podes hacer 17 o 18, no más que eso. Y después, cómo las vas a reversionar porque yo no puedo cantar la canción de Nino Bravo con el arreglo de Nino Bravo porque para eso ya lo hizo Nino Bravo, entonces la gente se pone un recital de él y escucha esa versión. Vos tenés que hacer una reversión de esa canción y llevarla a otro lado, llevarla a un lugar más heroico, más apasionado, más romántico, con arreglos vocales diferentes porque haces una recreación de la canción. Ahí empieza la selección de qué orquestador vas a contratar para tal y cual motivo, después hacemos nosotros los arreglos vocales, después están los ensayos y después de que tenemos todo eso, que empezamos a ensayar todo el repertorio, empiezan a salir los chistes.

 - ¿Cómo conjugan sus vidas con el grupo?
- Cada vez hacemos menos cosas, Héroe cada vez nos insume más tiempo así que vamos dejando lo que teníamos. Por ejemplo, yo ya no hago más eventos privados como Alejandro Falcone, al principio sí podía pero hoy ya el tiempo no nos da, lo mismo le pasa a Fede Piccone que él tenía un dúo con su esposa que era muy exitoso y hoy ya no lo tienen más, lo mismo que Sebas. Lo que sí, es algo muy entretenido porque es algo que uno ama... 

 - Hace un rato comentaste que venís del rock, ¿extrañas un poco eso? 
- ¿Sabes qué pasa? Que es un recorrido que hice. Yo sigo amando el rock y lo puedo despuntar porque aparte de tener Héroe otra de mis pasiones es ser maestro de técnica vocal y tengo la fortuna de ser el maestro de Ricardo Mollo, de León Gieco, de distintas personas que son famosas y que están conectadas con el rock, con el pop, con la cumbia o con el trap porque también soy el maestro de Acru que acaba de llenar el Estadio Obras. Es como que no dejo de conectarme... amo tanto la música que de hecho sigo estudiando, hago la carrera de musicología en el Conservatorio de Buenos Aires y cuando termine voy a hacer la carrera de musicoterapia porque es mi vida, yo respiro música y no importa el estilo. Yo amo y por eso me encanta la fusión de la música popular con la música académica: amo la ópera como el rock pesado, se produce esa dicotomía y por eso es que también en 'Unidos por la paz', que es un tema lírico-pop que tiene un mensaje tremendo sobre la paz y que es muy lírico, se me ocurrió poner un solo de guitarra de Ricardo Mollo, lo hablé personalmente con él. Me preparó cinco solos de guitarra y me dijo 'elegí el que vos consideres que más va con lo que vos imaginaste con la canción' y elegimos uno y escuchas ese solo de guitarra que es a lo David Gilmoure y pensas 'es la mejor elección que uno puede haber hecho' porque un cuarteto de cuerdas no sé si hubiera tenido la fuerza que tiene ese solo de guitarra: ahí te das cuenta que sigo amando el rock y que sigo amando la música académica y que hay lugar para todos. 

 En el final de la charla, Alejandro invitó “a toda la gente de Claromecó y sus alrededores y sobre todo a la gente de Tres Arroyos que ya nos conoce, que nos vio en la Sociedad Italiana o en el Teatro Municipal porque ya fuimos tres veces; están todos invitados al Club Recreativo a vivir una experiencia diferente con lo mejor de la música académica pero bajado al estilo popular como lo hacemos nosotros. Es un show muy entretenido, muy descontracturado y muy divertido. Vamos a traspirar la camiseta porque es nuestro debut en Claromecó y queremos que toda la gente se quede hablando de lo que fue nuestro espectáculo”. 

Entradas 
 Las entradas para el show pueden adquirirse en Heladería Artesana, avenida 26 entre 9 y 11 o a través de la página articket.com.