El gobernador Axel Kicillof durante la entrevista con La Voz del Pueblo (Carolina Mulder)

La Ciudad

Entrevista con La Voz del Pueblo

Kicillof: “Vamos a trabajar para que se reelija el proyecto” (Video)

12|01|23 08:51 hs.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llevó adelante ayer una intensa jornada de actividades en Tres Arroyos, donde, acompañado por ministros de primera línea de su gabinete, visitó obras y mantuvo encuentros con empresarios y referentes políticos de la zona. En ese marco, la máxima autoridad provincial le concedió una entrevista a este diario, en la cual tocó varios temas, entre ellos, el acompañamiento que desde su gestión se le brindará al sector agropecuario, justo en un momento desfavorable por la prolongada sequía que predomina en esta zona.


En tanto, no expresó cuál será futuro político en cuanto a una eventual candidatura para renovar su mandato como gobernador y centró su reflexión en una generalidad basada en la idea de darle continuidad al actual proyecto que tiene los colores del Frente de Todos.

La entrevista con este diario se concretó en la biblioteca de la Escuela de Educación Secundaria Nº 10 -exInstituto Secundario- de Claromecó, entidad que recientemente pasó a la órbita del Estado. En forma previa a la conferencia Derecho al Futuro, actividad que marcó el cierre de su visita a la localidad y que tuvo lugar en el SUM de la institución, Kicillof hizo una evaluación de lo transcurrido en la temporada de verano, sobre la cual dijo que es “imponente”. 

Continuidad

Consultado sobre su eventual candidatura para renovar su mandato, el gobernador expresó que aún no es tiempo de definir esa cuestión. “Nosotros vamos a trabajar intensamente para que el proyecto de provincia que tenemos reelija. El proyecto tiene que reelegir”, expresó con seguridad.

“Son decisiones que estamos tomando y que van más allá de un periodo”, resaltó en torno al desarrollo de su gestión. E indicó: “Si soy el candidato o no, a eso resolverá la fuerza política. Yo hago todo con mucha fuerza, entusiasmo, ganas, trabajo y amor”, subrayó.

“Este año voy a ser gobernador, como corresponde, porque me han votado para que cumpla esa función hasta diciembre. No soy yo. Es un gobierno que trabaja en educación, salud, seguridad y en todos los amitos. Tenemos la dificultad de mostrar todo lo que estamos haciendo, lo cual no es fácil. Hay determinados medios dominantes, muchos de ellos macristas, que tienen una postura política pero que no la admiten, ni la reconocen”, señaló. 

Acompañamiento al campo

Respecto de la reciente solicitud presentada por el municipio para que se declare la emergencia agropecuaria en el distrito, Kicillof sostuvo que se analizará el pedido. “Tenemos 56 distritos en emergencia. La han pedido antes porque el panorama climático se agravó más en algunas regiones. Como siempre, lo vamos a evaluar. Hemos tenido una predisposición muy grande en acompañar al sector a través de múltiples políticas”, puntualizó.

En sus consideraciones, mencionó: “Es un sector que nos interesa muchísimo que produzca y que, de ser posible, genere valor en origen. Eso implica trabajo en cada una de las ciudades de nuestro interior, donde tampoco queremos que las producciones pasen por las rutas y no dejen nada en cada uno de los pueblos”.

El gobernador reiteró que el pedido surgido de Tres Arroyos ya está en manos del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, quien se encargará de evaluar la solicitud. De todos modos, dijo: “El sector -agropecuario- siempre va a tener el acompañamiento permanente de la Provincia”.

“Todas las políticas que llevamos al interior y al interior rural, son reconocidas. Yo apuesto por la producción y el trabajo. Somos la primera provincia industrial y la principal en materia agropecuaria”, destacó. 

Imponente

Por otro lado, hizo una evaluación sobre el desarrollo de la temporada de verano, sobre la cual fue contundente en su descripción. “Es imponente”, afirmó el mandatario.

“Dijimos que íbamos a trabajar y construir esta temporada. La afluencia de turismo requiere de determinadas medidas preparatorias, incentivos, promoción y programas. En el caso del gobierno de la provincia de Buenos Aires, venimos con una gimnasia muy fuerte en el terreno de la participación y la intervención. Venimos de la pandemia, cuando la temporada era una cuestión regulatoria y había restricciones”, recordó.

Y agregó: “Hoy estamos en otra situación sanitaria, pero eso no fue casualidad. Si la provincia de Buenos Aires fuera un país, hubiera estado en cuarto lugar en el ranking de cobertura en términos de vacunación. Eso fue gracias a un esfuerzo colectivo muy grande para posibilitar, por ejemplo, la movilización de masas inmensas”.

En sus apreciaciones, remarcó: “Era muy difícil igualar y superar la temporada pasada porque fue record absoluto. La actual es imponente y estamos batiendo records. Hay porcentajes de ocupación muy altos y eso es una gran alegría”.