Fernando Saldías y Martín Monjes

Deportes

Seleccionado Sub-13 de fútbol

“La clave es hacer un trabajo a largo plazo con los chicos”

30|12|22 22:20 hs.

El seleccionado Sub-13 de fútbol de la Liga Regional Tresarroyense tuvo un gran año deportivo y así lo ha demostrado dentro de la cancha, a nivel provincial y nacional. Los chicos se consagraron campeones ante Azul en la final disputada por el Torneo de la Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana y fueron subcampeones provinciales, tras caer por penales ante el combinado de Lobos. 


 Por su parte, el plantel Sub-15 enfrentó en la primera rueda a las selecciones de Necochea y Miramar, clasificando Necochea a la siguiente instancia. Más allá de los resultados deportivos, tanto el cuerpo técnico como los jugadores, han valorado el hecho de poder tener otro “roce” al enfrentar a rivales de otro calibre, lo cual les sirvió como experiencia de cara a lo que vendrá, además de ser un parámetro para saber dónde están parados los seleccionados de nuestra ciudad respecto a otras competencias. 

En este sentido, el coordinador general de las selecciones Sub-13 y Sub-15 de fútbol de Tres Arroyos Fernando Saldías, valoró lo realizado e indicó que “este es un proyecto que lo iniciamos hace un par de años con Gabriel Llanos. Lo que buscamos fue dar un cambio en la parte formativa y de selecciones, ya que sentía que debíamos tener un cambio estructural en la forma de trabajo. Planificamos este proyecto antes de la pandemia y la misma nos frenó todo. Una vez que se reanudaron los torneos, decidimos apostar por un proyecto ambicioso a largo plazo con selecciones juveniles”. 

A su vez, agradeció el esfuerzo realizado por el grupo de trabajo que se formó que acompañó a los futbolistas en cada partido y que se comprometió con la causa haciendo una gran labor, tal es el caso de Martín Ciccioli (DT de la Sub-13), Gabriel “Tato” Llanos, Martín Monjes (ayudante de campo) y el apoyo de allegados a la Liga.

 Con grandes proyecciones para el futuro, agregó que “la clave es hacer un trabajo a largo plazo con los chicos, paralelamente a la actividad que tengan en cada club. Fue el primer año totalmente positivo de este proyecto que formamos. Pudimos obtener un parámetro de cómo está parada nuestra liga local en comparación con los torneos federales, eso es la clave en esto. El balance es auspicioso porque en poco tiempo, logramos cosas importantes. Siempre apuntamos a tratar de competir con las dos categorías y creo que nos fue bastante bien”. 

 Teniendo ya un parámetro de cómo está la competencia provincial y nacional, Saldías sostuvo que “en base a eso, trataremos de proyectar y trabajar. El problema nuestro en el ámbito local es la falta de competencia. Por ejemplo, en Sub-15 competimos con Necochea que juega 40 partidos en el año y nosotros, entre 12 y 14. Equiparar eso, es inevitable. Hay que tratar de reformular todo el torneo de inferiores como para lograr una competencia un poco más larga y que los chicos se puedan potenciar, porque a nivel provincial quedamos un escalón más abajo que los demás. En Sub-13 fue un poco más parejo por las edades, aunque cuando fuimos al torneo nacional en Mendoza en condiciones técnicas no notamos la diferencia, si en la parte física. Enfrentamos en el Torneo Nacional a Mendoza que tenía jugadores de Godoy Cruz y a otros equipos con competencia en AFA, más Comodoro Rivadavia que tiene jugadores de la CAI. Si bien nos ganaron, estuvimos muy parejos y en partido siempre”. 

 Factores claves
Asimismo, consideró que los chicos encontraron una diferencia “en la forma nuestra de trabajar, más allá de que nosotros teníamos un solo día de entrenamiento. Queremos un lugar propio para selecciones, porque siempre tenemos que andar pidiendo que los clubes nos cedan la cancha para entrenar. Ampliamos el margen de convocatoria con la zona y el distrito también. Yo no había trabajando nunca con chicos, fue una maravillosa experiencia. Quedé encantado, no esperaba tener esas sensaciones tan lindas. Siempre le inculcamos que se diviertan, el respeto hacia el otro y que de todos los resultados, se aprenden cosas”.

Otro punto importante que está estipulado concretar en este proyecto es la incorporación de un psicólogo deportivo. “Es fundamental, por allí nosotros no tenemos las herramientas suficientes como para sostener algunas cosas. Creo que un acompañamiento profesional será muy nutritivo y productivo para este proyecto. Tuvimos el acompañamiento de las autoridades de ese momento de la Liga, Ricardo Fernández y más personas que se portaron de maravillas con nosotros”, añadió. 

 La idea para el próximo año “es seguir compitiendo en este nivel y arrancar a trabajar en marzo, para hacer una labor intensa y llegar de la mejor forma a estos torneos. Quiero agradecer a los padres y a los chicos que fueron los artífices de todo esto. Gracias también a Miguel Alarcón, que siempre está presente”, indicó Fernando Saldías.

 Crecimiento 
Por su parte, el ayudante de campo Martín Monjes valoró el aprendizaje que les dejó este gran 2022. “Nunca había trabajado con chicos, solamente había jugado al fútbol y me pareció una buena oportunidad. Fue un lindo desafío en lo personal y me sentí muy bien, cómodo y a gusto. Los chicos seguirán creciendo y lo importante es que puedan seguir teniendo esta competencia, por fuera de la Liga local. Tenemos que seguir por este camino”, valoró. 

Antes del cierre, agradeció a Fernando Saldías por haberlo convocado a ser parte del cuerpo técnico y dijo que “quiero agradecer a los jugadores que son los que realmente lograron todo esto, más allá de que nosotros les dimos algunas herramientas. Trataremos de ir por más a futuro. Aprendí mucho y me llevo el respeto de todos. Fue una muy linda experiencia que nunca me voy a olvidar. Un saludo especial a mi hijo Felipe”.