Carlos Sánchez recibió a los funcionarios del ministerio de Transporte y a Pablo Garate

La Ciudad

Afirmó el subsecretario de Proyectos Estratégicos

Marcelo Torres: “La movilidad debe ser una política de Estado”

17|12|22 08:40 hs.

Con el objetivo de efectuar un estudio sobre movilidad urbana, un equipo del Ministerio de Transporte de Nación tomó un primer contacto con autoridades municipales con el fin de analizar la posibilidad de que Tres Arroyos cuente con servicio de transporte público.


La comitiva entre el jueves y ayer fue encabezada por el subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico, Marcelo Torres, y Mariel Figueroa, directora de Análisis Eficiente del Transporte. Ambos funcionarios, quienes llegaron la ciudad a través de la gestión realizada por Pablo Garate, se reunieron con el intendente Carlos Sánchez para abordar el tema. 

Luego, en el marco de una conferencia de prensa, Torres expresó: "Estamos empezando un camino para abordar lo que pretendemos hacer en Tres Arroyos y lo que hemos hecho en otras ciudades de la Argentina: la idea es, en principio, estudiar cómo se mueve la gente diariamente. No vinimos a traer un sistema de transporte. Llegamos para hacer un estudio de movilidades, algo muy necesario".


Mariel Figueroa, Marcelo Torres y Pablo Garate, previo a la conferencia de prensa


Y agregó: "No representamos a ninguna empresa de colectivos ni venimos a traer un sistema de transporte. Lo que hemos hecho en otras localidades es estudiar cómo se mueven los vecinos y vecinas donde viven, todos los días, y esto es fundamental en ciudades como Tres Arroyos, que son las que nos interesa trabajar porque son el futuro, pero que tienen localidades a su alrededor y son hermosas pero a veces resultan distantes para la gente".

En sus apreciaciones, el funcionario manifestó: "No hay que hacer un puente donde no hay un río. Por eso, es necesario estudiar todo el contexto y ya lo empezamos a hacer. Esto va a llevar tiempo. Habrá que hablar con los vecinos. El ministerio tiene especialistas que nos ayudarán a construir indicadores, porque nos faltan datos". 


“No hay que hacer un puente donde no hay un río. Por eso, es necesario estudiar todo el contexto y ya lo empezamos a hacer. Esto va a llevar tiempo. Habrá que hablar con los vecinos. El ministerio tiene especialistas que nos ayudarán a construir indicadores, porque nos faltan datos" (Marcelo Torres) 


A su vez, Torres indicó: "Si en Tres Arroyos se ha pensado en instalar establecimientos educativos o la universidad a unos kilómetros (Polo Educativo, por ejemplo), lo primero que hay que pensar es cómo va a llegar la gente ahí. Hay que empezar a pensar la movilidad como parte de la política pública, no como algo que cada uno resuelve comprándose un auto. Como Estado no hemos tomado la decisión de ordenar la movilidad".

Experiencia de 2009

En el marco del encuentro de Torres, los funcionarios del ministerio, Pablo Garate y el propio jefe comunal abordaron la experiencia de la implementación del transporte público urbano, la cual se concretó en 2009 pero con un mal resultado. “Vamos a dar una hoja de ruta para construir información y determinar si es necesario el servicio. Una de las cosas a tener en cuenta es saber qué opina la gente de aquella experiencia de 2009, y qué necesita la gente para moverse", señaló Torres.

En tanto, insistió en remarcar que "nosotros vinimos a construir el mapa de movilidad de la sociedad de Tres Arroyos". 

"El mismo intendente llamó fracaso lo del 2009 a pesar de que él mismo alentaba la llegada de los colectivos. En aquel momento pesaron cuestiones culturales, de recorrido. Hubo cosas que quizá se hicieron a las apuradas”, expresó Garate con respecto a lo sucedido cuando se implementó por última vez en Tres Arroyos el transporte público urbano. 

En tal sentido, el exlegislador agregó: “Nosotros consideramos y proponemos hacerlo al revés: primero analizar qué se necesita, qué quiere la gente, construyendo un diagnóstico en el que quizá puede pasar que se necesite o no un sistema de transporte, pero también otras cuestiones como la seguridad vial, la creación de bicisendas -que el propio intendente tiene en estudio- y fundamentalmente lo interurbano, cómo hace la gente para llegar de las localidades”. 

En sus consideraciones, Garate deslizó un cuestionamiento al municipio. “No se previó cómo llegar al Polo Educativo, que es muy bueno tenerlo pero es importante saber cómo va a acercarse la gente”.